LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Por primera vez hallan el cráneo completo de un ave de la Era Mesozoica (19/11/24) | Tiene 80 millones de años de antigüedad y mide menos de dos centímetros. Combina caracteres primitivos y modernos. Es un hecho excepcional que se haya preservado en 3D | El destape web |
| Por primera vez habrá una mujer al frente de la Academia Nacional de Ciencias (18/05/20) | La doctora en Química Farmacéutica de la Universidad Nacional de Córdoba, Beatriz Leonor Caputto, será la primera mujer que preside la Academia Nacional de Ciencias (ANC) en sus 150 años de historia por el período 2020-2024. | El Litoral |
| Por primera vez en Argentina, implantaron un marcapasos del tamaño de una píldora (26/08/22) | La intervención fue realizada en siete pacientes en el Centro Integral de Arritmias de Tucumán. Se trata de dispositivos de 2,6 centímetros que ofrecen una solución invisible para tratar la bradicardia o la frecuencia cardíaca baja. | Agencia Télam |
| Por primera vez en 70 años, nace un huemul en semicautiverio en el país (24/02/23) | Una pareja de biólogos está en una carrera contrarreloj para salvar de la extinción al cérvido más austral del mundo; quedan entre 350 y 500, la mayoría, desnutridos y enfermos | El destape web |
| Por primera vez desde que se toman registros, la temperatura antártica superó los 20° C (14/02/20) | Por primera vez desde que se llevan registros, la Antártida superó los 20°C (68 ° F). | La Nación |
| Por primera vez desde hace 20 años, la Anmat aprobó una droga contra la obesidad (27/09/18) | Es inyectable y está indicada para adultos. | La Nación |
| Por primera vez científicas describen rol de animales en la reproducción de algas marinas (02/08/22) | La revista 'Science' recoge en su portada una innovadora investigación franco-chilena que replantea la forma en que entendemos la reproducción de las algas marinas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Por mal tiempo, se suspendió el lanzamiento del Space X (28/05/20) | Debido al mal clima, la NASA debió posponer el despegue de su misión tripulada al espacio y operada con un cohete de la empresa SpaceX. | LT10 |
| Por las vacunas, la letalidad del coronavirus disminuyó de 3% a 0,3% en dos años (12/04/22) | «La letalidad es el número de fallecidos sobre cantidad de casos reportados», señaló a el médico infectólogo Martín Hojman. Este domingo se registró un solo muerto en todo el país. | El Diario (Paraná) |
| Por la viruela del mono la OMS declaró la emergencia pública y ya hubo casos en la Argentina (16/08/24) | La viruela del mono fue declarada emergencia de salud pública de importancia internacional por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) | Uno (Santa Fe) |
| Por la pandemia, la prevalencia de pediculosis en Argentina pasó de 70 al 44% (03/02/21) | El dato surge del primer estudio en el mundo que pudo medir el impacto producido por la pandemia del COVID-19 en la dinámica poblacional de los piojos de la cabeza. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Por la pandemia, hay pacientes con tuberculosis que llegan con cuadros avanzados al diagnóstico en Argentina (22/04/22) | El 60% de los pacientes tienen entre 15 a 39 años. Si la infección se detecta a tiempo, se puede curar completamente. Qué hay que tener en cuenta | Infobae |
| Por la masacre de cuatro carpinchos, quedó en jaque un estudio científico (08/02/18) | Desconocidos mataron a quemarropa a los animales, y los arrastraron para llevárselos. Estaban siendo estudiados por un equipo de investigadores, que analizaban la generación de defensas ante parásitos. | El Litoral |
| Por la mañana o por la noche: en qué momento del día conviene hacer ejercicio, según la ciencia (12/12/22) | Investigadores norteamericanos identificaron cuál es el vínculo entre esta decisión y los resultados, e indicaron que el género también tiene un rol importante | Infobae |
| Por la cuarentena se tranquilizó el Delta y el casi extinto ciervo de los pantanos se dejó ver (12/05/20) | A 40 kilómetros del Obelisco, en la Primera Sección del Delta, pobladores dicen ver, en esta época de cuarentena por Covid-19 al ciervo de los pantanos. | La Nación |
| Por la Antártica en trineo de viento: la espectacular travesía de cuatro exploradores españoles por una de las zonas más inhóspitas del planeta (12/02/19) | Tras 52 días viviendo con temperaturas por debajo de los -30 ºC, los exploradores de la expedición española "Antártida Inexplorada 2018-2019" vuelven a casa habiendo cumplido sus objetivos. | BBC - Ciencia |
| Por investigar con nanopartículas para limpiar la contaminación, una física ganó el premio L´Oréal-Unesco (16/11/18) | Silvia Goyanes tiene 54 años. Es casada, madre de un hijo. Vive en Castelar y trabaja como investigadora principal del Instituto de Física de Buenos Aires. | Clarín |
| Por fin, una máquina que puede terminar tus oraciones (22/11/18) | Inteligencia Artificial | La Nación |
| Por falta de vacunación, el riesgo ante enfermedades prevenibles alcanza su nivel más alto en 30 años en la región (24/04/23) | Bajo el lema “Ponte al día. Cada vacuna cuenta”, comienza hoy la Semana de la Vacunación de las Américas impulsada por la OPS. | Infobae |
| Por el recorte, este año habrá solo 15 ingresos al Conicet Santa Fe (22/12/16) | En 2015 fueron 58 las incorporaciones y en 2014, 49. Profunda preocupación en la comunidad científica | Uno (Santa Fe) |
Espere por favor....