LT10
"El vapeo causa más dependencia que el cigarrillo"
Lo dijo la médica y docente de FCM-UNL Brenda Morán, quien advierte sobre los efectos del vapeo especialmente en adolescentes.
"La única política nacional del presidente es la macroeconomía"
Lilia Puig analizó en Perfiles el panorama político post-electoral y advirtió sobre la falta de propuestas de desarrollo.
Marilyn Contardi en La Butaca
La cineasta santafesina presenta su película "¿Qué es el cine?".
Cómo es el arte para Isol
La ilustradora y escritora participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.
El Litoral
Difunden una imagen inédita del cometa 3I/ATLAS, tras su paso por el Sol
El cuerpo celeste interestelar reapareció cerca del horizonte y pudo ser captado por el instrumento de Observatorio Lowell en los Estados Unidos.
Descubren un linaje genético único en el centro de Argentina con más de 8 mil años de antigüedad
Lo identificaron científicos del Conicet y Harvard. El estudio fue publicado en la revista Nature.
Uno (Santa Fe)
Transforman la cáscara de soja en un bioestimulante para los cultivos: de que se trata el innovador método de investigadores santafesinos
El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Hallaron fósiles de diferentes animales acumulados en bloque (10/06/19) | Paleontólogos descubrieron en Ischigualasto un Bone Bed, es decir, un espacio con fósiles que yacen juntos y que corresponden a distintos animales que vivieron allí hace más de 200 millones de años. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Descubren nueva especie de dinosaurio acorazado en Coahuila (12/06/18) | Paleontólogos del Museo del Desierto (Mude) descubrieron y dieron a conocer un nuevo dinosaurio, encontrado en la región Desierto en el municipio de Ocampo, Coahuila | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Descubren un pequeño mamífero de 70 millones de años de antigüedad en Santa Cruz (27/11/20) | Paleontólogos del Museo Argentino de Ciencias Naturales presentaron un nuevo mamífero que vivió en la última época de los dinosaurios. Medía unos 60 centímetros de longitud y se estima que se habría alimentado de vegetales duros | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Identifican una nueva especie de gliptodonte en Argentina (14/03/22) | Paleontólogos del CONICET participaron de un estudio que aporta datos sobre la historia evolutiva de estos grandes mamíferos durante el Mioceno tardío | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La salamandra gigantesca de la era glacial anterior a los dinosaurios (04/07/24) | Paleontólogos de varios países han hallado los restos fósiles de lo que sería un feroz depredador y han datado su origen unos cuarenta millones de años antes de que evolucionaran los primeros dinosaurios | El Mundo (España) |
| Descubren un pez gigante fósil de 70 millones de años en la Patagonia (08/07/20) | Paleontólogos argentinos encontraron restos de un pez depredador que convivió con los dinosaurios y superaba los seis metros de longitud | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Hallan una nueva especie de rincosaurio de 230 millones de años de antigüedad (17/02/21) | Paleontólogos argentinos encontraron en el Parque Nacional Talampaya fragmentos del cráneo, parte del sacro, las primeras vértebras de la cola y parte de la cadera de la especie "Elorhynchus carrolli". | LT10 |
| Un nuevo espacio para la comunicación de la ciencia (07/03/23) | Página 12 inaugura esta sección para compartir con sus lectores las novedades y desarrollos del ámbito científico y tecnológico a nivel local e internacional. | Página 12 |
| Un implante cerebral permite manejar una tablet sólo con el pensamiento (23/11/18) | Pacientes con parálisis severas han podido escribir o reproducir música y vídeos | El Mundo (España) |
| Los peces en un escenario inédito y en la encrucijada por sobrevivir (05/05/20) | Pablo Scarabotti, investigador del Conicet, analizó la relación del estiaje con la fauna ictícola. | El Litoral |
| “El ‘sí, se puede’ va en desmedro del pensamiento crítico” (21/03/18) | Pablo Pineau, doctor en Educación, sobre el mito de la meritocracia. El director de la licenciatura en Ciencias de la Educación de la UBA analiza el papel de la escuela para construir una sociedad más justa. | Página 12 |
| Ciencia que busca gente (27/03/19) | Pablo Negri, investigador del Conicet en el Instituto de Ciencias de la Computación (UBA) El experto diseñó Siface: un sistema de reconocimiento facial para localizar individuos perdidos y prófugos. | Página 12 |
| Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles (30/04/25) | Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red. | LT10 |
| Argentinos en la NASA: cómo es vivir entre el estrés, las cábalas, el protocolo y las zonas prohibidas (17/08/16) | Pablo de León, Miguel San Martín y Yamila Miguel describen su día a día en uno de los lugares más seguros y organizados del mundo, donde también hay cábida para el humor y la flexibilidad. | La Nación |
| Internacionalización en la educación: el valor de formar graduados para un mundo global (06/12/23) | Pablo Beneitone es doctor en Ciencias Sociales, magíster en Cooperación Internacional, especialista en Desarrollo y Cooperación y licenciado en Relaciones Internacionales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Es un sentimiento... que se puede explicar (11/10/17) | Pablo Alabarces, máximo referente latinoamericano en sociología del deporte. Pasión, folklore, aguante. Los mitos del fútbol tienen poco que ver con su complejidad. | Página 12 |
| Las incógnitas astronómicas que se explican con extraterrestres (18/02/19) | Oumuamua, el primer objeto interestelar descubierto mientras visitaba el sistema solar, no es la única novedad que se relaciona con alienígenas inteligentes | El País - España |
| La última cena del hombre de los hielos (13/07/18) | Ötzi, que murió asesinado hace 5.300 años en los Alpes italianos, comió una dieta rica en grasa que puede estar asociada a sus problemas cardiacos | El País - España |
| Viruela del mono: la vacuna contra la enfermedad y otros factores que hacen que el actual brote no sea (tan) preocupante (20/05/22) | Otro virus ha disparado las alarmas en un mundo que no termina de salir de una pandemia. | BBC - Ciencia |
| Cómo es la corona de un agujero negro que los científicos lograron mapear por primera vez (19/11/24) | Otro paso hacia adelante para conocer más sobre los agujeros negros, esos fascinantes monstruos astronómicos, cuya existencia quedó probada en las ecuaciones de la teoría de la relatividad general de Albert Einstein. | BBC - Ciencia |
Espere por favor....