SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

7301 a 7320 de 25487

Título Texto Fuente
¿Por qué en el universo todo gira?  (26/12/24) Muchas de las estructuras que conocemos a diferentes escalas, estrellas, planetas y otras más grandes sí giran, pero hay matices  El País - España
Quitarse los zapatos al entrar a casa, una costumbre con raíces milenarias y respaldo científico  (27/02/25) Muchas culturas han mantenido esta tradición por razones de higiene, respeto y religión. Hoy, los expertos confirman su impacto en la reducción de patógenos dentro del hogar  Infobae
Turismo espacial: ofrecen viajes en un globo de helio  (27/02/23) Mucha gente se imagina desconectándose del mundo para disfrutar de sus vacaciones, pero una compañía ofrece un viaje "low cost" afuera del planeta.   LT10
Qué es la neurodiversidad y cómo las redes sociales ayudan a las personas a ser diagnosticadas  (21/06/22) Mucha gente nunca había oído hablar de la palabra neurodiversidad hasta hace unos años.  BBC - Ciencia
Cuál es el efecto de la grasa y el azúcar en el cerebro, según la ciencia  (29/12/22) Mucha de la comida de producción industrial tiene un objetivo: que nos resulte irresistible. Existen consecuencias directas en la salud como el sobrepeso, la obesidad y la diabetes.   Infobae
Unas 40 mil sobrevivientes de cáncer de mama en el mundo realizan remo en bote dragón  (22/09/23) Mr. Dragon boat. Así lo llaman muchos. Y no es para menos. Es que hace 27 años Donald (o Don) McKenzie, un médico canadiense que hoy tiene 76 propuso algo impensado.  Agencia Télam
Premio Nobel de Química 2023: Moungi Bawendi, Louis Brus y Alexei Ekimov galardonados por el descubrimiento y síntesis de los puntos cuánticos  (05/10/23) Moungi Bawendi, Louis Brus y Alexei Ekimov han sido galardonados con el premio Nobel de Química 2023, anunció este miércoles la Real Academia Sueca de las Ciencias.  BBC - Ciencia
Otorgan el Nobel de Química a tres científicos por el descubrimiento de puntos cuánticos  (04/10/23) Moungi Bawendi (Francia) y Louis Brus (Estados Unidos) y Alexei Ekimov (Rusia) fueron galardonados este miércoles.  Clarín
Premio Nobel de Química 2023: Moungi Bawandi, Louis Brus y Alexei Ekimov galardonados por el descubrimiento y síntesis de los puntos cuánticos  (04/10/23) Moungi Bawandi, Louis Brus y Alexei Ekimov han sido galardonados con el premio Nobel de Química 2023, según ha anunciado hoy la Real Academia Sueca de las Ciencias.  BBC - Ciencia
Le detectaron una enfermedad rara y creó una plataforma para buscar ensayos clínicos  (29/11/23) Motivada por su historia personal, la médica Georgina Sposetti creó "Un ensayo para mí", una plataforma que permite conocer de manera sencilla ensayos clínicos en curso de cualquier enfermedad y contactarse con los investigadores  Agencia Télam
Un péptido tiene potencial de uso en el tratamiento de la retinopatía y el cáncer  (07/02/17) Mostró en estudios preclínicos potencial para inhibir el crecimiento patológico de nuevos vasos sanguíneos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos de Bahía Blanca proponen usar drones para mejorar las tareas de rescate  (05/07/18) Mostraron que una red de unidades móviles puede permitirles a los equipos de emergencias mantenerse en contacto y coordinar su trabajo cuando las comunicaciones colapsan por un terremoto, alud o tsunami.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Logran resolver un problema de física atmosférica que intrigaba a los investigadores desde hace décadas  (01/03/24) Mostraron mediante simulaciones contrastadas con observaciones experimentales que, al contrario de lo que se creía, fenómenos atmosféricos locales pueden generar estructuras mucho mayores  El destape web
Desvelan el secreto de los antiguos constructores mayas  (24/04/23) Morteros de cal fabricados con extractos de plantas e inspirados en las conchas de los moluscos o las púas de los erizos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La estudiante que por accidente descubrió un mineral más escaso que el oro y el diamante   (22/10/18) Morgan Cox descubrió un mineral muy extraño dentro de un cráter en el oeste australiano  La Nación
Un investigador de la UNR abre camino para tratar la tuberculosis multirresistente  (05/06/17) Morbidoni participó de un estudio junto a un equipo de La Plata para lidiar con cepas inmunes a los tratamientos más convencionales  La Capital (Rosario)
Premio internacional para un bioparche que evita infecciones en quemaduras  (01/12/16) Montserrat Aguilar y Gabriela Gaytán, de la ENES León, se encargaron de modificar la bacteria contenida en el bioparche, que detecta y combate microrganismos patógenos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cultivos hidropónicos sustentables para consumo humano  (14/02/18) Montaron un invernadero en el predio de la Universidad y analizan las tasas de crecimiento, producción y rentabilidad.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cuando los humanos contagian a los animales  (03/08/16) Monos de un parque natural de Gambia portan una bacteria transmitida por los turistas.  El País - España
Plantas medicinales del Yucatán colonial  (24/08/16) Mónica Chávez Guzmán forma parte del Centro de Investigaciones Regionales de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR Uady) y estudia la importancia de las plantas medicinales.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda