LT10
Acuerdan propuesta de formación para los jardines municipales
El convenio entre la UNL y el Municipio local brinda propuestas de formación docente y estrategias de acción en territorio con jardines municipales.
"Los casos de sífilis aumentaron un 70% en los últimos 15 años"
Lo dijo Delfina Godano, médica clínica del Hospital Iturraspe y docente de FCM-UNL. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.
Mientras el Conicet es furor por su streaming, el sector perdió más de 4.000 empleos
La expedición al fondo del mar es un éxito y un informe expone la crítica situación.
Cómo se puede internacionalizar una Pyme
Mercedes Capobianco Uriarte es docente de FCE-UNL y cuenta sobre la red para internacionalizar Pymes a través de acuerdos de integración comercial.
Usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario
Se trata de un proyecto liderado por Eugenia Lovato, investigadora de FIQ-UNL y que ya se encuentra en su etapa final.
El Litoral
Utilizan plantas y microorganismos para remediar lodos de la planta de tratamiento de residuos
El proyecto liderado por la docente e investigadora María Eugenia Lovato se enfoca en el tratamiento de lixiviados contaminados con metales pesados. Ya se encuentra en su etapa final y evalúan su aplicación a escala local y regional.
Uno (Santa Fe)
Investigadores usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario
La UNL y el Conicet desarrollan un método innovador con plantas para tratar lodos contaminantes. Se aplica en el relleno sanitario de la capital provincial
Infobae
Cómo un síntoma sutil e impensado llevó a un hombre a descubrir que tenía un tumor cerebral
Un padre de familia notó una señal extraña y poco frecuente mientras realizaba sus actividades diarias.
El Santo Sudario de Turín bajo la lupa: una investigación aportó datos clave sobre su origen
Un análisis utilizó técnicas digitales avanzadas para comparar cómo se pudo formar la imagen. Los detalles
Cómo los satélites ayudan a medir el carbono almacenado en los bosques del mundo
Un reciente estudio detalla que estas herramientas logran monitorear grandes extensiones de vegetación y aportan información relevante para anticipar cambios en el clima global
Hallan sorprendentes datos sobre un “fósil viviente” clave para entender la evolución de los vertebrados
Un equipo internacional de investigación analizó en detalle la anatomía craneal del celacanto africano, una especie que conserva rasgos que permiten comprender cómo se produjo la transición de los peces a otros animales
Detectaron moléculas orgánicas alrededor de una joven estrella: su relación con el origen de la vida
Un equipo internacional reportó la presencia de 17 compuestos a unos 1300 años luz de la Tierra.
Qué significa despertarse varias veces en la madrugada, según la psicología
Las interrupciones del sueño frecuentes tienen relación con el estrés, la ansiedad, la depresión o hábitos como el uso de pantallas antes de dormir, y pueden afectar tanto la salud mental como física
BBC - Ciencia
El libro que puso en riesgo la publicación de "Principia Mathematica", la revolucionaria obra de Isaac Newton que sentó los principios de la física moderna
En el siglo XVII hubo un afán por parte de ciertos intelectuales de corregir el conocimiento humano.
El País - España
La odisea de tres mujeres y el BO-112, la molécula que engaña al cáncer
La líder científica, la empresaria y una paciente libre de enfermedad se reúnen para contar la historia completa del prometedor fármaco experimental español contra los tumores
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Frances Arnold, la ganadora del Nobel de Química 2018 que diseña las "cosas más complicadas del planeta" (28/02/19) | Mutación y selección: la naturaleza viene aplicando este método a lo largo de miles de millones de años. | BBC - Ciencia |
Un matemático superlativo metido en el barro de la realidad (07/10/24) | Murió ayer el suizo argentino Joos Heintz, un talento excepcional comprometido con los problemas sociales; hizo un congreso internacional en una escuelita de La Cárcova | El destape web |
Christiane Dosne de Pasqualini, una pionera que inspiró a generaciones de científicos (26/12/22) | Murió a los 102 años; fue madre de cinco hijos, investigadora del Conicet y la primera mujer que integró la Academia Nacional de Medicina. | El destape web |
IMDEA Networks participa en un proyecto europeo para crear redes 6G que interactúen de manera inteligente con la realidad (11/03/25) | MultiX desarrollará tecnologías avanzadas de percepción y comunicación para mejorar la asistencia sanitaria, la automatización industrial y la interacción con el entorno en tiempo real | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Dónde observar el eclipse lunar la noche del próximo domingo (13/05/22) | Múltiples organizaciones preparan actividades. El eclipse de Luna ocurrirá la noche del domingo 15 de mayo, y podrá verse en todo el país, así como en la mayor parte del continente, además de África y Europa. | El Diario (Paraná) |
El lago Tagua Tagua fue escenario de caza hace 12.000 años (24/05/24) | Múltiples campamentos temporales revelan visitas recurrentes de los primeros cazadores-recolectores para cazar elefantes extintos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El artífice de los trasplantes con corazón de cerdo: “El paciente podrá decidir si quiere un órgano de un enfermo o uno porcino sano” (22/05/24) | Muhammad Mohiuddin es pionero en xenotrasplante cardíaco con corazones porcinos: su equipo ya trasplantó con éxito a dos pacientes, aunque fallecieron a las pocas semanas | El País - España |
La malaria más mortífera llegó a Europa desde la India (28/08/19) | Muestras de sangre de los años 40 halladas en la colección de un médico que trabajaba en el Delta del Ebro permiten indagar en la historia de esta enfermedad en Europa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cáncer de colon: el riesgo silencioso que puede prevenirse antes de los síntomas (01/04/25) | Mueren por día en Argentina 20 personas por cáncer de colon y en el mundo se lleva la vida de un millón de personas por año. "Es uno de los tipos de cáncer más prevenibles", explican. | El Litoral |
Muere el rinoceronte blanco Sudán, el único macho de su subespecie (21/03/18) | Muere el último macho de rinoceronte blanco del norte | El Mundo (España) |
Adiós al matemático que buscaba errores escondidos (12/10/17) | Muere con solo 51 años Vladimir Voevodsky, un prodigio de las matemáticas que dedicó su vida a un programa de detección de errores | El País - España |
Por qué dudamos de nuestras habilidades, según un estudio (09/04/25) | Muchos, especialmente los que sufren de ansiedad o depresión, sienten inseguridad sobre sus capacidades a pesar de los logros | Infobae |
Las dos edades en las que el cuerpo humano envejece más rápido y cómo prepararse, según la ciencia (13/05/25) | Muchos perciben el envejecimiento como un proceso gradual. | Clarín |
Qué es la fusión nuclear y por qué promete ser la energía limpia que el mundo ha estado buscando (07/11/19) | Muchos países y empresas privadas han estado buscando la mejor forma de hacer realidad la fusión nuclear. | BBC - Ciencia |
Por qué está aumentando la miopía en los niños (y cómo se puede controlar esta tendencia global) (13/10/22) | Muchos padres y médicos alrededor del mundo están alarmados por las altas tasas de miopía en los niños. | BBC - Ciencia |
Los mamíferos no necesitan cubiertos para comer, los tienen incluidos (05/07/23) | Muchos mamíferos usan utensilios creados por ellos mismos para sus actividades cotidianas, sin embargo, para comer muchos ya los tienen incluidos en su propia boca | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El misterio de cómo llegaron los periquitos de collar a Londres y qué tiene que ver Jimi Hendrix con ellos (08/11/16) | Muchos londinenses se preguntan qué hacen tantos periquitos de cuello anillado (Psittacula krameri) revoloteando en la capital británica, si estas aves son originarias de África y el sudeste asiático. | BBC - Ciencia |
Bases de datos que analizan nuestros sueños: ¿qué dicen de nosotros? (09/02/21) | Muchos investigadores se basaron en algoritmos para analizar decenas de miles de sueños en tiempos de pandemia. Cuáles fueron sus conclusiones | Infobae |
Por qué no debería asustarnos que haya cada vez más turbulencias en los vuelos (20/09/16) | Muchos hemos experimentado viajes en avión en los que dejamos las uñas en los apoyabrazos y salimos con los músculos tan tensos que pareciera que hemos hecho un maratón. | BBC - Ciencia |
Por qué es un mito el que los espermatozoides nadan frenéticamente hacia el óvulo durante el proceso de fecundación (19/10/22) | Muchos hemos aprendido sobre el proceso de fertilización humana como si se tratara de una fábula o un cuento de hadas. | BBC - Ciencia |