LT10
Acuerdan propuesta de formación para los jardines municipales
El convenio entre la UNL y el Municipio local brinda propuestas de formación docente y estrategias de acción en territorio con jardines municipales.
"Los casos de sífilis aumentaron un 70% en los últimos 15 años"
Lo dijo Delfina Godano, médica clínica del Hospital Iturraspe y docente de FCM-UNL. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.
Mientras el Conicet es furor por su streaming, el sector perdió más de 4.000 empleos
La expedición al fondo del mar es un éxito y un informe expone la crítica situación.
Cómo se puede internacionalizar una Pyme
Mercedes Capobianco Uriarte es docente de FCE-UNL y cuenta sobre la red para internacionalizar Pymes a través de acuerdos de integración comercial.
Usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario
Se trata de un proyecto liderado por Eugenia Lovato, investigadora de FIQ-UNL y que ya se encuentra en su etapa final.
El Litoral
Utilizan plantas y microorganismos para remediar lodos de la planta de tratamiento de residuos
El proyecto liderado por la docente e investigadora María Eugenia Lovato se enfoca en el tratamiento de lixiviados contaminados con metales pesados. Ya se encuentra en su etapa final y evalúan su aplicación a escala local y regional.
Uno (Santa Fe)
Investigadores usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario
La UNL y el Conicet desarrollan un método innovador con plantas para tratar lodos contaminantes. Se aplica en el relleno sanitario de la capital provincial
Infobae
Cómo un síntoma sutil e impensado llevó a un hombre a descubrir que tenía un tumor cerebral
Un padre de familia notó una señal extraña y poco frecuente mientras realizaba sus actividades diarias.
El Santo Sudario de Turín bajo la lupa: una investigación aportó datos clave sobre su origen
Un análisis utilizó técnicas digitales avanzadas para comparar cómo se pudo formar la imagen. Los detalles
Cómo los satélites ayudan a medir el carbono almacenado en los bosques del mundo
Un reciente estudio detalla que estas herramientas logran monitorear grandes extensiones de vegetación y aportan información relevante para anticipar cambios en el clima global
Hallan sorprendentes datos sobre un “fósil viviente” clave para entender la evolución de los vertebrados
Un equipo internacional de investigación analizó en detalle la anatomía craneal del celacanto africano, una especie que conserva rasgos que permiten comprender cómo se produjo la transición de los peces a otros animales
Detectaron moléculas orgánicas alrededor de una joven estrella: su relación con el origen de la vida
Un equipo internacional reportó la presencia de 17 compuestos a unos 1300 años luz de la Tierra.
Qué significa despertarse varias veces en la madrugada, según la psicología
Las interrupciones del sueño frecuentes tienen relación con el estrés, la ansiedad, la depresión o hábitos como el uso de pantallas antes de dormir, y pueden afectar tanto la salud mental como física
BBC - Ciencia
El libro que puso en riesgo la publicación de "Principia Mathematica", la revolucionaria obra de Isaac Newton que sentó los principios de la física moderna
En el siglo XVII hubo un afán por parte de ciertos intelectuales de corregir el conocimiento humano.
El País - España
La odisea de tres mujeres y el BO-112, la molécula que engaña al cáncer
La líder científica, la empresaria y una paciente libre de enfermedad se reúnen para contar la historia completa del prometedor fármaco experimental español contra los tumores
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Otorgan la distinción más prestigiosa de la Academia de Ciencias de los Estados Unidos a Mary-Claire King, la científica que desarrolló el "índice de abuelidad" (13/03/25) | La herramienta les permitió a las Abuelas de Plaza de Mayo determinar la identidad genética de sus nietos/as apropiados/as durante la última dictadura | El destape web |
Otorgan el “Nobel del Ambiente” a la cordobesa Sandra Díaz y al brasileño Eduardo Brondizio (12/02/25) | Es la primera vez que el reconocimiento se confiere a voces del sur global. Ella es bióloga y él, antropólogo. Son dos de las figuras más reconocidas del mundo en su tema. | El destape web |
Otorgan el Nobel de Química a tres científicos por el descubrimiento de puntos cuánticos (04/10/23) | Moungi Bawendi (Francia) y Louis Brus (Estados Unidos) y Alexei Ekimov (Rusia) fueron galardonados este miércoles. | Clarín |
Otorgan el Nobel de Física a tres expertos en "agujeros negros" (07/10/20) | Se trata de Roger Penrose, Reinhard Genzel y Andrea Ghez quienes han investigado "los secretos más oscuros del Universo". | LT10 |
Osteoporosis: una nueva droga podría prevenir las fracturas (19/08/16) | El fármaco estimula la regeneración ósea. Es un estudio clínico hecho en EE.UU., donde esperan por su aprobación. | Clarín |
Osteoporosis: fortalecer los músculos para cuidar los huesos (20/10/16) | Nuevos estudios muestran que las fracturas en individuos mayores se producen no sólo porque tienen los huesos más frágiles, sino porque pierden masa muscular | La Nación |
Osteoporosis: cómo influyen los suplementos de calcio y vitamina D a largo plazo (13/03/24) | Un nuevo estudio científico analizó los efectos de tomar estas sustancias durante 20 años. | Infobae |
Osteoporosis, una enfermedad silenciosa (19/10/16) | La osteoporosis en Argentina afecta a 1 de cada 4 mujeres mayores de 50 años. | El Diario (Paraná) |
Osteoporosis, la enfermedad silenciosa que causa 90 fracturas de cadera por día en Argentina (20/10/22) | En el Día Mundial para generar conciencia sobre esta enfermedad, un experto del Hospital de Clínicas dio detalles relacionados a la prevención | Infobae |
Oscar Oszlak: “No hay sociedad que haya existido sin Estado” (29/11/23) | El politólogo, que estudia este tema desde hace más de 40 años, será galardonado con la máxima distinción que entrega el sistema científico nacional. | El destape web |
Oscar Cingolani, científico de Johns Hopkins: “Ómicron se multiplica más en nariz, garganta, vías aéreas superiores y menos en pulmón; por eso los casos son más leves” (23/12/21) | El mundo volvió a alterarse ante la amenaza de nuevas olas por el avance de las variantes Ómicron y Delta. Crece la necesidad de vacunar a las mayorías y acelerar las terceras dosis. | Infobae |
Oscar 2022 | "Don't Look Up": ¿puede un meteorito de 10 km destruir la Tierra? (y otras preguntas científicas sobre la película de Netflix) (23/03/22) | La película Don't Look Up ("No miren arriba") nos muestra un escenario que ya se ha tratado varias veces en el cine, pero esta vez lo hace con sátira y dándole una especial relevancia a la ciencia y los científicos. | BBC - Ciencia |
Oscar 2021: "My Octopus Teacher", 5 características fascinantes de los pulpos que muestra el documental ganador del premio (26/04/21) | El filme sudafricano My Octopus Teacher ("Mi maestro el pulpo"), dirigido por Pippa Ehrlich, ganó el Oscar a mejor documental este domingo en Los Ángeles | BBC - Ciencia |
Orquídeas tropicales adaptan sus hojas para buscar la luz (30/06/17) | La orquídea tropical Rodriguezia granadensis aprovecha la arquitectura de sus hojas para aumentar la captura de luz en el ambiente en que crece, sobre los árboles | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Orquídeas para combatir el síndrome metabólico (21/08/18) | Por más de dos décadas, Rodolfo Aniceto Solano Gómez, investigador del CIIDIR, se ha enfocado en el estudio taxonómico, florístico, ecológico y etnobotánico de las orquídeas de México. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Oro y láser contra el cáncer (11/05/18) | Científicos del Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav) exploran la eficacia de nanoestructuras de oro y luz láser para destruir células cancerosas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Oro Verde y Concordia serán sedes del Rally de Innovación (19/09/22) | Entre el 23 y 24 de septiembre, se realizará en Oro Verde y también en Concordia, una nueva edición del Rally de Innovación, un encuentro de carácter latinoamericano. | El Diario (Paraná) |
Orión, la futura nave de exploración espacial (21/02/17) | El físico e ingeniero en operaciones espaciales Eduardo García Llama nos cuenta los progresos del ser humano en el espacio y sus propias experiencias desde el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston. | El Mundo (España) |
Origen y presente del bioarte (21/12/20) | La tecnología nos actúa, nos habla, nos construye, y crea un mundo en el cual somos parte de la reproducción de la misma tecnología. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
ORIGAMI: anticipando el futuro de unas infraestructuras de telecomunicaciones más conectadas, eficientes y sostenibles (27/03/24) | El proyecto contribuirá a desarrollar redes móviles con menor latencia, mayor caudal y mayor fiabilidad, lo que mejorará notablemente las actividades cotidianas de muchos sectores públicos y la ciudadanía | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |