LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Docente de la UNL recibió el premio "Agua 2018" (27/06/18) | La Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco reconoció el viernes a Víctor Pochat, docente de la Facultad de Ciencias Hídricas de la UNL, por su destacado compromiso y apoyo a la protección del planeta. | LT10 |
| Docentes del secundario se sienten agotados por un exceso de demandas no académicas (04/09/25) | Investigadoras de la Facultad de Psicología de la UNT realizaron un estudio y entrevistas en profundidad a docentes y equipos técnicos de escuelas secundarias de Tucumán. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Docentes se perciben más como contenedores sociales que como educadores (25/11/19) | El dato surge a partir de un estudio que investigadoras tucumanas realizaron a un grupo de maestros pertenecientes a dos provincias del NOA. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Docentes universitarios analizan si también pararán esta semana (23/08/16) | Este lunes los docentes de Adul y Conadu Histórica definirán si se suman al reclamo nacional para la reapertura de la discusión paritaria. El miércoles será el paro de la CTERA | Uno (Santa Fe) |
| Docentes universitarios, en su segunda jornada de paro (08/03/17) | Los trabajadores docentes de la UNER, nucleados en Sitradu, realizaron una volanteada en peatonal San Martín. Exigen un 35% de incremento salarial. | El Diario (Paraná) |
| Docentes y estudiantes desarrollan una constelación de satélites (28/06/24) | Gestado en la carrera de Ingeniería Espacial de la UNSAM, el proyecto Focus ofrecerá capacidades satelitales para el monitoreo de grandes infraestructuras, como edificios y puentes, y el control de espacios marítimos y continentales. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Docentes, estudiantes y vecinos armaron un circuito turístico en Alto Verde (14/06/24) | Se trata de un proyecto de turismo comunitario y este sábado se realiza una visita. | LT10 |
| Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite” (04/11/25) | Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial | El País - España |
| Doctorado honoris causa de la UBA a Mary-Claire King, la científica que desarrolló el "índice de abuelidad" (19/09/23) | Esta herramienta les permitió a las Abuelas de Plaza de Mayo determinar la identidad genética de sus nietos/as apropiados/as durante la última dictadura; dará una conferencia en español | El destape web |
| Documentados 17 casos inéditos de herencia de ADN mitocondrial paterno (07/12/18) | Un nuevo estudio desbarata un dogma central de la biología, al encontrar transmisión genética de las mitocondrias masculinas | El País - España |
| Documental sobre la obra de Birri (01/11/24) | En una nueva edición de La Butaca el dibujante y animador Pablo Rodríguez Jáuregui presenta su cortometraje "Fernando Birri Aprender haciendo". | LT10 |
| Documental sonoro, un género radiofónico poco explotado (10/05/18) | Una imagen vale más que mil palabras, y lo mismo se aplica con los sonidos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Documentales, medio para divulgar el nuevo sistema de justicia penal (29/11/18) | Para dar a conocer el nuevo sistema de justicia penal en México, sus debilidades y virtudes, el proyecto documental Ambulante realiza una extensión llamada "Ambulante presenta: Justicia en tu comunidad" | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Documentan la presencia de la ardilla voladora del sur en Honduras por primera vez en 43 años (29/03/23) | Las Lechuzas es la localidad más austral conocida en su distribución global | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Documentan los rasgos de una extraña especie marina que habita en cuevas (09/09/20) | Se trata del ofiuro cavernícola, organismo con piel y espinas. Por primera vez se tiene evidencia de sus adaptaciones al medio donde habita | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Dolly, la oveja que marcó un antes y un después en la ciencia (26/02/25) | Fue el primer mamífero clonado del mundo, vivió seis años y su cuerpo disecado se exhibe en el Museo Nacional de Escocia | Infobae |
| Dolor de cabeza por helado: qué lo causa y cómo evitarlo (10/03/25) | Investigaciones explican por qué los alimentos fríos pueden generar una sensación punzante en la frente y qué hacer para evitarlo al disfrutar de postres congelados | Infobae |
| Dolor de espalda: cinco ejercicios simples para mejorar la postura (15/03/23) | Largas horas frente a la computadora, uso excesivo del celular o las tensiones de la vida cotidiana pueden provocar molestias posturales. Cuáles son los mejores movimientos para aliviar estas dolencias | Infobae |
| Dolores Albarracín, experta en manipulación de masas: "¿Caso Koldo? La negación fue contraproducente porque la cosa era mucho peor" (19/06/25) | La psicóloga argentina y catedrática de la Universidad de Pensilvania recibe hoy en Bilbao el premio Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA | El Mundo (España) |
| Domus monumental, pozos de piedra y el misterio de dos residencias: la excavación que desafía lo conocido sobre la Melun romana (24/06/25) | Nuevos hallazgos sacan a la luz estructuras domésticas de gran escala y técnicas constructivas avanzadas. | Infobae |
Espere por favor....