SNC
Edición del día Viernes 1 de agosto de 2025

ATP Santa Fe

Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales

Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.

LT10

El fondo del mar argentino como nunca se vio

Las mejores fotos de la expedición del CONICET que transmite en vivo a casi 4 mil metros de profundidad.

Crean en Argentina un test rápido y barato para detectar tuberculosis

Investigadores del CONICET desarrollaron un método que permite diagnosticar la enfermedad sin necesidad de cultivo, lo que acelera los tiempos y reduce costos.

Los secretos del Mar Argentino: “Nunca en mi vida vi peces así”

Ezequiel Mabragaña aseguró que la transmisión en vivo y en directo de la misión cambia el modo de estudiar y explorar las especies marinas.

Cumplieron su condena y abrieron una lavandería

La UNL asesoró y acompañó la formación de la cooperativa Manos Libres, donde trabajan mujeres que estuvieron privadas de su libertad.

El Litoral

De qué se trata el stream viral que transmite el Conicet desde las profundidades del mar

Desde el buque oceanográfico Falkor 2, un grupo de investigadores argentinos narran acerca de las extraordinarias especies que están descubriendo en el cañón submarino Mar del Plata.

Clarín

Científicos del CONICET descubren conexiones ocultas entre especies parientes de las estrellas de mar

Un estudio internacional reveló la historia evolutiva de los ofiuroideos y su diversidad genética en los océanos.

Confirmado por científicos: la papa es hija del tomate

Un grupo de científicos descubrió que la papa surgió de un híbrido, entre 8 y 9 millones de años atrás, al mismo tiempo que la Cordillera de los Andes.

Página 12

Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales

Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Físicos de la UNNE publican nueva técnica para manipular átomos

Docentes investigadores de la FaCENA consiguieron que la reconocida revista Physical Review Letters publique su trabajo sobre control cuántico.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Kit Detect-AR Dengue: la Cámara de Diputados de la Nación declaró de interés el trabajo de investigadores de la Fundación Instituto Leloir

El proyecto para destacar en la Cámara Baja el aporte del primer test de antígeno nacional para el diagnóstico de dengue fue presentado por la vicepresidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Marcela Coli

Infobae

Científicos advierten sobre la grasa intermuscular de los muslos y su impacto en la salud cardiovascular

Un equipo de investigación español planteó que la acumulación de tejido adiposo entre las fibras musculares de la parte inferior del cuerpo podría asociarse a un aumento del riesgo de trastornos metabólicos

Desarrollan una innovadora técnica para recrear el canto de los grillos antiguos

Un equipo de científicos de la Universidad de Western Ontario busca reproducir los sonidos que emitían insectos preservados durante décadas en colecciones científicas. Los resultados

Revelan que la papa evolucionó a partir de un tomate silvestre hace nueve millones de años

Un análisis genómico realizado por un equipo internacional identificó este evento de hibridación natural entre especies andinas

Katalin Karikó: la dama del ARN, su historia y el futuro de la molécula que cambió la ciencia para siempre

La científica húngara desafió obstáculos personales y profesionales para revolucionar la medicina con la tecnología de ARNm.

Día Mundial del Cáncer de Pulmón: científicos remarcaron la importancia del acceso temprano a terapias

Un estudio publicado en The Lancet Regional Health – Americas analizó el impacto regional de los tratamientos innovadores para tumores pulmonares.

Calendario lunar de agosto 2025: cuándo habrá luna llena y todas las fases de la luna

Este mes ofrecerá una combinación única de tradiciones ancestrales y fenómenos astronómicos, con fechas claves que resuenan tanto en la ciencia como en la cultura popular

Qué se sabe sobre la estrella de mar “culona” hallada en Mar del Plata

El ejemplar se encontró como parte de una expedición internacional en el cañón submarino. Lo que harán con las muestras recolectadas, según informaron a Infobae

El Mundo (España)

Encuentran un nido de avispas radiactivo en una antigua fábrica de bombas nucleares de EEUU

El nido tenía un nivel de radiación que era 10 veces superior al permitido por las regulaciones federales

BBC - Ciencia

Los complejos tatuajes descubiertos en una "momia de hielo" siberiana de hace 2.500 años

Los intrincados tatuajes de leopardos, un ciervo, un gallo y una criatura mítica mitad león y mitad águila en el cuerpo de la mujer arrojan luz sobre una antigua cultura guerrera.

El "bebé más viejo del mundo" nace de un embrión congelado hace más 30 años en EE.UU.

Ha sido bautizado por la prensa como "el bebé más viejo del mundo"

El "efecto umbral": ¿por qué se nos olvida lo que íbamos a hacer al cambiar de habitación?

Llega a la cocina con una idea clara, pero al cruzar la puerta, algo se diluye.

El País - España

Juan Fortea y Luis Gandía, investigadores: “En alzhéimer debemos avanzar hacia una medicina personalizada, como en oncología”

Un neurólogo clínico y un farmacólogo especialistas en demencias neurodegenerativas analizan el enorme impacto de la llegada de los primeros tratamientos

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Videojuego para rehabilitación de personas que sufrieron ACV

Investigadores de la UNSAM desarrollaron un videojuego de realidad virtual para que los pacientes puedan recuperar la movilidad de los dedos mientras esquivan meteoritos en el espacio.

7341 a 7360 de 25623

Título Texto Fuente
El 5% de los asmáticos sufre cuadros graves, pero avances científicos permiten controlar la enfermedad  (07/12/21) Las personas que no logran controlar el asma tienen una mala calidad de vida. Nuevos conocimientos de la ciencia permiten una mayor precisión en la medicación  Infobae
El 50% de los medios de noticias digitales de latinoamérica fueron víctimas de ciberataques  (24/07/17) Cifra que en Argentina llegó al 24% y afectaron correos electrónicos, redes sociales, dificultaron su permanencia on-line e incluyeron campañas de difamación o descrédito por Internet, concluyó el informe   Agencia Télam
El 58% de los científicos de Santa Fe son mujeres   (16/03/23) Un equipo de investigadores de la UNR desarrolló indicadores para medir las desigualdades de género en el sistema científico y tecnológico santafesino.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El 60% de los pacientes con cáncer sufre ansiedad y depresión, pero no siempre recurre a ayuda psicológica  (25/08/22) Un estudio de All.Can Argentina en 300 pacientes oncológicos indicó que perciben como una tiranía tener que sostener una actitud positiva.   Infobae
El 60% de los pacientes sometidos a una angioplastía podrían evitarla, según un estudio  (05/05/22) Una investigación de científicos europeos que involucró a más de una decena de países concluyó que recurrir a la tomografía computarizada coronaria puede reducir terapias invasivas innecesarias  Infobae
El 60% de los universitarios no es independiente económicamente al momento de graduarse  (01/11/24) Así lo determinó la encuesta de graduados 2023. El informe también indica que en la universidad hay 32 estudiantes por cada docente.  El Litoral
El 63 % de los graduados realiza una actividad acorde a su carrera  (27/02/19) Este valor se desprende de una encuesta, elaborada por la Secretaría General de la UNL, a través del Programa de Graduados, de la que participaron 2.400 personas.  LT10
El 67% de los jóvenes entre 18 y 23 años se siente amenazado por el cambio climático  (10/02/21) Las encuestas internacionales sugieren que los jóvenes están más preocupados que los adultos. Qué es la eco-ansiedad  Infobae
El 7% de los pacientes infectados con COVID-19 presenta síntomas oculares  (14/12/20) Así lo indica un metaánalisis de estudios publicados entre noviembre de 2019 y julio de 2020.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El 70 % de las mujeres con cáncer de mama en etapa inicial podrían evitar la quimioterapia  (04/06/18) Lo reveló un ensayo presentado por la Asociación Americana de Oncología Médica. No halló mejora en la supervivencia libre de enfermedad cuando se agregó ese tratamiento a la hormonoterapia.  Clarín
El 70% de los españoles cree que las emociones de los animales son parecidas a las nuestras  (27/02/25) La mitad cree que la explotación de la naturaleza es inevitable si la humanidad quiere progresar, aunque cree que "el planeta Tierra es una joya que debemos preservar"  BBC - Ciencia
El 75% de las personas con Alzheimer en el mundo no son diagnosticadas a tiempo y hay barreras en el tratamiento  (22/09/22) Lo advirtió un estudio de la organización Enfermedad de Alzheimer Internacional, con base en el Reino Unido. Qué señalaron los expertos sobre el problema en América Latina  Infobae
El 75% de quienes desarrollan cáncer colorrectal no tiene antecedentes, ¿influye lo que se come?  (31/03/22) Este tipo de cáncer es el segundo más frecuente en la Argentina; en 2020, hubo 15.895 nuevos casos. Además, es el segundo cáncer en mortalidad. Según especialistas, esta enfermedad es evitable y detectada a tiempo se puede curar.  Agencia Télam
El 80% de las cegueras son prevenibles o curables con tratamientos adecuados  (13/10/16) La OMS además informó que en el mundo existen 285 millones de personas con discapacidad visual.  Agencia Télam
El 80% de los jóvenes de 104 países están conectados a Internet, según la ONU  (01/08/17) Alrededor de 830 millones de personas de entre 15 a 24 años tienen acceso a Internet, una cifra que representa el 80% de la población joven en 104 países, reveló hoy un informe de la UIT.  Agencia Télam
El 82 % de los graduados de la UNL hace una actividad acorde a su profesión  (15/04/20) El dato corresponde a una encuesta de la que ya participaron 4.070 personas. Se evidencia una fuerte tendencia hacia la formación continua, el cambio de empleo y el emprendedorismo.  LT10
El 82% de los españoles ya no considera "esencial" tener un televisor y un 77% una radio  (18/10/24) Un Estudio de Cultura Científica de la Fundación BBVA, realizado en 18 países, subraya el desinterés en los hogares por estos electrodomésticos  El Mundo (España)
El 85% de los bebés que nacen antes de tiempo no tienen secuelas mayores  (14/11/19) "Tengo derecho a que mis derechos se cumplan" es el lema de la campaña.  El Litoral
El 87% de los argentinos accede a internet a través de un smartphone: qué aplicaciones son las que más usan  (22/10/18) Un estudio indica que, en promedio, los usuarios tienen cerca de 20 apps instaladas en sus dispositivos.  Clarín
El 88° Plenario del CIN se desarrolla en Hurlingam  (08/09/22) La sesión del Plenario de rectoras y rectores se desarrollará en la Universidad Nacional de Hurlingam el 8 de septiembre  LT10

Agenda