LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El ambicioso plan de hace 400 años para viajar a la Luna en una carroza voladora (18/06/19) | La primera mitad del siglo XVII vio uno de los programas espaciales más ambiciosos de la historia: los primeros esfuerzos por volar a la Luna. | BBC - Ciencia |
El ambicioso proyecto con el que China quiere controlar el clima en una región tan grande como Alaska (16/05/18) | Es el sistema de lluvia artificial más grande jamás diseñado. Y lo ha creado China para hacer frente a la sequía en una de sus reservas de agua más importante. | BBC - Ciencia |
El ambicioso proyecto de China para desarrollar el "santo grial" de la energía limpia e inagotable (26/04/18) | China asegura que se encuentra a la cabeza en la carrera global por el desarrollo de la fusión nuclear. | BBC - Ciencia |
El ambicioso y controversial proyecto con que Turquía quiere abrir un canal artificial entre Europa y Asia (08/06/18) | Con 45 kilómetros de largo, de llegar a realizarse, el canal de Estambul (Kanal Istanbul, en turco) separará de forma artificial Europa y Asia por primera vez en la historia y abrirá una nueva ruta navegable entre el mar Negro y el mar de Mármara. | BBC - Ciencia |
El ambiente, un factor clave en la evolución de anfibios en islas del Caribe (10/05/19) | Los investigadores observan que ejemplares de ranas que tienen historias evolutivas independientes y habitan islas distantes se han adaptado a un ambiente de forma similar | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El amor es ciego... por lo menos, en las moscas de la fruta (29/08/24) | Cuando están cerca de aparearse, los machos no ven las amenazas; lograron descifrar los mecanismos moleculares que provocan una virtual ceguera que los hace ignorar estímulos externos. | El destape web |
El análisis de ADN antiguo ofrece nuevos datos sobre los primeros pobladores de América del Sur (04/11/22) | Un estudio proporciona la evidencia genética más completa hasta la fecha de rutas migratorias complejas en la antigua América Central y del Sur | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El análisis de cientos de fósiles revela una joya paleontológica de 230 millones de años (26/08/20) | Queda en La Rioja, al límite con el Valle de la Luna. A pesar de ser cuna de valiosos hallazgos, incluido un dinosaurio, fue históricamente ignorada | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El análisis de distintos panes permite realizar recomendaciones sobre intolerancias a gluten y fructanos (03/11/22) | Los resultados de un estudio sirven de base para establecer cuál sería más recomendable para personas que deben seguir dietas bajas en algunos elementos sin llegar a tener que evitarlos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El análisis de sangre periférica diagnostica con mayor precisión y seguridad a los pacientes con mieloma múltiple (07/09/22) | Los científicos consideran fundamental establecer herramientas para medir en tiempo real la tasa de proliferación y de diseminación del tumor | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El análisis de un cráter reconstituirá un millón de años del Bosque Atlántico (19/09/17) | Investigadores de cinco países analizarán vestigios presentes en sedimentos para recontar la reacción de la vegetación de este bioma ante los cambios climáticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El análisis del núcleo interno de un huracán permite predecir el incremento de su intensidad (08/10/24) | Investigación conjunta de expertos de EEUU y Colombia basada en imágenes de satélite | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El animal con dieta vegana que le alimenta como si fuese carne (02/05/19) | Los osos panda, pese a comer solo bambú, obtienen el 50% de su energía de proteínas, igual que animales carnívoros como los lobos o los gatos salvajes. | El País - España |
El animal congelado de 18.000 años de antigüedad hallado en Siberia que desconcierta a los científicos (29/11/19) | No se sabe con exactitud si es un perro o un lobo. O un ancestro de alguno de los dos o de ambos. | BBC - Ciencia |
El animal más antiguo de la Tierra que se une a otros para sobrevivir (03/04/25) | Existen animales antiquísimos que aún viven en los mares del mundo. | Clarín |
El animal que puede vivir en un ambiente que mataría a cualquier otra criatura (14/03/17) | En el fondo del mar Mediterráneo, en uno de los ambientes más extremos de la Tierra, un equipo de investigación encontró evidencia de un animal capaz de vivir toda su vida sin oxígeno. | BBC - Ciencia |
El animal que sobrevivió la Era de Hielo (y ahora está en peligro de extinción) (19/06/18) | El saiga es un antílope que tiene una cara llamativa, pero sobre todo tiene una curiosa historia que se remonta a la Era del Hielo. | BBC - Ciencia |
El animal que tolera la radiación de Chernobyl y dejó asombrados a los científicos (11/03/24) | Los especialistas de la Universidad de Nueva York realizaron el estudio con una especie de animal que no sufrió ningún daño en la explosión del centro nuclear | La Nación |
El animal vertebrado más viejo del mundo: un tiburón de 400 años (12/08/16) | Sólo crece un centímetro al año pero puede medir hasta 5 metros | El Mundo (España) |
El año 2016 está camino de convertirse en el más caliente de la historia (16/09/16) | Con niveles inusualmente altos de dióxido de carbono, ya se rompieron varios récords de temperatura. Advierten por la superficie de hielo del Artico y por el blanqueamiento de los arrecifes de corales. | Clarín |