LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Buscan revelar la “firma molecular” del Alzheimer en Argentina (12/09/16) | El proyecto es uno de los pilares del primer consorcio que reúne a médicos y científicos argentinos que pretenden mejorar el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| La NASA instalará un telescopio en el lado lejano de la Luna que mirará la ‘Edad Oscura’ del universo (15/03/23) | El proyecto espera hacerse realidad a fines de 2025, en conjunto con el Departamento de Energía de EEUU y buscará echar un primer vistazo a una era previamente no observada en nuestra historia cósmica | Infobae |
| Estudian un patógeno de la soja extendido en varias regiones del país (14/08/17) | El proyecto está centrado en conocer aspectos morfológicos y genéticos del hongo cercospora kikuchii, tanto a nivel de la semilla como del cultivo. El trabajo es realizado junto a un importante instituto de investigación japonés. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Cómo crear energía desde tu inodoro (04/08/16) | El proyecto europeo All-gas inicia la fase de demostración en los cultivos de microalgas en aguas residuales para generar biocombustible | El País - España |
| El proyecto DAEMON allana el camino hacia unas redes 6G eficaces (07/05/24) | El proyecto europeo concluye con una gama de innovaciones para la integración de la IA en entornos de redes móviles | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Enclaves pastoriles revelan la relación de Babia con grandes cambios económicos y sociales de la historia (22/07/24) | El proyecto europeo Cultur-Monts busca que la arqueología de las zonas de montaña revierta en el desarrollo de estos territorios con la participación de las comunidades locales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Enclaves pastoriles revelan la relación de Babia con grandes cambios económicos y sociales de la historia (01/08/24) | El proyecto europeo Cultur-Monts busca que la arqueología de las zonas de montaña revierta en el desarrollo de estos territorios con la participación de las comunidades locales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un sistema de arquitectura abierta detecta amenazas radiológicas y nucleares a bajo coste (23/09/24) | El proyecto europeo Nest, con participación del CSIC, culmina con la creación de una tecnología de sensores que permite responder ante alertas nucleares, biológicas y químicas en tiempo real, de forma segura y económica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollado un nuevo nanomedicamento eficaz para tratar una enfermedad rara genética (01/03/21) | El proyecto europeo Smart4Fabry, liderado por investigadores del CSIC, mejora la eficacia de una enzima para tratar la enfermedad de Fabry | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un fotómetro monitoriza el brillo del cielo para luchar contra la contaminación lumínica (09/09/19) | El proyecto europeo STARS4ALL trabaja para concienciar a los ciudadanos de este problema | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Conexiones inalámbricas de alta velocidad y eficiencia en la futura 5G (12/09/17) | El proyecto europeo ULTRAWAVE desarrollará una novedosa tecnología que permitirá transmisiones de 100 gigabits/s por kilómetro cuadrado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Envases biodegradables que alargan la vida útil de los alimentos (21/05/20) | El proyecto europeo YPACK crea y patenta un material a partir de suero de queso y microcelulosa de cáscaras de almendras | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Investigadores mapearán el linaje materno indígena a lo largo de todo el país (28/06/18) | El Proyecto Fondecyt Regular del doctor Mauricio Moraga, académico de la Facultad de Medicina, busca establecer cómo se desplazaron por nuestro territorio las distintas etnias amerindias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Ingenieros cordobeses desarrollaron una impresora 3D portátil para construir casas (17/03/17) | El proyecto forma parte de una camada de emprendimientos tecnológicos desarrollados por la Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). | Agencia Télam |
| Avance científico: nacieron en Argentina los primeros potrillos a partir de fecundación in vitro de óvulos criopreservados (26/10/20) | El proyecto fue desarrollado por la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias de la Universidad Católica Argentina (UCA) y constituye un importante avance científico ya que se trata de los primeros nacimientos por esta técnica en el país | Infobae |
| Crearon un simulador de realidad virtual para recorrer el fondo del Canal Beagle (26/07/23) | El proyecto fue generado por “Lion Brotherhood”, un equipo de desarrolladores formado por dos hermanos. | Agencia Télam |
| Efimerodramas: entre la performance, la literatura y el arte de acción (29/10/18) | El proyecto fue seleccionado en el marco de la convocatoria "Cepiabierto 2017", que impulsa la Facultad de Artes, y cuenta con una beca de investigación del Instituto Nacional del Teatro para el bienio 2017/2018. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| El catálogo de estrellas más detallado del Centro Galáctico (15/10/19) | El proyecto Galacticnucleus permitirá estudiar la población estelar que rodea al agujero negro supermasivo del Centro Galáctico con un detalle sin precedentes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Se entregó el Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud (07/09/22) | El proyecto ganador fue “Desarrollo y validación de una plataforma tecnológica de alta sensibilidad para el diagnóstico temprano de cáncer” liderado por Emanuel Campoy, investigador del Consejo. La palabra de los protagonistas | Infobae |
| Nuevos reconocimientos para el satélite FOCUS de la UNSAM (06/10/25) | El proyecto gestado por docentes y estudiantes busca desarrollar una constelación de microsatélites para el monitoreo de infraestructuras. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Espere por favor....