LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| El 25% de las y los trabajadores en Córdoba pertenece a la economía popular (10/11/23) | Una de cada 4 personas económicamente activas en Córdoba es trabajadora de la economía popular. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| El 25% de los chicos argentinos quiere ser youtuber (02/11/17) | Según un estudio de Ipsos, los usuarios locales terminan viendo más videos de los que tenían previsto, y los padres remarcan el interés que tienen los hijos por producir y compartir sus propios contenidos en la plataforma on line de Google | La Nación |
| El 26 de septiembre se producirá un gran acercamiento de Júpiter a la Tierra (20/09/22) | Será la máxima aproximación en los últimos 70 años. Con unos buenos binoculares las vistas serán extraordinarias, según la NASA. | LT10 |
| El 27% de los casos de obesidad en niños y adolescentes se deben al consumo de bebidas azucaradas (04/03/21) | Las publicidades son seductoras pero la ingesta habitual de bebidas azucaradas trae serios riesgos de salud para niños, adolescentes y adultos. Los especialistas piden mecanismos que disuadan su consumo. | Agencia Télam |
| El 29% de los jóvenes de América Latina cree que la tecnología reemplazará su actual empleo (16/08/17) | De acuerdo con un informe de la OIT el 61 % de los adolescentes cree que las nuevas técnicas afectarán su futuro laboral. | Agencia Télam |
| El 30 % de lo que exporta la ciudad sale del Parque Tecnológico (26/07/17) | Las mismas están vinculadas a productos biotecnológicos, farmecéuticos y veterinarios | El Litoral |
| El 30% de la población mundial, expuesta a olas de calor letales (21/06/17) | Según un estudio que ha revisado datos de 164 ciudades de 36 países | El Mundo (España) |
| El 30% de los diagnósticos de VIH-sida todavía se hace en forma tardía (04/12/23) | La importancia crucial del test, cuyo resultado se obtiene en 20 minutos; aunque todavía sin vacuna, hay avances en el tratamiento | El destape web |
| El 33% de los suelos del mundo están degradados: cuáles son las soluciones científicas para mitigarlo (05/12/24) | En su día mundial, la FAO hizo un llamado a medir, vigilar y gestionar mejor su conservación. | Infobae |
| El 40% de los hombres sobreviven a las mujeres, aseguró un reciente estudio (16/08/22) | La investigación fue realizada por un equipo de científicos de Dinamarca. Además, señalaron que ocurre en especial en los casados y aquellos con formación académica. | Infobae |
| El 40% de los mayores de 18 años recibieron su primera dosis contra el coronavirus (16/06/21) | Estos números significan que un 39,04 por ciento de la población de esta franja etaria comenzó con el proceso de inmunización. | Agencia Télam |
| El 40% de los niños y adolescentes duermen menos de lo recomendado (19/11/19) | Más de un 20% de los niños y adolescentes españoles se sienten preocupados, tristes o infelices, y este porcentaje sube al 25,7% entre las adolescentes. | El Mundo (España) |
| El 40% de los tumores pueden prevenirse (05/02/24) | Según un informe bienal de la OMS, los casos aumentarán un 77% hacia 2050; la Argentina se encuentra entre los países con incidencia media-alta | El destape web |
| El 42% de las muertes por cáncer están vinculadas a 44 factores de riesgo evitables (26/09/25) | Solo el tabaco contribuyó a uno de cada cinco decesos registrados, pero un estudio alerta del peligro de otros comportamientos nocivos con remedio | El País - España |
| El 42% de las muertes por cáncer se debe a factores de riesgo prevenibles, según un estudio en The Lancet (26/09/25) | Se trata de una investigación global liderada por una científica del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud en EE.UU. | Infobae |
| El 45% de población urbana de Argentina depende de ríos que nacen en otro país (03/03/23) | “¿De dónde viene y a dónde va el agua de las ciudades?” A partir de esta pregunta, 15 investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) elaboraron la primera base de datos | Agencia Télam |
| El 47% de las mujeres con infección urinaria reciben antibióticos erróneos y al 76% se le prescribe en exceso, reveló un estudio científico regional (25/02/21) | El tratamiento inadecuado de las infecciones urinarias es una constante para las mujeres de la región de las Américas. Los investigadores además alertaron sobre distinciones entre las habitantes urbanas y las de zonas rurales | Infobae |
| El 5% de los asmáticos sufre cuadros graves, pero avances científicos permiten controlar la enfermedad (07/12/21) | Las personas que no logran controlar el asma tienen una mala calidad de vida. Nuevos conocimientos de la ciencia permiten una mayor precisión en la medicación | Infobae |
| El 50% de los medios de noticias digitales de latinoamérica fueron víctimas de ciberataques (24/07/17) | Cifra que en Argentina llegó al 24% y afectaron correos electrónicos, redes sociales, dificultaron su permanencia on-line e incluyeron campañas de difamación o descrédito por Internet, concluyó el informe | Agencia Télam |
| El 58% de los científicos de Santa Fe son mujeres (16/03/23) | Un equipo de investigadores de la UNR desarrolló indicadores para medir las desigualdades de género en el sistema científico y tecnológico santafesino. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Espere por favor....