SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

7661 a 7680 de 25487

Título Texto Fuente
Nueva vía terapéutica contra la leucemia mieloide aguda, la más frecuente y la de peor pronóstico en adultos  (04/12/24) La inhibición simultánea de NOX2 y de la glucólisis reduce la proliferación celular maligna en este cáncer hematológico, y, además, mejora la eficacia de la quimioterapia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nueva vía para obtener aperitivos de manzana enriquecidos con probióticos  (19/02/18) Investigadores españoles y brasileños proponen el uso de secado y ultrasonidos para enriquecer snacks de manzana con 'Lactobacillus casei'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nueva vía para crear tomates resistentes a plantas parásitas sin afectar a su crecimiento  (15/09/23) Científicos del IBMCP-CSIC-UPV describen cómo se regula la producción de un compuesto esencial para la comunicación de la planta del tomate con su entorno  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nueva vacuna para combatir la Hepatitis B  (06/09/16) Expertos en bioquímica intentan desarrollar nuevos inmunógenos para hacerle frente a una nueva cepa del virus de la hepatitis  Reconquista.com.ar
Nueva terapia regenerativa para mejorar la cicatrización de heridas agudas  (06/03/17) La terapia se basa en la combinación de plasma rico en factores de crecimiento y células madre mesenquimales procedentes de tejido adiposo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nueva terapia farmacológica para una enfermedad rara mitocondrial  (29/11/18) Afecta sobre todo a niños y no existe tratamiento eficaz  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nueva teoría para explicar la transparencia de los óxidos metálicos  (09/08/21) Los materiales transparentes y conductores se emplean en las pantallas táctiles de los móviles y en las placas solares para energía fotovoltaica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nueva tecnología que prolonga la vida de las plantas  (20/08/21) Es un procedimiento que permite mejorar las características agronómicas de las plantas, aumentar su ciclo de vida, de producción y resistencia, al a vez que reducir la huella ecológica.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Nueva tecnología para pacientes santafesinos en espera de trasplante  (14/07/23) Se trata de equipos de prueba para verificar la compatibilidad de pacientes hipersensibilizados con el órgano a trasplantar.  LT10
Nueva tecnología para la detección de eventos sísmicos submarinos  (20/12/19) Un trabajo recoge los resultados de pruebas que se han llevado a cabo en el fondo del Mar del Norte  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nueva tecnología para evaluar pavimentos rígidos  (02/03/20) El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica ha desarrollado un plan piloto  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nueva tecnología de imagen cerebral abre nuevas posibilidades para tratar la epilepsia en adultos  (25/03/25) Técnicas de resonancia permiten a los médicos identificar problemas en el cerebro anteriormente indetectables, mejorando las posibilidades de tratamientos exitosos  Infobae
Nueva tecnología de gravedad cero abre opciones para la investigación espacial  (05/05/17) El objetivo es brindar a estudiantes e investigadores la oportunidad de investigar la influencia de la microgravedad simulada sobre diversas muestras y motivarlos a emprender nuevos estudios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nueva tecnología de bajo coste para la clasificación de los tumores cerebrales más comunes en niños  (24/07/19) Es un método simplificado y con una precisión análoga a la de los secuenciadores de última generación en el análisis de los meduloblastomas, y permitirá personalizar el tratamiento en los países emergentes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nueva técnica ultrasónica para diagnosticar cáncer  (18/07/17) La Sociedad Europea de Biomecánica ha premiado este trabajo de la Universidad de Granada  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nueva técnica para analizar datos y reducir errores en modelos meteorológicos   (13/08/18) En los últimos años hubo un fuerte crecimiento en la cantidad de información que se posee de la atmósfera a través de múltiples instrumentos de medición.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Nueva técnica de trasplante de corazón da más esperanzas  (17/10/16) Permitiría aumentar la cantidad de órganos disponibles para atender las emergencias actuales  La Nación
Nueva síntesis ‘verde’ de ácidos grasos  (04/05/17) El ICIQ publica un artículo en ‘Nature’ en el que describe un proceso de obtención de ácidos grasos que recicla CO2  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nueva radiografía de la industria argentina de los videojuegos   (02/11/22) El último relevamiento, realizado en 2022, arroja un tamaño de la industria estimado de 72 millones de dólares y alrededor de 1.500 empleados, de los cuales el 23% son mujeres.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Nueva propuesta de posgrado: Industria 4.0  (02/07/21) Se trata de la Especialización de Tecnologías de Fabricación Digital y cuenta con la aprobación de la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria).  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda