SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

7641 a 7660 de 26657

Título Texto Fuente
Oppenheimer y Einstein: la complicada relación entre el "padre" de la bomba atómica y el nobel de Física  (08/03/24) “Ahora es tu turno de lidiar con las consecuencias de tu logro”.  BBC - Ciencia
Operan por primera vez un tumor maligno con lentes de realidad mixta  (23/10/17) El dispositivo permitió manejar paneles interactivos que ayudaron a mejorar la cirugía.  Clarín
Operan a un joven de 23 años de su columna con la ayuda de un biomodelo 3D  (01/10/19) El equipo de traumatología y ortopedia del nosocomio utilizó como referencia una copia exacta en 3D de la columna deformada del paciente para realizar la operación que, por su complejidad, se realizó en dos etapas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Operación inédita en Suiza. Le implantan a una beba recién nacida un stent que crecerá con ella  (23/07/18) Es la primera vez que le colocan un dispositivo así a un ser humano. La nena sufría una malformación cardíaca  Clarín
ONU dice que "son insuficientes" las medidas para evitar el calentamiento global  (31/10/22) El informe habla del fracaso en las políticas de reducción de emisiones de carbono.   LT10
Ondas sísmicas revelan de qué está hecho el núcleo de Marte y ayudan a entender mejor cómo se formó la Tierra  (27/04/23) El descubrimiento se hizo a partir de las mediciones del módulo de aterrizaje Insight de la NASA; el centro marciano es líquido y más pequeño que el terráqueo  La Nación
Ondas gravitacionales, un egresado platense fue protagonista de este descubrimiento astronómico  (31/10/16) Carlos Lousto, doctor en Astronomía y Física, graduado en la Universidad Nacional de La Plata, integra el equipo que detectó un segundo evento de ondas gravitacionales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Once tesis sobre ciencia y universidad  (02/08/16) Los días 2 y 3 de julio de 2016, trabajadores y estudiantes del sistema científico y universitario se reunieron en el encuentro nacional de ciencia y universidad.  Página 12
Once proyectos de innovación productiva con apoyo de la UNL  (05/10/20) Están orientados a la innovación en nuevos productos y procesos productivos y al fortalecimiento de las capacidades competitivas de las empresas de la provincia de Santa Fe. Recibirán subsidios por 17.500.000 pesos.  LT10
Once pilares para cuidar la salud cerebral y prevenir el Alzheimer, según un experto  (10/07/25) El psiquiatra estadounidense Daniel Amen identificó los factores clave para tener un cerebro ágil y memorioso, una manera de reducir el riesgo de deterioro cognitivo.   Infobae
Once países de América Latina y el Caribe se reúnen para caracterizar sus sistemas productivos lecheros  (20/03/18) Esto les permitirá conocer el estado del sector lechero, sus puntos críticos y áreas en las que trabajar para obtener más beneficios económicos, sociales y ambientales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Once investigadores argentinos se incorporan a la Academia de Ciencias de América Latina  (10/06/19) Representan casi un tercio de los 35 científicos de la región que se sumaron. La institución fundada en 1982 busca fortalecer los lazos entre colegas latinoamericanos   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
On Motion, equipo biomecánico para terapias de rehabilitación  (27/04/18) Diseñaron On Motion, un prototipo biomecánico, portátil y de bajo costo, destinado a la rehabilitación de miembros inferiores de pacientes con problemas neuromotores.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Ómicron “sigilosa”: ¿es la responsable de los nuevos brotes de COVID-19 en el mundo?  (16/03/22) Pese a que fue calificada de ese modo en sus orígenes, los expertos aseguran que ya no puede denominarse de esa manera. En Europa y Asia creen que la subvariante BA.2 sería la responsable de la suba de casos  Infobae
Olímpicos de Tokio: la medallista olímpica y neurobióloga de Harvard, y otras 6 atletas y científicas de los Juegos  (09/08/21) Un ojo en el entrenamiento, el otro en el laboratorio: esa es la rutina de un selecto grupo de mujeres deportistas que han pasado por los gimnasios, estadios, piscina y pista de los Juegos Olímpicos de Tokio.  BBC - Ciencia
Olimpíadas Internacionales de Matemática: un oro y dos bronces para el equipo argentino  (29/09/20) El 21 y 22 de este mes, los competidores locales se reunieron en la biblioteca del "Parque de la Estación", Almagro.  La Nación
Olga Ladyzhenskaya, una vida dedicada a las ecuaciones  (07/03/22) Nació hace 100 años y se convirtió en una de las personas más influyentes y brillantes del siglo XX en su campo  El País - España
Olga Ladyzhenskaya, la mujer que se sobrepuso a los abusos del poder y se convirtió en una mente brillante del siglo XX  (07/03/19) Su padre fue ejecutado por ser considerado “enemigo del pueblo” y el estalinismo persiguió a su familia. Sin embargo, logró ser una de las matemáticas más influyentes de su época  Clarín
Olga González-Sanabria, la puertorriqueña que inventó las superbaterías de la Estación Espacial Internacional y se convirtió en la latina de mayor rango en la NASA  (16/09/24) Tras una excursión escolar que le abrió los ojos al mundo, se volcó de lleno en el mundo de la ingeniería y llegó a trabajar para una de las organizaciones más importantes en la conquista del espacio  La Nación
Olga González-Sanabria, la puertorriqueña que inventó las superbaterías de la Estación Espacial Internacional y se convirtió en la latina de mayor rango en la NASA  (16/09/24) A mediados de la década de 1970 en Puerto Rico, una estudiante de secundaria asistió a unas charlas sobre carreras en ciencia en la universidad.  BBC - Ciencia

Agenda