LT10
Se realizará la 7ma edición del concurso de ideas proyectos en bio
La convocatoria estará abierta hasta el 15 de agosto.
Ya tiene fecha la nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano
Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.
Científicos calculan la fecha de la "muerte" del universo
Los estudios revelan cuándo se apagarán todas las estrellas y cuánto tiempo tardarán los objetos en desintegrarse.
Clarín
Cuáles son las 3 estrellas más cercanas al Sol
El sol es la fuente de energía de los planetas que orbitan alrededor. Pero no está solo en la Vía Láctea.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La musicoterapia podría ayudar a disminuir el estrés y la ansiedad
En Argentina, el estrés y la ansiedad afectan a una proporción significativa de la población.
Infobae
Uno de los padres del Telescopio Espacial James Webb analizó el avance de la IA: “El futuro será distinto, quizás inimaginable”
El premio Nobel de Física John C. Mather explicó cómo la inteligencia artificial la tecnología debe estar al servicio del conocimiento, no al revés
La ciencia de lo imperceptible: cómo un experimento podría resolver uno de los mayores misterios del universo
Nuevos dispositivos y métodos experimentales están acercando a la física a una posible unificación de teorías fundamentales.
Día Mundial de la Biodiversidad: qué reveló un estudio global sobre el impacto humano en plantas
Se trata de una investigación internacional publicada en la revista Nature.
El camino de regreso: 4 especies amenazadas que comenzaron a ser liberadas y ya están restaurando sus ecosistemas
En Argentina, se están llevando a cabo proyectos de reintroducción de animales en peligro de extinción o ya extinguidos.
Descubrieron 26 bacterias inéditas ocultas en las instalaciones de una nave espacial de la NASA
Los científicos hallaron estos organismos resistentes en salas espaciales, informó Space. Por qué el hallazgo podría ser clave para comprender la vida en entornos extremos
El Mundo (España)
Aurora, la 'mujer' del tiempo de IA, más precisa que los métodos tradicionales
Microsoft asegura que además de una predicción meteorológica "de alta resolución" permite una previsión más eficaz sobre la calidad del aire, las trayectorias de huracanes o la dinámica de las olas
BBC - Ciencia
Por qué América Latina encabeza la lista mundial de pérdida de bosques tropicales y cuáles son los países más afectados
2024 no fue un buen año para los bosques tropicales del mundo, y en especial para los de América Latina.
El País - España
Descubierto un código de barras que mide el envejecimiento de la sangre a partir de los 50 años
Una nueva técnica abre la puerta a tratamientos contra el cáncer, las dolencias cardiovasculares y otras enfermedades relacionadas con la edad
El destape web
Murió “Paco” De la Cruz, una “leyenda” de la física local
Había nacido en España, pero se formó e hizo toda su carrera en Bariloche, donde impulsó el Laboratorio de Bajas Temperaturas y fue maestro de innumerables generaciones de físicos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Nobel de Química para David Baker, Demis Hassabis y John Jumper por revolucionar el estudio de las proteínas (09/10/24) | Los investigadores han trabajado en el diseño de proteínas mediante la Inteligencia Artificial para desarrollar nuevos tratamientos clínicos | El Mundo (España) |
Nobel de Química para científicos que desarrollaron máquinas moleculares (05/10/16) | El francés Jean-Pierre Sauvage, el británico Fraser Stoddart y el holandés Bernard Feringa fueron galardonados por la Real Academia de las Ciencias Sueca debido a su trabajo en el campo de la nanoteconología | Rosario3 |
Nobel de Química de 2023 para los descubridores de los puntos cuánticos, que han revolucionado las teles en color y son prometedores contra el cáncer (05/10/23) | La Academia sueca concede el galardón al francés Moungi Bawendi, el estadounidense Louis E. Brus y el ruso Alexei Ekimov, cuyos nombres ya se habían filtrado por error | El País - España |
Nobel de Química de 2022 para dos revolucionarias herramientas para producir fármacos y nuevos materiales (06/10/22) | La academia sueca concede el galardón al danés Morten Meldal y a los estadounidenses Carolyn Bertozzi y Barry Sharpless, padres de la química clic y de las reacciones bioortogonales | El País - España |
Nobel de Química de 2022 para dos ingeniosas herramientas para producir fármacos y nuevos materiales (05/10/22) | La academia sueca concede el galardón al danés Morten Meldal y a los estadounidenses Carolyn Bertozzi y Barry Sharpless, padres de la química clic y de las reacciones bioortogonales | El País - España |
Nobel de Química al diseño computacional de proteínas y predicción de su estructura (14/10/24) | La Real Academia Sueca de Ciencias decidió otorgar la mitad del premio 2024 a David Baker y la otra mitad conjuntamente a Demis Hassabis y John M. Jumper. | LT10 |
Nobel de Química al congelamiento de moléculas para verlas mejor (05/10/17) | El suizo Jacques Dubechet, el británico Richard Henderson y el estadounidense Joachim Frank ganaron por el uso de la criomicroscopía | La Capital (Rosario) |
Nobel de Química a Sauvage, Stoddart y Feringa por inventar las máquinas moleculares (05/10/16) | El comité del premio equiparó el hallazgo de los investigadores europeos con el invento del motor eléctrico en 1830. | Clarín |
Nobel de Química a las creadoras de la edición del genoma (07/10/20) | La francesa Emmanuelle Charpentier y la estadounidense Jennifer Doudna ganan el galardón de 2020 | El País - España |
Nobel de Química a la tecnología de “puntos cuánticos”, la de las TV del Mundial (05/10/23) | Lo ganaron Moungi Bawendi, Louis Brus y Alexei Ekimov, todos residentes en los Estados Unidos; se prevé que las aplicaciones sigan creciendo | El destape web |
Nobel de Química a científicos que desarrollaron nanopartículas que transmiten luz muy brillante (05/10/23) | El francés Moungi G. Bawendi, el estadounidense Louis E. Brus y Alexei I. Ekimov, nacido en la ex Unión Soviética, fueron reconocidos este miércoles por la Real Academia de las Ciencias Sueca. | Uno (Santa Fe) |
Nobel de Química a científicos que desarrollaron herramientas para diseñar proteínas y predecir su estructura (14/10/24) | Una mitad va a David Baker por haber logrado diseñar algunas que no están en la naturaleza, y la otra, a Demis Hassabis y John Jumper, por el desarrollo el programa AlphaFold2, que permite predecir la estructura de millones de ellas. | El destape web |
Nobel de Química 2024 a David Baker, Demis Hassabis y John Jumper por revelar los secretos de las proteínas con IA y computación (09/10/24) | El jurado de la Academia Sueca anuncia los ganadores del galardón a las contribuciones más sobresalientes en los diversos campos de las ciencias químicas | El País - España |
Nobel de Química 2022 para Carolyn Bertozzi, Barry Sharpless y Morten Meldal (05/10/22) | Recibieron el reconocimiento otorgado por la Real Academia de Ciencias de Suecia, por la creación de la "química clic" y de la "química bioortogonal", que sirvieron para el desarrollo de productos farmacéuticos y mapear el ADN. | Agencia Télam |
Nobel de Química 2019 para tres científicos por el desarrollo de las baterías de ion de litio (09/10/19) | Anuncio de la Real Academia de Suecia | Clarín |
Nobel de Química 2019 para tres científicos por el desarrollo de las baterías de ion de litio (10/10/19) | Son un alemán, un británico y un japonés. Este tipo de batería abre una vía hacia una sociedad libre de energías fósiles. | Clarín |
Nobel de Medicina: William Kaelin, Peter Ratcliffe y Gregg Semenza ganan el premio por su trabajo sobre el oxígeno (07/10/19) | William Kaelin, Peter Ratcliffe y Gregg Semenza fueron distinguidos este lunes con el premio Nobel de Medicina 2019. | BBC - Ciencia |
Nobel de Medicina por iluminar el mecanismo de reciclaje del organismo (04/10/16) | Este año, los US$ 930.000 son para un único investigador, el biólogo japonés Yoshinori Ohsumi, de 71 años, investigador de la autofagia celular | La Nación |
Nobel de Medicina por explicar cómo funciona el reloj biológico (02/10/17) | Los estadounidenses Jeffrey C. Hall, Michael Rosbash y Michael W. Young fueron premiados por hallas los mecanismos moleculares que regulan el ritmo circadiano. | Clarín |
Nobel de Medicina para Yoshinori Ohsumi por descubrir un proceso clave de las células (03/10/16) | La Academia Sueca galardonó al japonés por sus hallazgos sobre la autofagia, mecanismo esencial de la renovación celular | Clarín |