SNC

LT10

La UNL tiene un consultorio podológico para todo público

La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.

Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina

El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos

Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.

Página 12

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.

Infobae

Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años

Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.

La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata

La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.

De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia

La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo

Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa

Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios

Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años

Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia

Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales

7601 a 7620 de 25700

Título Texto Fuente
Nuevo modelo para detectar melanomas con inteligencia artificial  (17/05/22) Investigadores esperan lograr el desarrollo de una plataforma que sirva como un sistema de monitoreo nacional de esta enfermedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo misterio en Stonehenge: el altar de seis toneladas viajó más de 700 kilómetros  (15/08/24) Geólogos y arqueólogos identifican el origen de la enorme roca en el norte de Escocia y apuestan por que la llevaron al sur de Inglaterra costeando la isla  El País - España
Nuevo microscopio 3D ultrarrápido  (18/09/17) Un microscopio desarrollado por una spinoff de la Universidad Carlos III de Madrid es capaz de extraer imágenes 3D de organismos vivos en tiempo real  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo método químico para el análisis de las fragancias de los perfumes  (12/12/22) Investigación de la Universidad Nacional de Colombia   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo método para valorar mejor el crecimiento y estado nutricional de los niños  (15/04/19) Un nuevo sistema permite que los pediatras reduzcan en más de un 35% el error de estimación sobre el desarrollo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo método para detectar epilépticos que pueden beneficiarse con una cirugía  (17/03/17) Con base en información genética, el modelo logra prever qué pacientes que padecen epilepsia del lóbulo temporal medial son refractarios a la terapia medicamentosa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo método para detectar cardiopatías en recién nacidos  (06/12/16) El Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (Cenetec) documenta —sin cifras oficiales— que en México hay alrededor de 300 mil adolescentes y adultos con algún tipo de cardiopatía congénita.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Nuevo método para clasificar aceites y grasas comestibles según su calidad nutricional  (17/05/23) La clasificación, desarrollada por investigadores del Instituto de la Grasa (IG-CSIC), pretende promover distintas opciones de alimentos saludables y nutritivos para los consumidores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo método para analizar los efectos de drogas y tóxicos en humanos  (06/08/21) A partir de la introducción de un fármaco en una capa muy fina de tamaño molecular y el cultivo de células humanas, científicos pudieron observar con claridad la efectividad de un medicamento.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Nuevo método para analizar los compuestos olorosos de la cerveza y mejorar su calidad  (06/02/20) Investigadores de las universidades de Cádiz (España) y Autónoma de San Luis Potosí (México), han creado una técnica que clasifica de manera más rápida y exacta los compuestos químicos que otorgan su olor a esta bebida alcohólica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo método determina la radiactividad en alimentos  (29/07/16) En Luján lograron avances en el proyecto llevado adelante para determinar la cantidad de radiactividad que poseen los alimentos.  El Otro Mate. Innovaciones Argentinas.
Nuevo método de cultivo forestal, de la Universidad a los productores  (06/02/17) La Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco organizó las Jornadas de “Producción acelerada de plantines forestales en contenedores bajo cubierta”.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Nuevo método de control antidopaje con resultados precisos en solo un día  (04/06/18) Investigadores de la Universidad de Jaén han diseñado un sistema más ágil y efectivo que los actuales para conocer si una persona ha consumido sustancias ilegales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo medicamento para combatir el mal de Alzheimer genera expectativas y esperanza  (04/11/16) Ha sido descrita como una de las drogas más promisorias para el tratamiento del mal de Alzheimer.  BBC - Ciencia
Nuevo medicamento desarrollado en argentina mejora el tratamiento de la Tuberculosis  (18/02/19) Este desarrollo de la Universidad Nacional de La Plata para tratar la tuberculosis (TBC) se producirá por primera vez en el país y beneficiará a miles de pacientes.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Nuevo mecanismo para inhibir efectos secundarios de la quimioterapia  (24/05/17) Investigadores han observado cómo el bloqueo de receptores CB1 mejora la motilidad intestinal alterada por la vincristina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo material para comprender la formación de sistemas planetarios  (18/08/22) La abundancia de diferentes especies moleculares varía significativamente alrededor del sitio donde se encuentran los planetas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo material cerámico para la separación y obtención de hidrógeno  (11/11/16) El trabajo, desarrollado por investigadores del Instituto ITQ (UPV-CSIC) y el FZJ de Alemania, resulta de gran interés para el sector energético mundial  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo laboratorio de sistemas autónomos ligeros en CICATA Querétaro  (07/11/17) El Laboratorio de Sistemas Autónomos Ligeros “Raúl Rojas González” es un escenario para el diseño y fabricación de piezas y prototipos para vehículos y aeronaves no tripuladas, también conocidas como drones.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Nuevo laboratorio de robótica para la investigación en la terapia de las enfermedades neurológicas  (08/05/19) La presidenta del CSIC, Rosa Menéndez, ha inaugurado hoy este laboratorio fruto de una colaboración público-privada con la empresa Marsi Bionics  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda