LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| La mayoría de los ataques online se deben a la imprudencia de los usuarios, según Microsoft (06/04/17) | La compañía tecnológica estadounidense expuso durante una rueda de prensa en Madrid, sus datos sobre la seguridad en Internet y el cibercrimen, un ámbito que no deja de crecer. | Agencia Télam |
| Crearon una cuna que imita el andar de un auto, para bebés que sólo duermen mientras viajan (10/04/17) | La cuna imita los movimientos y el motor del auto familiar, con luces LED que simulan la iluminación urbana mediante una aplicación para celulares. | Agencia Télam |
| Atlas participa de una experiencia que utiliza Big Data y neurociencias para mejorar el rendimiento futbolístico (10/04/17) | El club que compite en la Primera D, utiliza técnicas de Big Data, tecnologías de la información y neurociencia para mejorar el rendimiento del equipo. | Agencia Télam |
| Un software y una App argentinos mejoran la calidad cognitiva de adultos mayores uruguayos (12/04/17) | La empresa argentina Caretronics desarrolla desde 2012, el Software de Entrenamiento Autobiográfico (SEA), que se utiliza en el plan oficial de inclusión digital de jubilados de Uruguay. | Agencia Télam |
| Un laboratorio ubicado en el desierto de Atacama impulsa el desarrollo tecnológico (17/04/17) | Se trata del Centro de Negocios WakiLabs, creado por jóvenes desarrolladores en la zona más árida del mundo. | Agencia Télam |
| Argentina Cibersegura ofrece una guía para que los adultos naveguen sin riesgo (17/04/17) | "Son muchos los adultos que tienen que entender que no todo lo que está en la web es verdad", es una de las premisas de la organización no gubernamental especializada. | Agencia Télam |
| Una empresa de encomiendas usará robots autónomos para recoger paquetes en Londres (18/04/17) | La firma Hermes los usará para recoger paquetes, no para entregarlos, en un radio no mayor a tres kilómetros de sus centros de control. | Agencia Télam |
| Invap vuelve a competir por un moderno reactor de investigación (19/04/17) | Se trata del reactor Pallas, que con 50 años de antigüedad, será reemplazado por otro del mismo nombre, en Petten, en el norte de Holanda. | Agencia Télam |
| La Argentina en el mapa de los grandes jugadores de la industria satelital mundial (19/04/17) | Euroconsult una de las principales consultoras mundiales especializada en los mercados espaciales, publicó una encuesta del mercado mundial de satélites, donde se incluye a la industria espacial de nuestro país. | Agencia Télam |
| Llega el Festival de Software Libre “FliSol” a 50 sedes de todo el país (19/04/17) | El FLISoL es el evento de difusión de Software Libre más importante de Latinoamérica y está dirigido a todo tipo de público, con entrada libre y gratuita. | Agencia Télam |
| La realidad aumentada es la nueva apuesta de Facebook (19/04/17) | Facebook trabajará para convertir la aplicación de la cámara del smartphone en una plataforma abierta en la que información y objetos digitales se sobrepongan sobre el espacio físico. | Agencia Télam |
| Lanzarán el primer sistema de limpieza de basura espacial (20/04/17) | El sátelite, que debutará a mediados de 2019, utiliza compuestos adhesivos que recolectan los residuos espaciales y luego los desintegra cuando entran en la atmósfera terrestre. | Agencia Télam |
| La protección de datos personales, clave para elegir proveedores de servicios en la nube (20/04/17) | En un estudio encargado por Microsoft, el 73 por ciento de los consultados en la Argentina juzgaron como muy importante que los proveedores cumplan con las leyes de protección de datos locales. | Agencia Télam |
| Una silla de ruedas inteligente “escucha y ve” el entorno donde se mueve el usuario (20/04/17) | El desarrollo pertenece a dos estudiantes de ingeniería electrónica de Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). | Agencia Télam |
| El reactor nuclear que Invap construyó en Australia cumple 10 años de un funcionamiento “de excelencia” (21/04/17) | El reactor de investigación OPAL operó sin interrupción en los últimos siete años, más de 300 días con una muy alta confiabilidad. Es la mayor exportación tecnológica “llave en mano” de la historia argentina. | Agencia Télam |
| China lanzó su primera nave espacial de carga (21/04/17) | La nave "Tianzhou 1" se acoplará con el laboratorio "Tiangong 2" y realizará una serie de ensayos y experimentos, en el marco de una misión que durará cinco meses. | Agencia Télam |
| El Festival Latinoamericano de Software Libre reunió a especialistas y entusiastas de todas las edades (24/04/17) | El Flisol, que se desarrolló en simultáneo en 20 países de América Latina, fue declarado de interés cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación. | Agencia Télam |
| Presentan en Bariloche la primera cerveza 100% argentina (25/04/17) | Se trata de una cerveza artesanal cuya principal distinción son las levaduras generadas en los bosques andinos patagónicos, hasta ahora nunca usadas en la producción argentina de cerveza artesanal ni industrial. | Agencia Télam |
| Un robot es el nuevo reportero especial en la agencia oficial de noticias de China (26/04/17) | El nuevo integrante del staff periodístico debutó el lunes con una entrevista a expertos en inteligencia artificial y especialistas del ámbito de la ciencia y la tecnología. | Agencia Télam |
| Argentina se abre al estudio del universo con las antenas instaladas en su territorio (27/04/17) | La Comisión Nacional de Actividades Espaciales y la Agencia Espacial Europea se asociaron para potenciar una estación espacial en la provincia de Mendoza. | Agencia Télam |
Espere por favor....