SNC

LT10

Se realizará la 7ma edición del concurso de ideas proyectos en bio

La convocatoria estará abierta hasta el 15 de agosto.

Ya tiene fecha la nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano

Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.

Científicos calculan la fecha de la "muerte" del universo

Los estudios revelan cuándo se apagarán todas las estrellas y cuánto tiempo tardarán los objetos en desintegrarse.

Clarín

Cuáles son las 3 estrellas más cercanas al Sol

El sol es la fuente de energía de los planetas que orbitan alrededor. Pero no está solo en la Vía Láctea.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La musicoterapia podría ayudar a disminuir el estrés y la ansiedad

En Argentina, el estrés y la ansiedad afectan a una proporción significativa de la población.

Infobae

Uno de los padres del Telescopio Espacial James Webb analizó el avance de la IA: “El futuro será distinto, quizás inimaginable”

El premio Nobel de Física John C. Mather explicó cómo la inteligencia artificial la tecnología debe estar al servicio del conocimiento, no al revés

La ciencia de lo imperceptible: cómo un experimento podría resolver uno de los mayores misterios del universo

Nuevos dispositivos y métodos experimentales están acercando a la física a una posible unificación de teorías fundamentales.

Día Mundial de la Biodiversidad: qué reveló un estudio global sobre el impacto humano en plantas

Se trata de una investigación internacional publicada en la revista Nature.

El camino de regreso: 4 especies amenazadas que comenzaron a ser liberadas y ya están restaurando sus ecosistemas

En Argentina, se están llevando a cabo proyectos de reintroducción de animales en peligro de extinción o ya extinguidos.

Descubrieron 26 bacterias inéditas ocultas en las instalaciones de una nave espacial de la NASA

Los científicos hallaron estos organismos resistentes en salas espaciales, informó Space. Por qué el hallazgo podría ser clave para comprender la vida en entornos extremos

El Mundo (España)

Aurora, la 'mujer' del tiempo de IA, más precisa que los métodos tradicionales

Microsoft asegura que además de una predicción meteorológica "de alta resolución" permite una previsión más eficaz sobre la calidad del aire, las trayectorias de huracanes o la dinámica de las olas

BBC - Ciencia

Por qué América Latina encabeza la lista mundial de pérdida de bosques tropicales y cuáles son los países más afectados

2024 no fue un buen año para los bosques tropicales del mundo, y en especial para los de América Latina.

El País - España

Descubierto un código de barras que mide el envejecimiento de la sangre a partir de los 50 años

Una nueva técnica abre la puerta a tratamientos contra el cáncer, las dolencias cardiovasculares y otras enfermedades relacionadas con la edad

El destape web

​​​​​​​Murió “Paco” De la Cruz, una “leyenda” de la física local

Había nacido en España, pero se formó e hizo toda su carrera en Bariloche, donde impulsó el Laboratorio de Bajas Temperaturas y fue maestro de innumerables generaciones de físicos

7601 a 7620 de 25062

Título Texto Fuente
Investigadores revelan la existencia de partículas ‘impostoras’, un nuevo avance hacia una computación cuántica robusta  (15/12/22) Científicos del CSIC, el ICN2 y el ISTA encuentran a una 'impostora' de una de las partículas más buscadas por los físicos, la de Majorana  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las cianobacterias del desierto de Atacama inspiran a los ingenieros para construir colonias en la Luna y Marte  (15/12/22) Estudian el proceso bioquímico mediante el cual las cianobacterias adquieren nutrientes de las rocas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El calentamiento global podría contribuir a generar tsunamis en el Ártico  (16/12/22) La modelización de un deslizamiento submarino en las Islas Svalbard indica que las olas de tsunami podrían medir más de 4 metros de altura y llegarían a la costa en 50 minutos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La inteligencia artificial ayuda a seleccionar características de un pez autóctono para su cría en Brasil  (16/12/22) El software desarrollado por los brasileños efectúa mediciones automáticas de pacúes blancos mediante el uso de inteligencia artificial  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Herramientas atribuidas a los antiguos humanos fueron hechas por antepasados de monos capuchinos  (16/12/22) El estudio de los investigadores del CONICET cuestiona la teoría de especialistas que sostienen que el poblamiento americano habría tenido lugar entre los 35 mil y 50 mil años antes del presente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Matemáticas, aliadas de los avicultores para que las gallinas marrones pongan más huevos  (19/12/22) El uso de modelos matemáticos permitió identificar puntos clave del crecimiento y la producción comercial de los huevos marrones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El fármaco más común para la diabetes de tipo 2 precisa una proteína de respuesta al estrés celular  (19/12/22) Trabajo dirigido por el grupo del Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM) de la Universidad de Barcelona (UB) y del Instituto de Investigación Sant Joan de Déu (IRSJD)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El control de calidad en el ADN  (19/12/22) El ADN es donde se guarda toda la información de los seres vivos y un error en él puede causar fuertes alteraciones en los organismos. Es por ello que existen los que se han denominado los puntos de control celular  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El déficit de vitamina D eleva un 78% el riesgo de desarrollar debilidad muscular  (20/12/22) Con base en los datos de más de 3.000 personas mayores de 50 años, científicos brasileños y británicos comprobaron la importancia de esta sustancia en los músculos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El consumo de aceite de oliva virgen extra en embarazadas mejora el desarrollo cerebral de fetos con bajo peso  (20/12/22) Analizan los efectos que provoca la ingesta materna de una molécula antioxidante presente en el aceite de oliva virgen en el hipocampo de fetos porcinos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La mutación de un solo gen desencadena el desarrollo de un tipo de cáncer de ovario  (21/12/22) Investigadores del Centro de Investigación del Cáncer (CSIC-USAL) demuestran 'in vivo' el papel esencial de FOXL2 en la iniciación y desarrollo de tumor de células granulosas de adulto (AGCT)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Con la pandemia, la telemedicina llegó a Brasil para quedarse  (21/12/22) El análisis muestra que el crecimiento de esta modalidad transcurrió de manera dispar y privilegió a los servicios de salud privados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Aumenta una enfermedad canina en el sur de Chile tras cancelarse un programa de desparasitación  (21/12/22) Un estudio enfatiza la necesidad de restablecer el programa para proteger la salud pública de la hidatidosis  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los científicos mejoran sus habilidades educativas y comunicativas al trabajar con maestros  (22/12/22) Estudio realizado tras una experiencia en el Canal de Panamá  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identificado un compuesto que inhibe el crecimiento de la bacteria de la tuberculosis  (22/12/22) Es necesario buscar nuevas dianas terapéuticas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Héctor Peinado gana el XII Premio Nacional de Investigación en Cáncer 'Doctores Diz Pintado'  (22/12/22) El investigador del CNIO aborda los factores secretados por los tumores en la formación del nicho pre-metastásico y más específicamente el papel de las vesículas extracelulares (exosomas)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Muestras de bancos de sangre pueden utilizarse para monitorear la evolución de epidemias  (22/12/22) Una metodología cuyo desarrollo estuvo a cargo de un grupo de científicos de Brasil y el Reino Unido permite rastrear en tiempo real la seroprevalencia de un patógeno en la población  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un modelo matemático muestra que hay una tendencia global hacia el mutualismo entre especies  (22/12/22) Estudian los cambios en las interacciones ecológicas entre poblaciones de microbios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El IBFG se consolida como referente nacional de la investigación con levaduras  (23/12/22) El uso de levaduras como modelo tiene una importancia crucial para entender mecanismos básicos de las células que tienen repercusión en enfermedades humanas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierto un bosque submarino de quelpos tropicales en las Islas Galápagos  (23/12/22) Hallan un extenso bosque de algas tipo quelpo en la cumbre de una montaña submarina, en torno a 50 metros de profundidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda