SNC

LT10

Se realizará la 7ma edición del concurso de ideas proyectos en bio

La convocatoria estará abierta hasta el 15 de agosto.

Ya tiene fecha la nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano

Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.

Científicos calculan la fecha de la "muerte" del universo

Los estudios revelan cuándo se apagarán todas las estrellas y cuánto tiempo tardarán los objetos en desintegrarse.

Clarín

Cuáles son las 3 estrellas más cercanas al Sol

El sol es la fuente de energía de los planetas que orbitan alrededor. Pero no está solo en la Vía Láctea.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La musicoterapia podría ayudar a disminuir el estrés y la ansiedad

En Argentina, el estrés y la ansiedad afectan a una proporción significativa de la población.

Infobae

Uno de los padres del Telescopio Espacial James Webb analizó el avance de la IA: “El futuro será distinto, quizás inimaginable”

El premio Nobel de Física John C. Mather explicó cómo la inteligencia artificial la tecnología debe estar al servicio del conocimiento, no al revés

La ciencia de lo imperceptible: cómo un experimento podría resolver uno de los mayores misterios del universo

Nuevos dispositivos y métodos experimentales están acercando a la física a una posible unificación de teorías fundamentales.

Día Mundial de la Biodiversidad: qué reveló un estudio global sobre el impacto humano en plantas

Se trata de una investigación internacional publicada en la revista Nature.

El camino de regreso: 4 especies amenazadas que comenzaron a ser liberadas y ya están restaurando sus ecosistemas

En Argentina, se están llevando a cabo proyectos de reintroducción de animales en peligro de extinción o ya extinguidos.

Descubrieron 26 bacterias inéditas ocultas en las instalaciones de una nave espacial de la NASA

Los científicos hallaron estos organismos resistentes en salas espaciales, informó Space. Por qué el hallazgo podría ser clave para comprender la vida en entornos extremos

El Mundo (España)

Aurora, la 'mujer' del tiempo de IA, más precisa que los métodos tradicionales

Microsoft asegura que además de una predicción meteorológica "de alta resolución" permite una previsión más eficaz sobre la calidad del aire, las trayectorias de huracanes o la dinámica de las olas

BBC - Ciencia

Por qué América Latina encabeza la lista mundial de pérdida de bosques tropicales y cuáles son los países más afectados

2024 no fue un buen año para los bosques tropicales del mundo, y en especial para los de América Latina.

El País - España

Descubierto un código de barras que mide el envejecimiento de la sangre a partir de los 50 años

Una nueva técnica abre la puerta a tratamientos contra el cáncer, las dolencias cardiovasculares y otras enfermedades relacionadas con la edad

El destape web

​​​​​​​Murió “Paco” De la Cruz, una “leyenda” de la física local

Había nacido en España, pero se formó e hizo toda su carrera en Bariloche, donde impulsó el Laboratorio de Bajas Temperaturas y fue maestro de innumerables generaciones de físicos

7581 a 7600 de 25062

Título Texto Fuente
El telescopio James Webb proporciona un retrato inédito de la luz fantasmal de cúmulos de galaxias  (06/12/22) Hay una fracción de estrellas que vagan en el espacio intergaláctico debido a que son arrancadas por enormes fuerzas de marea  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
De la estética a la cura de enfermedades: los sorprendentes usos de las lentillas  (07/12/22) La idea de que las lentes de contacto solo sirven para sustituir a las gafas ha quedado atrás, ya que están empezando a ofrecer nuevas soluciones terapéuticas, estéticas y tecnológicas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren que genes no codificantes son en realidad genes cortos capaces de generar proteínas hasta ahora desconocidas  (07/12/22) La publicación en la prestigiosa revista ‘Nature Communications’ ha desvelado que genes que se clasificaban como incapaces de producir proteínas son en realidad genes productores de proteínas pequeñas (péptidos)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revelan la existencia de un nuevo dinosaurio que vivió en la Patagonia hace 70 millones de años  (07/12/22) Así lo determinó un estudio sobre colecciones de huesos que hasta ahora no habían sido identificadas con ninguna especie  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La radiación ultravioleta protege al mango y prolonga su conservación  (07/12/22) Una prometedora técnica, mediante la aplicación de dosis bajas de radiación ultravioleta (UV), permite conservar la calidad de la variedad de mango más importante comercialmente en Colombia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La mitad de las personas que perdieron el olfato por el COVID-19 presenta cuadros depresivos  (07/12/22) investigación de la Universidad de Chile  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Vinculan una variante genética a los trastornos digestivos de los pacientes con la enfermedad de Chagas  (12/12/22) Este resultado puede ser clave en la búsqueda de nuevos tratamientos destinados a quienes desarrollan la condición conocida como megaesófago  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las mariposas migratorias tienen una mayor diversidad genética  (12/12/22) A pesar del riesgo de la migración, aquellas especies que lo hacen son genéticamente más ricas, lo que les ofrece una mayor adaptación ante cambios ambientales bruscos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los animales son clave para restaurar los bosques tropicales  (12/12/22) Los animales ayudarán a restaurar los bosques tropicales si ubicamos proyectos de reforestación cerca de las reservas forestales existentes y controlamos la caza  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo método químico para el análisis de las fragancias de los perfumes  (12/12/22) Investigación de la Universidad Nacional de Colombia   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio logra detectar la acumulación de magma meses antes de una erupción  (13/12/22) El trabajo emplea una nueva metodología de interpretación desarrollada durante la erupción volcánica de La Palma  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una tecnología permite mapear las raíces y los troncos de los árboles urbanos  (13/12/22) Esta solución hace posible el diagnóstico de la existencia, las dimensiones y la distribución espacial de las raíces de anclaje  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cerdos, perros, gatos y aves escogen sus alimentos en función de las propiedades sensoriales y sus estados nutricionales  (13/12/22) Analizan los mecanismos de percepción sensorial que utilizan los animales para detectar sabores, traspasar información nutricional a sus crías y preferir un alimento por sobre otro  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La fusión de dos estrellas abre un nuevo escenario en las explosiones estelares  (14/12/22) Científicos del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) han estudiado una explosión de rayos gamma que, con una duración de casi un minuto, sugiere revisar la teoría de los estallidos estelares  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Técnicas de geometría nutricional para definir dietas personalizadas para el hígado graso  (14/12/22) Las modificaciones dietéticas para el tratamiento deben centrarse en promover la pérdida de peso, pero también en la adopción de patrones alimentarios capaces de generar mejoría en el tejido hepático  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los suelos afectados por la minería se recuperan más rápido con micorrizas  (14/12/22) Investigación sobre la degradación de los suelos del Chocó   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hidrógeno molecular como nueva estrategia para el tratamiento del dolor crónico  (14/12/22) Artículo de científicos españoles publicado en la revista 'Antioxidants'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El mapeo de las fuentes de agua de Honduras será clave para mejorar el suministro  (15/12/22) Un estudio presenta modelos matemáticos que ayudan a comprender los acuíferos y la recarga de agua  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La religión no es el factor más influyente para el rechazo a la teoría de la evolución en las escuelas  (15/12/22) Los resultados del sondeo, publicados en la revista PLOS ONE, indican que factores tales como la nacionalidad, la percepción social de la ciencia y las condiciones socioeconómicas son más determinantes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo método de análisis detecta hormonas en alimentos en quince minutos  (15/12/22) Validado un sistema más rápido y amigable con el medio ambiente que los utilizados actualmente para identificar hormonas en la industria alimentaria  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda