SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

7561 a 7580 de 26657

Título Texto Fuente
Estudian el cultivo del café con sensores y teledetección para adaptarlo al cambio climático  (30/04/21) Proyecto de investigación es desarrollado por la UCR con la colaboración de la Universidad Técnica de Dinamarca  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican mutaciones genéticas asociadas a una severa discapacidad visual hereditaria  (30/04/21) Se trata de la retinopatía de Stargardt, cuya incidencia a nivel mundial es de alrededor de un caso cada 10 mil personas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Salamanca se sitúa a la vanguardia en investigación e innovación en enfermedades infecciosas  (30/04/21) El Servicio de Medicina Interna del Complejo Asistencial de Salamanca y el IBSAL impulsan los ensayos clínicos y el desarrollo tecnológico en plena pandemia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La especie bovina comparte con los humanos la expresión de genes de agresividad en la corteza prefrontal  (30/04/21) Identifican 918 genes promotores y 278 supresores de respuestas agresivas que también se expresan en los seres humanos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Demuestran que un mismo fármaco puede tener efectos opuestos sobre la memoria según el sexo  (03/05/21) Un estudio hace hincapié en la necesidad de hacer más investigación básica y clínica que incluya el sexo femenino  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Avances hacia una vacuna contra la bacteria 'Escherichia coli'  (03/05/21) Científicos del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile probarán la efectividad del dispositivo contra la bacteria productora de Shigatoxina en bovinos y cerdos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La fobia a luz lunar de los monos nocturnos haría que duerman más y se muevan menos  (03/05/21) Tras analizar durante 176 noches el comportamiento de los monos nocturnos caribeños que habitan en San Juan de Carare (Santander), se evidenció que estos tendrían fobia a la luz de la Luna, un dato atípico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La actividad física disminuye el riesgo cardiovascular en pacientes con enfermedades reumáticas  (04/05/21) Los portadores de afecciones tales como artritis reumatoide y lupus son más propensos a sufrir infartos, anginas y ACV  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La detección precoz de Aspergillus podría ser clave para tratar pacientes graves con COVID-19  (04/05/21) Un estudio de investigadores y médicos terapistas argentinos indica la importancia de diagnosticar a tiempo el patógeno que causa aspergilosis pulmonar invasiva en pacientes internados en terapia intensiva  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La depredación humana habría causado la extinción de la megafauna Sudamericana del Pleistoceno  (04/05/21) Antropólogos de la UNLP determinaron los efectos de la caza sobre disminución y posterior desaparición de los grandes animales que poblaron la región  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican qué nutrientes minerales de la roca y el suelo son traspasados a la uva de vino  (05/05/21) Los resultados del estudio indicaron, entre otros aspectos, que altos contenidos de potasio, sodio, hierro, cobre y magnesio en la roca y el suelo pueden traspasarse a las uvas de viñedos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La actividad física disminuye el riesgo cardiovascular en pacientes con enfermedades reumáticas  (05/05/21) Los portadores de afecciones tales como artritis reumatoide y lupus son más propensos a sufrir infartos, anginas y ACV  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema de sensores detecta anomalías de bienes históricos en tiempo real  (05/05/21) Una nueva metodología permite comprobar el estado de los monumentos desde un lugar lejano, en tiempo real y a bajo coste  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevas tecnologías para apoyar a los servicios de emergencia  (06/05/21) Un equipo de investigación liderado por la URJC ha desarrollado una plataforma de localización y navegación en interiores que mejora la respuesta de los servicios de emergencia en entornos de baja visibilidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El consumo regular de sardinas tiene un efecto preventivo ante la diabetes tipo 2  (06/05/21) Nutrientes como la taurina, el omega 3, el calcio y la vitamina D protegen ante la enfermedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan un método para medir el brillo del cielo nocturno natural con fotómetros de bajo coste  (06/05/21) Un reciente estudio analiza datos recogidos en 44 de los lugares más oscuros del planeta  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El abuso de nicotina en momentos de estrés afecta al aprendizaje  (06/05/21) El uso prolongado de nicotina podría favorecer ciertos procesos de consolidación de la memoria y el aprendizaje. Sin embargo, cuando este consumo se da bajo efectos del estrés podría llevar a que estos procesos se deterioren  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La insuficiencia cardiaca, detectada a partir de la saliva  (07/05/21) El funcionamiento se basa en un chip biosensor y nanopartículas magnéticas que detectan biomarcadores de la insuficiencia cardiaca en la saliva  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Materiales magneto-inteligentes para desarrollar músculos artificiales y robots terapéuticos  (07/05/21) Proyecto 4D-BIOMAP de la UC3M  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Mayor efectividad en el tratamiento de las arritmias con energía de radiofrecuencia y cateterismo  (07/05/21) Proponen un protocolo más efectivo para predecir y detectar complicaciones clínicas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda