LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El cambio climático causó el colapso del Imperio Tibetano, según un estudio (16/11/23) | Una investigación publicada en Quaternary Science Reviews encontró evidencia paleolimnológica de la meseta tibetana occidental. | Infobae |
El cambio climático descongela un secreto de la Guerra Fría (16/08/16) | Residuos tóxicos de una antigua base militar de EEUU en Groenlandia enterrada bajo la nieve podrían quedar expuestos a finales de siglo | El Mundo (España) |
El cambio climático desplazará al cerezo silvestre y el oso pardo sufrirá las consecuencias (19/12/23) | Un estudio, publicado en la revista ‘Biological Conservation’, anticipa que la crisis climática forzará un progresivo desplazamiento del cerezo silvestre hacia zonas geográficas de más altitud | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El cambio climático destruye la mitad del mayor arrecife de coral de Japón (11/11/16) | El Gobierno nipón subraya que el 97 % de los corales ha sufrido un blanqueo | El País - España |
El cambio climático dificulta la reproducción del pez payaso (12/10/17) | Un estudio publicado en ‘Nature Communications’ apunta que el blanqueamiento de las anémonas marinas, que viven en simbiosis con estos peces, origina mayor estrés y menor nivel de fertilidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El cambio climático disparará el consumo de electricidad en España (31/08/17) | El aumento de temperaturas debido al cambio climático cambiará los patrones de consumo energético | El Mundo (España) |
El cambio climático duplicó los incendios y preocupa su impacto creciente sobre la salud (08/11/24) | El humo que provocan se asocia con patologías respiratorias, cardiovasculares, neurológicas y mentales. Una revisión de estudios para tomadores de decisión llama a tomar conciencia y propone diferentes estrategias de políticas públicas. | El destape web |
El cambio climático es responsable de las intensas nevadas históricas en EEUU (28/12/22) | Los científicos explicaron por qué los fenómenos climáticos son más extremos en los últimos años. De qué manera la mayor humedad registrada impacta en los temporales de invierno | Infobae |
El cambio climático está implicado en el aumento de mercurio en el Ártico (05/05/23) | Investigadores del CSIC muestran cómo el deshielo causado por el aumento de temperatura deriva en mayores emisiones oceánicas de mercurio a la atmósfera en la región ártica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El cambio climático está impulsando las hospitalizaciones relacionadas con el alcohol (28/12/23) | Un nuevo estudio realizado en Nueva York encontró que las consultas por trastornos relacionados con consumos problemáticos aumentan junto con la temperatura | Infobae |
El cambio climático está influyendo en los rendimientos mundiales de banano (10/09/19) | Si el cambio climático continúa a la velocidad esperada, el rendimiento de los cultivos se reducirá o incluso desaparecerá en 2050 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El cambio climático está originando la “feminización” de la tortuga verde (21/12/18) | Según un estudio, hasta el 93% de las crías de tortuga verde podrían ser hembras para el año 2100 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El cambio climático fertilizará millones de hectáreas en las zonas más frías del planeta (13/02/20) | Las tierras más al norte podrán ser cultivadas pero con un gran impacto sobre el clima y la biodiversidad | El País - España |
El cambio climático ha aumentado un 30% el riesgo de fuegos extremos en Australia (05/03/20) | Un grupo de científicos analiza el impacto del calentamiento global antropogénico sobre incendios devastadores como los vividos en los últimos meses | El Mundo (España) |
El cambio climático impacta a especies del páramo costarricense (21/06/19) | Los colibríes son una de las especies que ha visto modificado su hábitat | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El cambio climático influye en la probabilidad de que se desencadenen conflictos armados (23/06/22) | El aumento prolongado de las temperaturas y de las precipitaciones incrementa entre cuatro y cinco veces la probabilidad de conflictos más allá de la zona afectada | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El cambio climático intensifica la aparición de olas de calor extremas (25/09/24) | Las olas de calor de 2022 y 2023 demuestran que el cambio climático y sus efectos se están acelerando, según un estudio liderado por investigadores del MNCN-CSIC | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El cambio climático llevó a que la DANA fuera un 12% más intensa y dos veces más probable (05/11/24) | "La quema de petróleo, gas y carbón es la primera causa por la que el clima se está calentando y por la que estamos experimentando este clima extremo", advierte Friederike Otto, cofundadora de la WWA | El Mundo (España) |
El cambio climático no cede: fue el segundo marzo más caluroso de la historia (25/04/17) | La temperatura global fue 1,05 grados superior a la media. Advierten que las olas de calor se podrían cuadruplicar. | Clarín |
El cambio climático obliga a los osos polares a cambiar focas por huevos (29/05/17) | El deshielo complica la caza de mamíferos marinos, que están siendo sustituidos por ataques a nidos | El País - España |