LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El calentamiento global podría superar el umbral de 1,5°C en siete años (20/12/23) | Hay un 50% de posibilidades de que ocurra si las emisiones de dióxido de carbono siguen como hasta ahora, según el Global Carbon Budget, informe anual de casi 100 investigadores que calcula el balance de dióxido de carbono | El destape web |
El calentamiento global podría triplicar las probabilidades de padecer sequías en el mediterráneo occidental (05/12/24) | Un estudio indica que el descenso de la humedad transportada por la atmosfera desde los océanos provocará una mayor aparición de sequías en el contexto actual y futuro de cambio climático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El calentamiento global se ha acelerado a un ritmo “sin precedentes”, advirtieron más de 50 científicos (10/06/24) | La tasa del aumento de las temperaturas promedio del planeta es la más alta desde que se tienen registros. Qué otros hallazgos hubo y qué implican | Infobae |
El calentamiento global ya es responsable de una de cada tres muertes relacionadas con el calor (01/06/21) | Un estudio con participación del CSIC ha analizado la mortalidad en más de 700 ciudades de todo el mundo a lo largo de 30 años y su relación con el cambio climático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El calentamiento global, una amenaza para el bosque patagónico: el reloj circadiano de las lengas se altera cuando se eleva la temperatura (06/03/25) | El hallazgo permite pensar estrategias de conservación en un contexto de cambio climático. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
El calentamiento local en ciudades es mayor al calentamiento global (09/06/17) | Actualmente 50 por ciento de la población mundial vive en áreas urbanas y la proporción aumentará durante este siglo, destacó Francisco Estrada, del Centro de Ciencias de la Atmósfera | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El calentamiento y sus responsables (27/12/17) | Inés Camilloni, especialista en climatología. La investigadora del Conicet advierte que para hacer frente al cambio climático es necesario una transformación cultural y alerta sobre los intereses en juego. | Página 12 |
El calor causa estrés a los cerdos ibéricos y reduce su crecimiento (19/05/22) | Las dietas con betaína y zinc no previenen el efecto negativo del estrés por calor en cerdos ibéricos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El calor extremo puede acelerar el envejecimiento de los mayores (28/02/25) | Un estudio con miles de estadounidenses muestra que los que viven en zonas con eventos de elevadas temperaturas sufren adelantos en su reloj biológico | El País - España |
El calor y la sequía disminuyen el crecimiento de los árboles tropicales (06/05/22) | Así lo demuestra un estudio publicado en Nature Geoscience en el que participaron investigadores e investigadoras del CONICET | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El calzado de suela curva reduce el dolor lumbar crónico (22/02/18) | Los participantes de un estudio probaron durante seis horas al día en su actividad cotidiana y mejoraron su estado físico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El camarón camaleón es capaz de camuflarse entre especies de algas invasoras (20/02/25) | Científicos brasileños y británicos observaron que este pequeño crustáceo, que cambia de color de acuerdo con la vegetación marina que lo rodea, logra esconderse entre variedades exóticas que no evolucionaron junto con su especie | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El cambio climático acelera la frecuencia y simultaneidad de eventos extremos, advierte un estudio global (10/06/25) | La investigación, liderada por la Universidad de Uppsala y la Vrije Universiteit Brussel, advierte que huracanes, olas de calor e inundaciones se volverán habituales en todo el mundo en las próximas décadas | Infobae |
El cambio climático agranda la brecha entre ricos y pobres (23/04/19) | La economía de los países más cálidos ha crecido hasta un 30% menos lastrada por el calentamiento | El País - España |
El cambio climático agrava las alergias respiratorias y el asma (24/07/23) | El polen y el moho son elementos claves para entender este problema que afecta a las vías respiratorias. | El Litoral |
El cambio climático agravará más las inundaciones (01/06/17) | Un estudio de investigadores del Conicet anticipa que las lluvias serán más intensas y las olas de calor, más largas. La investigación sostiene que estas condiciones se quedarán por los próximos 30 años | LT10 |
El cambio climático altera el aroma del planeta (25/08/20) | Los compuestos orgánicos volátiles permiten hacer un diagnóstico de la salud del ecosistema y un estudio advierte que el calentamiento global, la deforestación y los incendios afectan las fragancias de la selva amazónica | El País - España |
El cambio climático amenaza al Banco Global de Semillas del Ártico (22/05/17) | Se la conoce como 'Bóveda del fin mundo' o como 'El Arca del Siglo XXI'. | El Mundo (España) |
El cambio climático amenaza el futuro del 70% de los pingüinos rey (27/02/18) | El calentamiento global afectará a 1,1 millones de parejas en edad de reproducción de esta especie de ave del Océano Antártico | El País - España |
El cambio climático aumenta el riesgo de incendios forestales (06/07/22) | El número de días con riesgo extremo de incendios ha aumentado en todo el mundo y se ha duplicado en la cuenca mediterránea en los últimos 40 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |