LT10
Se realizará la 7ma edición del concurso de ideas proyectos en bio
La convocatoria estará abierta hasta el 15 de agosto.
Ya tiene fecha la nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano
Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.
Científicos calculan la fecha de la "muerte" del universo
Los estudios revelan cuándo se apagarán todas las estrellas y cuánto tiempo tardarán los objetos en desintegrarse.
Clarín
Cuáles son las 3 estrellas más cercanas al Sol
El sol es la fuente de energía de los planetas que orbitan alrededor. Pero no está solo en la Vía Láctea.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La musicoterapia podría ayudar a disminuir el estrés y la ansiedad
En Argentina, el estrés y la ansiedad afectan a una proporción significativa de la población.
Infobae
Uno de los padres del Telescopio Espacial James Webb analizó el avance de la IA: “El futuro será distinto, quizás inimaginable”
El premio Nobel de Física John C. Mather explicó cómo la inteligencia artificial la tecnología debe estar al servicio del conocimiento, no al revés
La ciencia de lo imperceptible: cómo un experimento podría resolver uno de los mayores misterios del universo
Nuevos dispositivos y métodos experimentales están acercando a la física a una posible unificación de teorías fundamentales.
Día Mundial de la Biodiversidad: qué reveló un estudio global sobre el impacto humano en plantas
Se trata de una investigación internacional publicada en la revista Nature.
El camino de regreso: 4 especies amenazadas que comenzaron a ser liberadas y ya están restaurando sus ecosistemas
En Argentina, se están llevando a cabo proyectos de reintroducción de animales en peligro de extinción o ya extinguidos.
Descubrieron 26 bacterias inéditas ocultas en las instalaciones de una nave espacial de la NASA
Los científicos hallaron estos organismos resistentes en salas espaciales, informó Space. Por qué el hallazgo podría ser clave para comprender la vida en entornos extremos
El Mundo (España)
Aurora, la 'mujer' del tiempo de IA, más precisa que los métodos tradicionales
Microsoft asegura que además de una predicción meteorológica "de alta resolución" permite una previsión más eficaz sobre la calidad del aire, las trayectorias de huracanes o la dinámica de las olas
BBC - Ciencia
Por qué América Latina encabeza la lista mundial de pérdida de bosques tropicales y cuáles son los países más afectados
2024 no fue un buen año para los bosques tropicales del mundo, y en especial para los de América Latina.
El País - España
Descubierto un código de barras que mide el envejecimiento de la sangre a partir de los 50 años
Una nueva técnica abre la puerta a tratamientos contra el cáncer, las dolencias cardiovasculares y otras enfermedades relacionadas con la edad
El destape web
Murió “Paco” De la Cruz, una “leyenda” de la física local
Había nacido en España, pero se formó e hizo toda su carrera en Bariloche, donde impulsó el Laboratorio de Bajas Temperaturas y fue maestro de innumerables generaciones de físicos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El Chibaniano, la última etapa geológica de la Tierra en ser bautizada por los expertos (y por qué es relevante para el presente) (18/02/20) | Ya ha pasado muchísimo tiempo, pero el período en la vida de nuestro planeta que empezó hace unos 770.000 años y terminó hace unos 126.000 solo tiene nombre oficial desde hace algunas semanas. | BBC - Ciencia |
El chip que detecta el VIH en la primera semana de infección (21/02/17) | Un equipo de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) desarrolló un chip de alta sensibilidad que detecta el VIH en la mitad de tiempo que otros dispositivos del mercado. | El Diario (Paraná) |
El choque de dos galaxias que permitió captar un nuevo tipo de ondas gravitacionales (30/06/23) | Los científicos han captado unas nuevas ondas gravitacionales que se generan en la órbita de agujeros negros supermasivos que hay alojados en el corazón de galaxias distantes. | BBC - Ciencia |
El choque que dio origen a la Luna fue tan violento que la mayor parte de la Tierra se pulverizó (13/09/16) | El análisis isotópico de rocas lunares y terrestres sugiere que el choque entre una joven Tierra y otro planeta que dio lugar a la Luna fue tan violento que ese planeta y la mayor parte del nuestro se vaporizaron | El Mundo (España) |
El ciberataque a la apertura de los Juegos Olímpicos ya es casi de rutina, afirman los expertos (20/02/18) | La página oficial estuvo fuera de funcionamiento por varias horas y complicó la compra de entradas; según la firma Kaspersky, en los juegos olímpicos anteriores pasó lo mismo y es una tendencia en alza | La Nación |
El ciberataque se origina en "una errada evaluación de riesgos y falta de previsión", dicen especialistas (15/05/17) | Expertos apuntaron que el ataque con el ransonware fue posible por las "malas decisiones empresarias", "la falta de entrenamiento de los usuarios” y la no "aplicación de los parches indicados" | Agencia Télam |
El ciclo de vida condiciona la invasión de la cotorra de Kramer (26/05/17) | La coincidencia del clima no es suficiente, sino que el ciclo de vida también tiene que coincidir para que una especie invasora tenga éxito reproductivo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El ciclo del agua ha cambiado en los últimos 2.000 años por las variaciones de temperatura (06/11/23) | Un estudio ha empleado registros paleoclimáticos para reconstruir la recirculación del agua por el planeta | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El cielo protector de la Tierra tiene al menos 3.700 millones de años (26/04/24) | Un grupo de científicos halla en rocas de Groenlandia la señal más antigua del campo magnético terrestre | El País - España |
El cielo, una cuestión de poder (29/03/17) | Alejandro López estudia la astronomía como un producto sociocultural. Hay una multiplicidad de miradas sobre el cielo, sostiene. . | Página 12 |
El científico argentino que quiere congelarse después de muerto (22/11/16) | Luego de que se conociera la historia de la joven británica de catorce años que consiguió ser congelada después de su muerte, el científico argentino Rodolfo Goya apunta a la misma idea | La Nación |
El científico argentino que recorre miles de kilómetros para proteger al águila del Chaco, una de las más misteriosas de Sudamérica (17/05/19) | Un encuentro con un águila abatida cambió la vida del científico argentino José Sarasola. | BBC - Ciencia |
El científico chino que modificó genéticamente a dos bebés defiende su experimento y dice que hay otro embarazo (28/11/18) | He Jiankui afirma que hay otra gestación de bebés cuyos embriones fueron editados para alterar los genes | El País - España |
El científico latinoamericano que resolvió un misterio genético gracias a un artefacto egipcio de 2.000 años de antigüedad (y por qué importa para el futuro) (05/08/21) | Es como una fascinante historia de detectives, le dice a BBC Mundo el investigador colombiano Óscar A. Pérez Escobar. | BBC - Ciencia |
El científico mexicano que sorprendió a Hawking (19/03/18) | En 2004, durante el Congreso Internacional de Relatividad General que se celebró en Dublín, Irlanda, el científico mexicano Miguel Alcubierre Moya atrajo la atención del famoso físico británico Stephen Hawking | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
El científico Peter Barnes fue nombrado Miembro Honorario de la Academia de Medicina: “En los pulmones el envejecimiento es reversible” (18/10/24) | Es profesor de medicina torácica en el Instituto Nacional del Corazón y los Pulmones del Reino Unido, y ex Jefe de Medicina respiratoria en el Imperial College. | Infobae |
El científico que "se jugó la vida" encerrándose en un microinvernadero con 200 plantas para entender el cambio climático (26/10/18) | Kurtis Baute se autodenomina un "científico curioso". Y, como tal, hizo algo inusual: se encerró en un invernadero con 200 plantas. | BBC - Ciencia |
El científico que bate los récords más “desagradables” del planeta (22/05/18) | El Observatorio de Izaña, en Tenerife, registra de nuevo la máxima concentración de dióxido de carbono en la atmósfera de la Tierra | El País - España |
El científico que contribuyó a que Uruguay tenga menos de 100 muertos por el coronavirus (16/12/20) | ‘Nature’ reconoce a Gonzalo Moratorio como uno de los diez investigadores más importantes de 2020 por el desarrollo de un test de diagnóstico barato y efectivo, que ayudó a su país a contener los contagios del virus | El País - España |
El científico que decidió vivir en una cueva "en la oscuridad, sin saber la hora" y lo que mostró sobre nuestra relación con el tiempo (16/09/24) | Ya sea que uses tu celular o un reloj, es probable que varias veces al día los mires para saber la hora. | BBC - Ciencia |