SNC

LT10

Se realizará la 7ma edición del concurso de ideas proyectos en bio

La convocatoria estará abierta hasta el 15 de agosto.

Ya tiene fecha la nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano

Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.

Científicos calculan la fecha de la "muerte" del universo

Los estudios revelan cuándo se apagarán todas las estrellas y cuánto tiempo tardarán los objetos en desintegrarse.

Clarín

Cuáles son las 3 estrellas más cercanas al Sol

El sol es la fuente de energía de los planetas que orbitan alrededor. Pero no está solo en la Vía Láctea.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La musicoterapia podría ayudar a disminuir el estrés y la ansiedad

En Argentina, el estrés y la ansiedad afectan a una proporción significativa de la población.

Infobae

Uno de los padres del Telescopio Espacial James Webb analizó el avance de la IA: “El futuro será distinto, quizás inimaginable”

El premio Nobel de Física John C. Mather explicó cómo la inteligencia artificial la tecnología debe estar al servicio del conocimiento, no al revés

La ciencia de lo imperceptible: cómo un experimento podría resolver uno de los mayores misterios del universo

Nuevos dispositivos y métodos experimentales están acercando a la física a una posible unificación de teorías fundamentales.

Día Mundial de la Biodiversidad: qué reveló un estudio global sobre el impacto humano en plantas

Se trata de una investigación internacional publicada en la revista Nature.

El camino de regreso: 4 especies amenazadas que comenzaron a ser liberadas y ya están restaurando sus ecosistemas

En Argentina, se están llevando a cabo proyectos de reintroducción de animales en peligro de extinción o ya extinguidos.

Descubrieron 26 bacterias inéditas ocultas en las instalaciones de una nave espacial de la NASA

Los científicos hallaron estos organismos resistentes en salas espaciales, informó Space. Por qué el hallazgo podría ser clave para comprender la vida en entornos extremos

El Mundo (España)

Aurora, la 'mujer' del tiempo de IA, más precisa que los métodos tradicionales

Microsoft asegura que además de una predicción meteorológica "de alta resolución" permite una previsión más eficaz sobre la calidad del aire, las trayectorias de huracanes o la dinámica de las olas

BBC - Ciencia

Por qué América Latina encabeza la lista mundial de pérdida de bosques tropicales y cuáles son los países más afectados

2024 no fue un buen año para los bosques tropicales del mundo, y en especial para los de América Latina.

El País - España

Descubierto un código de barras que mide el envejecimiento de la sangre a partir de los 50 años

Una nueva técnica abre la puerta a tratamientos contra el cáncer, las dolencias cardiovasculares y otras enfermedades relacionadas con la edad

El destape web

​​​​​​​Murió “Paco” De la Cruz, una “leyenda” de la física local

Había nacido en España, pero se formó e hizo toda su carrera en Bariloche, donde impulsó el Laboratorio de Bajas Temperaturas y fue maestro de innumerables generaciones de físicos

7541 a 7560 de 25062

Título Texto Fuente
5G: mitos y verdades   (13/02/23) ¿De qué se trata 5G en realidad?   Agencia Télam
De San Martín a Japón, una desarrolladora argentina cuenta cómo empezar en robótica   (14/02/23) Fue la primera persona que dio una charla de diversidad en la conferencia de robótica RosCon, en Kyoto.   Agencia Télam
“La ciencia nunca es una cosa objetiva; es una construcción social y cultural y económica”   (14/02/23) La neuróloga e investigadora, además coordinadora de la empresa científica Cannabis Conicet, dialogó con Télam-Confiar sobre la atención de salud, el impacto de la pandemia y los sesgos de género en ciencia   Agencia Télam
Luthería piezoeléctrica: arman instrumentos musicales con materiales reciclables   (15/02/23) Los insumos pueden ir desde un cartón a unas banditas elásticas, y el resultado es una creación musical.   Agencia Télam
Emprendedores sub-20 crearon un sistema satelital de alerta temprana de incendios   (17/02/23) Conmovidos por la cada vez más frecuente aparición de incendios, cuatro jóvenes recién salidos del secundario fundaron Satellites On Fire, una plataforma que utiliza imágenes satelitales para identificar focos de incendio   Agencia Télam
Tomás Orduna: “Logramos avanzar frente al paludismo pero la gran frustración es el Chagas”   (22/02/23) Nacido en Quilmes, provincia de Buenos Aires, Tomás Orduna (65) es miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (Sadi) e integró el comité de expertos que tuvo por misión brindar asesoramiento al gobierno nacional sobre Coronavirus  Agencia Télam
Especialistas advierten la persistencia de cesáreas innecesarias   (24/02/23) A casi 20 años de la sanción de la Ley de Parto Humanizado, las cesáreas continúan representando entre el 35 y 40% de los partos en el sistema público de salud y se estima que el 70% en el ámbito privado.   Agencia Télam
De antiofídicos a repelentes: qué plantas se investigan en el NEA con fines medicinales   (01/03/23) Desde antiofídicos hasta repelentes de larga duración, en las provincias de Misiones, Corrientes y Chaco científicas y científicos de distintos grupos realizan investigaciones sobre la flora de la zona con fines medicinales   Agencia Télam
El 45% de población urbana de Argentina depende de ríos que nacen en otro país  (03/03/23) “¿De dónde viene y a dónde va el agua de las ciudades?” A partir de esta pregunta, 15 investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) elaboraron la primera base de datos   Agencia Télam
Cultivar avena puede absorber casi dos toneladas de Co2 por hectárea, según un estudio   (09/03/23) Realizar cultivos de cobertura -como la avena- entre los ciclos de cultivos productivos puede absorber anualmente casi 2 toneladas de dióxido de carbono de la atmósfera por hectárea   Agencia Télam
Crean un nuevo banco de germoplasma para conservar la biodiversidad en el NEA   (10/03/23) El Banco de Germoplasma de Especies Tropicales y Subtropicales (BGCTES) contiene ya más de 800 entradas que representan alrededor de 150 especies, y presenta características únicas en la región del NEA   Agencia Télam
Premiaron a científicos argentinos en el exterior y a investigadores extranjeros   (17/03/23) Científicos locales radicados en el exterior e investigadores extranjeros que colaboran con estudios impulsados por el país, fueron reconocidos por sus aportes al Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación   Agencia Télam
El Garrahan implementa novedoso estudio no invasivo para detección de hígado graso   (17/03/23) Un método innovador no invasivo desarrollado por investigadores del Hospital Garrahan permitió medir en forma cuantitativa la presencia de grasa en el hígado (esteatosis) en niñas, niños y adolescentes.  Agencia Télam
El laboratorio público de Chaco se suma a la producción de ibuprofeno   (17/03/23) El laboratorio de la provincia de Chaco comenzará a elaborar ibuprofeno, lo que convierte a la provincia en la séptima de Argentina en elaborar este analgésico desde el sector público   Agencia Télam
Trasplante de córnea: ¿qué pacientes lo necesitan y cómo es la recuperación?   (22/03/23) Con una gran efectividad en la recuperación de la visión y un pos-operatorio relativamente rápido, desde el Incucai se trabaja desde 2021 en el Plan Nacional de Resolución de la Lista de Espera para Trasplante de Córneas   Agencia Télam
"¿Qué puedo estudiar?" Las propuestas de las secundarias técnicas del país   (27/03/23) Ejemplo de preparación para el futuro: la Secundaria Técnica N°7 de Quilmes gradúa alumnos en la Tecnicatura en Aeronáutica o Aviónica, con otras aplicaciones profesionales en la electromedicina, por ejemplo   Agencia Télam
Estudian un tratamiento que bloquea el crecimiento del cáncer colorrectal  (31/03/23) Según los investigadores del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IByME) del Conicet y la fundación Sales el porcedimiento podría utilizarse en el 85% de los pacientes que no mejoran con las terapias actuales.   Agencia Télam
¿Qué tan inteligente es la Inteligencia Artificial?   (31/03/23) Robots asesinos, computadoras que capturaban naves…el cine y la literatura nos presentaron a la Inteligencia Artificial (IA) como un peligro para la humanidad.   Agencia Télam
Estudian bioinsecticidas hechos con hongos como alternativa al uso de los agroquímicos   (31/03/23) Universidad, instituciones vinculadas al desarrollo productivo, cooperativas, empresas y Estado llevan adelante diferentes líneas de investigación que utilizan hongos entomopatógenos como insumo para la fabricación de bioinsecticidas   Agencia Télam
Un telescopio espacial localizó la galaxia más lejana en el Universo   (05/04/23) Fue bautizada JADES-GS-z13-0 y los especialistas estiman que se formó 320 millones de años después del Big Bang.   Agencia Télam

Agenda