LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Hay que prepararse para "la circulación comunitaria amplia de la variante Delta" (23/08/21) | El inmunólogo e investigador del Conicet Jorge Geffner señaló que se trata de "una variante que preocupa porque es mucho más transmisible y por otra parte, exige un sistema completo de dos dosis" de vacunación. | Agencia Télam |
Variante Delta: las claves y preguntas sobre la circulación en Argentina (24/08/21) | Dos de las especialistas que más saben de la temática en el país conversaron con Télam sobre la preocupación de que una posible circulación comunitaria de esta variante desate una tercera ola. | Agencia Télam |
Demuestran que los anticuerpos contra el coronavirus aumentan tras 6 meses de aplicada la Sputnik V (26/08/21) | Los resultados fueron obtenidos tras una investigación liderada por Andrea Gamarnik, jefa del Laboratorio de Virología Molecular de la Fundación Instituto Leloir (FIL). | Agencia Télam |
El uso de barbijos debería sostenerse pospandemia en situaciones de riesgo, aseguró un especialista (27/08/21) | El investigador español José Luis Jiménez demuestra en su trabajo científico que hay evidencia para considerar que los virus respiratorios se transmiten por el aire, clave para comprender la utilidad en la prevención del uso de barbijos. | Agencia Télam |
Afirman que el riesgo de trombos es mucho menor tras vacunarse que al contraer coronavirus (31/08/21) | Según el mayor estudio realizado hasta la fecha sobre los efectos de las vacunas, el riesgo de desarrollar una trombosis venosa es casi 200 veces mayor con la Covid-19 que al aplicarse la vacuna del laboratorio AstraZeneca. | Agencia Télam |
¿Por qué ya hay vacuna contra el coronavirus y todavía no para el VIH? (01/09/21) | “En menos de un año se lograron ocho aprobaciones para vacunas contra el SARS-CoV-2, en tanto que en 40 años de VIH no tenemos ninguna vacuna aprobada", señaló la investigadora mexicana Brenda Crabtree. | Agencia Télam |
Tratamientos para el coronavirus: qué se sabe y cuáles son los desafíos (02/09/21) | A más de un año y medio de iniciada la pandemia, el médico español José María Miró brindó una charla sobre toda la evidencia científica reunida, como el uso de corticoides en los casos severos, entre otros. | Agencia Télam |
Advierten sobre la importancia de la vacuna frente a una eventual nueva ola (24/11/21) | El médico y miembro de la Sociedad Argentina de Infectología, Javier Farina, remarcó que la pandemia "no se terminó". | Agencia Télam |
Encontraron una momia preincaica en el Perú atada con sogas (01/12/21) | Los restos pertenecen a una persona de sexo masculino, que tendría entre 18 a 22 años en el momento de su muerte y que luce el rostro cubierto por sus manos. Tiene entre 1.200 a 800 años de antigüedad. | Agencia Télam |
Respaldo a la ciencia argentina: la vacuna contra la hepatitis A protege a largo plazo (03/12/21) | Así lo demuestra una investigación nacional en niños publicada en la revista Vaccine, lo que constituye un nuevo reconocimiento científico a la estrategia que implementó el país en 2005 y que fue adoptada por muchos países. | Agencia Télam |
La Conae celebra sus primeros 30 años con un libro digital (10/12/21) | El organismo avanza en el diseño de un lanzador espacial de desarrollo nacional y en la construcción de una estación terrena en la base antártica argentina más cercana al Polo Sur. | Agencia Télam |
Hallaron un embrión de dinosaurio perfectamente preservado que se preparaba para nacer (22/12/21) | El fósil que fue descubierto en Ganzhou, sur de China, data al menos de hace 66 millones de años. Los investigadores bautizaron como "bebé Yingliang". | Agencia Télam |
En Argentina, las científicas son mayoría pero pocas ocupan puestos superiores (11/02/22) | Para promover una mayor participación femenina en el área, la ONU designó al 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. | Agencia Télam |
Argentina monitorea el desarrollo de las plantas nativas de la Antártida (02/03/22) | Se trata de un estudio que comenzó en 2015 y es impulsado por departamento de Ecofisiología y Ecotoxicología de la coordinación científica Ciencias de la Vida del Instituto Antártico Argentino (IAA). | Agencia Télam |
Revelan que cada órgano humano tiene su propio ritmo de envejecimiento (10/03/22) | En un estudio publicado por la revista académica Cell Reports, donde un equipo internacional midió las diferentes edades biológicas de los órganos, se descubrió que "no siempre están sincronizados entre sí". | Agencia Télam |
"Cómo la puntuación cambió la historia", un recorrido por las marcas del lenguaje (14/03/22) | El académico noruego, especializado en lenguaje y cultura, Bård Borch Michalsen, define a la puntuación como una "de las cosas más espléndidas que produjo nuestra civilización", en una entrevista con Télam donde habló de su ensayo | Agencia Télam |
Encontraron huesos de perezosos de 20.000 años de antigüedad en una tosquera de San Pedro (14/03/22) | Se encontraron piezas óseas de cierta especie de perezosos que permiten revisar el interior de la dermis de estos animales. | Agencia Télam |
Encontraron huesos de perezosos de 20.000 años de antigüedad en una tosquera de San Pedro (15/03/22) | Se encontraron piezas óseas de cierta especie de perezosos que permiten revisar el interior de la dermis de estos animales. | Agencia Télam |
El estudio argentino publicado en The Lancet confirma la efectividad de vacunas en mayores (18/03/22) | "Evaluación de las vacunas Covid-19 en el mundo real", trabajo que lideró Analía Rearte, fue publicado en la prestigiosa revista que se edita en Gran Bretaña avalando conclusiones sobre la vacunación en personas mayores. | Agencia Télam |
Argentina, en el sexto lugar en cantidad de recursos hídricos de agua dulce per cápita (22/03/22) | En América, Europa y Oceanía, sólo Chile, Noruega, Canadá, Nueva Zelanda e Islandia superan a nuestro país en cantidad de recursos hídricos. | Agencia Télam |