LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Logran convertir metano en metanol líquido con un menor gasto energético (09/08/22) | El método puede viabilizar en el futuro el empleo de este gas de efecto invernadero en la producción de combustibles | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Ultrasonidos para comprobar el estado de los alimentos sin tocarlos (10/08/22) | Un sistema de medida ultrasónico no invasivo evalúa la calidad de alimentos derivados de cereales en la línea de producción y en tiempo real | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El hambre elevó un 76% el riesgo de COVID-19 en niños de la Amazonia (10/08/22) | La existencia de síntomas guardó también relación con la vulnerabilidad social, la escolaridad y color de la piel de sus madres | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos de 27 instituciones abogan por nuevo modelo de gestión de los datos forestales compartidos (12/08/22) | Investigadores advierten sobre la necesidad de reducir las desigualdades y mejorar las condiciones de trabajo del personal que recolecta información de campo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Elaboran un modelo matemático que infiere el mecanismo de plegado de miles de proteínas (12/08/22) | El avance de los científicos del CONICET sienta bases para el diseño de sistemas de proteínas con aplicaciones médicas e industriales. El trabajo se publicó en la revista de la Academia de Ciencias de Estados Unidos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
En busca de virus con propiedades biotecnológicas y terapéuticas en la fauna antártica (12/08/22) | Instituto Antártico Chileno (INACH) adjudicó financiamiento a un proyecto que analizará la diversidad viral presente en pingüinos, lobos marinos y otros animales del Continente Blanco | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan en la Patagonia el primer dinosaurio bípedo y acorazado de Sudamérica (16/08/22) | Especialistas del CONICET lo denominaron Jakapil kaniukura. Contaba con hileras de huesos dérmicos que lo protegían a modo de escudos y habitó la región hace cien millones de años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La edición genética mediante CRISPR/Cas9 puede provocar toxicidad celular e inestabilidad genómica (16/08/22) | Investigadores del IRB Barcelona identifican puntos críticos del genoma, en los que la edición de genes podría causar una respuesta no deseada, y ofrecen recomendaciones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los murciélagos están al borde de la extinción en Colombia (17/08/22) | La pérdida de hábitat es clave en la decadencia de los murciélagos en el país, según un estudio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una dieta saludable durante la lactancia es capaz de prevenir alteraciones metabólicas en la descendencia (17/08/22) | Clave para normalizar el contenido lipídico en la leche | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican una molécula que podría servir para tratar la celiaquía (17/08/22) | Investigadores del CSIC muestran que la molécula neprosina puede degradar la proteína gliadina y el péptido 33-mero, uno de los principales detonantes de la celiaquía | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevo material para comprender la formación de sistemas planetarios (18/08/22) | La abundancia de diferentes especies moleculares varía significativamente alrededor del sitio donde se encuentran los planetas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un experimento muestra que distintos olores pueden influir sobre la percepción visual de las emociones (19/08/22) | En este estudio fue posible verificar que los olores influyen sobre la identificación de las expresiones faciales, así como estas influyen también sobre la reacción emocional al olor | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los sentidos del tacto y la vista se activan simultáneamente en el cerebro antes del nacimiento (19/08/22) | En fases embrionarias, los estímulos táctiles activan al mismo tiempo vías neuronales táctiles y visuales que, después de nacer, se dividen para procesar ambos sentidos por separado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren un circuito molecular y celular capaz de regular el reservorio de VIH latente (19/08/22) | Un circuito constituido por vesículas extracelulares plasmáticas y la proteína Galectina -1 revierte la latencia del virus de la inmunodeficiencia humana al interactuar con las células infectadas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un investigador chileno revela el papel clave de un gen en la activación de las alergias en el cuerpo humano (19/08/22) | El hallazgo permitirá desarrollar terapias que estén orientadas a disminuir la expresión de la proteína y, por lo tanto, prevenir alergias en etapas bien tempranas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio relaciona la alteración del olfato o del gusto pos-COVID-19 con problemas de memoria (22/08/22) | Investigadores de la Universidad de São Paulo, en Brasil, efectuaron un seguimiento de 701 pacientes internados debido a complicaciones derivadas de la enfermedad en el Hospital de Clínicas de la institución, en la ciudad de São Paulo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Bacterias, aliadas en el control de enfermedades del aguacate (22/08/22) | Productos biológicos tienen el potencial de combatir patologías que limitan la producción | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Relacionan hábitos de vida saludable y síndrome metabólico en los trastornos psicóticos (22/08/22) | Una investigación representa un hito significativo para el tratamiento del trastorno psicótico, que se ve acompañado del riesgo de síndrome metabólico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevo isópodo gigante de aguas profundas descubierto en el Golfo de México (23/08/22) | Frente a la península de Yucatán, a una profundidad de alrededor de 600 a 800 metros | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |