LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Descubren una nueva especie de dinosaurio en la Patagonia (09/04/21) | Es un antepasado de los abelisáuridos, carnívoros dominantes en el hemisferio sur. El esqueleto fue hallado casi completo y revela secretos de su evolución | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La telerehabilitación, una aliada para los pacientes con fibromialgia en tiempos de pandemia (09/04/21) | Un estudio realizado durante el confinamiento por investigadores de la Universidad de Valladolid (UVa) en el Campus de Soria encuentra que los ejercicios aeróbicos supervisados pueden reducir el dolor y el malestar psicológico de estos pacientes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Obtienen biocombustibles con remanentes de las industrias del queso y el vino (12/04/21) | Germán Buitrón Méndez y su equipo recuperan hidrógeno y metano para generar energía limpia. La aportación de los científicos es automatizar y maximizar la producción de ambos gases | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| América Latina y el Caribe desarrollan una pequeña parte de su potencial en ciencia y tecnología (12/04/21) | Los países de la región suman el 2,8% de la inversión mundial en I+D a pesar de que representan el 7,6% de la economía mundial, pero su número de investigadores crece | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Arqueólogos buscan el origen de la modificación dental en Panamá (12/04/21) | Un nuevo estudio se pregunta cuándo y cómo el grupo indígena Ngäbe comenzó la práctica de modificación dental | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Patentado un nuevo método para producir un potente antioxidante del aceite de oliva (13/04/21) | Desarrollan un microorganismo capaz de producir en abundancia hidroxitirosol, uno de los antioxidantes más potentes que se conocen | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Identificada una posible diana para tratar el cáncer de pulmón (13/04/21) | Científicos del IRB Barcelona descubren que una enzima es el talón de Aquiles de algunos tumores de pulmón | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Revelan las causas de las dificultades de los pacientes con párkinson para eludir obstáculos al caminar (14/04/21) | Estos descubrimientos harán posible el desarrollo de un protocolo de ejercicios con miras a mitigar este problema | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Identifican 70 genes de células pulmonares que se verían afectados durante la infección por COVID-19 (14/04/21) | El hallazgo, liderado por científicos del CONICET y de la UBA, podría dirigir búsquedas específicas para tratamientos o predicción de susceptibilidad a enfermedades pulmonares en caso de contar con información genética del paciente. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Bioplástico a partir de queratina obtenida de plumas de aves (15/04/21) | Estudiantes trabajan en un proyecto que busca una segunda vida a las más de 54.000 toneladas anuales de plumas residuales generadas por la industria avícola | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren al quirquincho fósil más grande del que se tiene registro (15/04/21) | En vida, habría alcanzado unos 60 centímetros de longitud, por lo que era un 15 por ciento más grande que los ejemplares de mayor tamaño de la actualidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El reto de mejorar la vida útil de las baterías (15/04/21) | Un proyecto internacional permitirá que las baterías avanzadas de plomo continúen innovando para cumplir con los requisitos técnicos futuros de estos sistemas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La división sexual del trabajo ya existía en Europa hace 7.000 años (16/04/21) | El análisis de más de 600 tumbas de seis grandes necrópolis muestra que había diferencias en las herramientas usadas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Confirmada la tendencia al enanismo y gigantismo de los vertebrados insulares (16/04/21) | El estudio, liderado por una científica de la EBD-CSIC, ha comparado unas 2.400 poblaciones y más de mil especies insulares con sus parientes continentales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| En modelos animales, logran la recuperación locomotora tras una lesión completa de médula espinal (16/04/21) | El trabajo lo lideró un científico del CONICET. La inyección de una proteína reconectó los axones en la zona dañada y los ratones recobraron la capacidad de movimiento de manera significativa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El uso combinado de un nuevo fármaco mejora la eficiencia de algunos tratamientos de cáncer de mama (16/04/21) | La combinación de MZ1 con trastuzumab consigue disminuir la proliferación de las células cancerígenas y el volumen tumoral | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| En modelos animales, logran la recuperación locomotora tras una lesión completa de médula espinal (19/04/21) | El trabajo lo lideró un científico del CONICET. La inyección de una proteína reconectó los axones en la zona dañada y los ratones recobraron la capacidad de movimiento de manera significativa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un nuevo protocolo mejora la extracción de ADN de restos óseos (19/04/21) | A partir de cuatro muestras de hueso diferentes –una de Austria, de 30 años de antigüedad, dos de huesos medievales (entre 800 y 1.500 años), y una de hace 2.000 años- se elaboró un protocolo probado con éxito para extraer ADN de calidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La estrategia del rayadito para asegurar su descendencia (20/04/21) | Un reciente trabajo reveló la existencia de crías “extra pareja” en nidadas de dos poblaciones de rayadito, un ave socialmente monógama en Chile | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las bacterias que provocan la periodontitis se transmiten de padres a hijos (20/04/21) | Un estudio coordinado por investigadores de la Universidad de Campinas refuerza la necesidad de la prevención y el seguimiento para evitar el desarrollo de esta enfermedad que afecta a las encías | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....