Título |
Texto |
Fuente |
El análisis de ADN antiguo ofrece nuevos datos sobre los primeros pobladores de América del Sur
(04/11/22) |
Un estudio proporciona la evidencia genética más completa hasta la fecha de rutas migratorias complejas en la antigua América Central y del Sur |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El combate a la pobreza en la infancia baja casi un 25 % las posibilidades de que los jóvenes cometan delitos
(07/11/22) |
Investigadores de Brasil efectuaron un seguimiento de 1.905 niños durante siete años y analizaron 22 factores de riesgo que pueden tener impacto en el desarrollo humano |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El aceite de oliva reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular, diabetes y mortalidad prematura
(07/11/22) |
Los beneficios del consumo del aceite de oliva, respaldados por la mejor evidencia científica |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La principal startup de robótica española, Acceleration Robotics, aterriza en la India adquiriendo TechnoYantra
(07/11/22) |
Tras su asociación con el gigante AMD, su llegada a la India se focalizará en los campos de los semiconductores y la movilidad autónoma. |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio descubre una sorprendente relación entre los dientes y la evolución del embarazo
(08/11/22) |
El material dental de antepasados humanos y otros primates fósiles podría ser utilizado para conocer cómo era sus embarazos |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Analizan el potencial de una bacteria para favorecer el crecimiento y la protección del tomate, la cebada y la alfalfa
(08/11/22) |
Nuevo proyecto del Grupo de Interacciones Microbianas de la Unidad de Excelencia de Producción Agrícola y Medio Ambiente AGRIENVIRONMENT |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubiertos mecanismos clave para la respuestas de las plantas a la luz tras la germinación
(08/11/22) |
Los factores de transcripción TCP15 y GLK1 forman un complejo proteico que produce la apertura de los cotiledones y el desarrollo del aparato fotosintético |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las mutaciones son el cambio de ingredientes en una receta de cocina
(09/11/22) |
Las mutaciones son alteraciones que sufre la información genética de los organismos, puede ser que alteren el sentido del mensaje final |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan trazas fósiles de animales donde impactó el asteroide que acabó con los dinosaurios
(09/11/22) |
Una investigación internacional permite conocer cómo era la comunidad macrobentónica (crustáceos y moluscos) antes del impacto del asteroide en el área del cráter de Chicxulub |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un sistema combina imágenes térmicas aéreas y terrestres para estudiar la sequía en árboles
(09/11/22) |
Un estudio contrasta fotografías tomadas desde el aire y directamente desde el terreno para cuantificar el grado de estrés en árboles |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identificadas las células responsables de la recaída en el cáncer de colon
(10/11/22) |
La revista Nature publica el hallazgo de la población de células tumorales residuales que son responsables de la reaparición del cáncer en otros órganos |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio puede ayudar a seleccionar animales bovinos que engordan más fácilmente y emiten menos metano
(10/11/22) |
Se analizó el conjunto de microorganismos presentes en los excrementos de toros de la raza nelore y se identificaron biomarcadores capaces de señalar el fenotipo menos emisor y más eficiente desde el punto de vista de la conversión de nutrientes |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Patentado un sistema que facilita la recolección en el cultivo industrial de microorganismos
(14/11/22) |
Un dispositivo permite concentrar cultivos de microalgas, bacterias y hongos para aumentar la productividad en la recolección |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los patos pueden ayudar a las plantas a escapar del calentamiento global
(14/11/22) |
Los patos son capaces de dispersar semillas de plantas terrestres durante sus migraciones de larga distancia en primavera hacia destinos más fríos |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Probada la eficacia del aceite de coco contra un hongo peligroso
(14/11/22) |
Frente al hongo 'Candida albicans', proponen un antimicótico natural de nula o baja toxicidad, sin efectos colaterales y de bajo costo |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo método para estudiar el lado oscuro del universo
(16/11/22) |
Las zonas que están alrededor de galaxias son más difíciles de estudiar porque emiten poca luz |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Analizan más de 3.000 genomas bacterianos para encontrar nuevos mecanismos de interés clínico, ecológico e industrial
(16/11/22) |
Investigadores de la Unidad de Excelencia AGRIENVIRONMENT publican un artículo en la prestigiosa revista 'Microbiology Spectrum' |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El pescado azul puede prevenir y mejorar el dolor en personas mayores
(16/11/22) |
Consumir ciertos alimentos está asociado a una menor incidencia y a una mejor evolución del dolor entre los mayores de 60 años |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los nidos de las ciudades están hechos con materiales artificiales y albergan menos polluelos
(17/11/22) |
El carbonero común (Parus major) y el herrerillo común (Cyanistes caeruleus) incorporan residuos sólidos al diseñar sus nidos: cuerdas y bolsas de plástico, piezas de tela o incluso colillas de cigarrillo |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian cómo evolucionan las bacterias resistentes a los antibióticos en el intestino de pacientes hospitalizados
(17/11/22) |
El trabajo liderado por científicos del CNB-CSIC evidencia la importancia de integrar la diversidad genética en la vigilancia y diagnóstico de cepas resistentes a antibióticos |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |