SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

7521 a 7540 de 25487

Título Texto Fuente
Investigación, tecnología y dedicación para cuidar la piel  (06/03/20) El Servicio de Dermatología del Hospital Clínico Universitario de Salamanca destaca por su calidad en la cirugía y en la formación, y por la investigación que desarrolla en el marco del IBSAL  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Salamanca se sitúa a la vanguardia en investigación e innovación en enfermedades infecciosas  (30/04/21) El Servicio de Medicina Interna del Complejo Asistencial de Salamanca y el IBSAL impulsan los ensayos clínicos y el desarrollo tecnológico en plena pandemia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La calidad del aire en España empeora por la llegada de polvo del Sáhara  (13/07/23) El Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus (CAMS) alerta de que el desplazamiento de polvo proveniente del Sáhara ha empeorado la calidad del aire en España  El Mundo (España)
Cómo visitar un volcán activo gracias a Internet  (17/03/17) El servicio de vistas panorámicas Google Street View logró capturar las vistas del lago de lava del volcán Marum en Vanuatu  La Nación
¿Qué es la lluvia negra?: hay alarma en Argentina  (10/09/24) El servicio meteorológico brasileño, emitió una advertencia sobre la llegada de este fenómeno, el cual es provocado por los incendios forestales en el norte de Sudamérica.  LT10
Alerta por lluvias y tormentas para Santa Fe  (15/04/16) El Servicio Meteorológico Nacional advierte por abundante caída de agua, intensas ráfagas y actividad eléctrica. No descarta granizo.  El Mundo (España)
Más calor y menos lluvias que lo habitual: cómo estará el tiempo hasta fin de año en la Argentina  (04/10/24) El Servicio Meteorológico Nacional difundió el pronóstico trimestral de octubre a diciembre. Qué se sabe sobre el fenómeno de La Niña y cómo podría impactar  Infobae
Inundaciones trágicas en Brasil y pronóstico de lluvias récord en Uruguay: qué se espera para la Argentina  (08/05/24) El Servicio Meteorológico Nacional explicó que habrá un cambio drástico en las condiciones del tiempo este miércoles. Dónde hay alertas amarillas  Infobae
Este verano extremo fue 60 veces más probable por el cambio climático  (20/03/23) El Servicio Meteorológico Nacional lo registra como el más cálido de la historia. Récords para todos los gustos.  El destape web
La fidelidad de las tortugas marinas al lugar donde ponen los huevos condiciona el sexo de las crías  (01/04/22) El sexo de las crías depende de la temperatura a la que se incuban los huevos enterrados en la arena: los machos se producen a temperaturas más bajas que las hembras  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El sexting y la pornovenganza  (28/06/18) El sexting es el uso de los medios electrónicos para enviar fotografías o videos para la exposición del cuerpo, por estadística, las personas que más lo realizan son menores de edad  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Qué es el SIBO y cómo afecta la piel de los hombres, según los expertos  (06/05/25) El SIBO es un trastorno digestivo que también puede provocar afecciones cutáneas.  Clarín
Magallanes: los lugares, animales y plantas que los europeos desconocían antes de la primera vuelta al mundo (y cómo cambiaron su visión del planeta)  (20/09/19) El siglo XVI era el pleno apogeo de la llamada por los europeos "era de los descubrimientos".  BBC - Ciencia
La Universidad Nacional del Litoral actualizó su Sello Mayor  (14/11/22) El signo de identificación más importante de la Universidad Nacional del Litoral se renovó a partir de un trabajo que preserva su valor histórico, lo trae al presente y amplía las posibilidades de proyectarlo en las comunicaciones de la institución.  LT10
La Universidad Nacional del Litoral actualizó su Sello Mayor  (18/11/22) El signo de identificación más importante de la Universidad Nacional del Litoral se renovó a partir de un trabajo que preserva su valor histórico, lo trae al presente y amplía las posibilidades de proyectarlo en las comunicaciones de la institución.  LT10
Por qué de la mitad de tu cuerpo no es humano (y cómo eso es fundamental para tu salud)  (11/04/18) El siguiente número te va a sorprender: 39 billones. Esa es la cantidad de bacterias que viven dentro de nuestro organismo.  BBC - Ciencia
Eclipse solar: una oscuridad mágica recorre Estados Unidos  (22/08/17) El silencio y la emoción invadieron este lunes Estados Unidos desde la costa oeste a la este. Una sombra recorrió el país diagonalmente en 92 minutos. El primer eclipse solar total que cruza EE UU en 99 años fue un espectáculo de sensaciones mágicas.  El País - España
La asombrosa resistencia de una papa cultivada en Perú que podría sobrevivir en Marte  (11/04/17) El simulador reprodujo -entre otras cosas- los violentos cambios de temperatura que hay en Marte cuando el día deja paso a la noche.  BBC - Ciencia
Qué es el síndrome de la cabeza explosiva que hace que te despiertes de golpe por un ruido imaginario  (06/09/24) El síndrome de la cabeza explosiva (EHS, por sus siglas en inglés) es relativamente común en adultos jóvenes.  BBC - Ciencia
Argentina participa del mayor registro internacional de pacientes con sequedad de ojos y boca  (16/10/18) El síndrome de Sjögren primario es una enfermedad autoinmune que afecta sobre todo a mujeres de mediana edad. Ahora, un consorcio de investigadores de 23 países se propone hallar terapias más racionales.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Agenda