SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

7521 a 7540 de 26657

Título Texto Fuente
La cal obtenida en hornos tradicionales es más estable y duradera que la industrial  (12/02/19) El producto obtenido con métodos que datan de época romana tiene ventajas en la conservación del patrimonio cultural  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos santafesinos desarrollaron un "súper pan"  (26/06/18) El producto presenta características similares a los panes de trigo comunes, pero es más saludable. Es rico en proteínas, fibra y calcio.  Uno (Santa Fe)
Científicos santafesinos desarrollaron un "súper pan"  (27/06/18) El producto presenta características similares a los panes de trigo comunes, pero es más saludable. Es rico en proteínas, fibra y calcio.  Uno (Santa Fe)
Obtienen biopesticida de origen vegetal para el control de Plodia Interpunctella en nuez almacenada  (25/09/17) El producto se creó a partir de extractos vegetales que actuarían en los insectos que son causantes de infestaciones en nuez almacenada.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Crean un calzado de descanso para personas con artrosis  (25/09/17) El producto se llama Flop y sirve para contener los pies reumáticos durante los períodos de descanso.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan un “super” pan de molde rico en proteínas, fibra y calcio  (19/06/18) El producto, creado por científicos de Santa Fe, presenta características similares a los panes de trigo comunes, pero es más saludable.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De la docta al país: cómo se utiliza en Córdoba el ibuprofeno inhalado  (22/09/20) El profesional explica de qué manera actúa sobre pacientes con Covid-19 y por qué se podría utilizar en otras patologías una vez que esté autorizada por la Anmat.   El Litoral
Ohsumi gana el Nobel de Medicina  (04/10/16) El profesional japonés fue reconocido por su estudio sobre autofagía. El diploma y la medalla Nobel serán entregados en 10 días.  LT10
Hallazgo: la Tierra viaja hace 33.000 años por una nube de polvo radiactivo  (27/08/20) El profesor Anton Wallner, físico nuclear de la ANU (Australian National University), dirigió el estudio que muestra que la Tierra ha estado viajando durante los últimos 33.000 años a través de una nube de polvo ligeramente radiactivo.  La Nación
Colon irritable: los micrófonos hipersensibles que pueden "traducir" los ruidos de los intestinos en diagnósticos médicos  (11/06/19) El profesor Barry Marshall, ganador de un premio Nobel, se propuso 'traducir' los ruidos intestinales en diagnósticos médicos mediante el uso de micrófonos hipersensibles.  BBC - Ciencia
"La raza humana necesita expandirse más allá de la Tierra"  (04/10/24) El profesor Brian Cox afirma que se está preparado para ir a donde ningún presentador de televisión británico ha ido antes.  BBC - Ciencia
Río y filosofía, un viaje de Heráclito a la conciencia medioambiental  (22/11/19) El profesor de Filosofía (UNL) Manuel Berrón navega un río de ideas  El Litoral
De República Dominicana a Cambridge: investigando el patrimonio arqueológico del Caribe  (29/04/19) El profesor de INTEC, Roberto Valcárcel Rojas realizó una visita de investigación al Departamento de Arqueología de la Universidad de Cambridge, a principios de marzo de este año  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Conferencia de Loris Zanatta en la UNL  (23/09/22) El profesor de la Universidad de Bologna, Italia, disertará el martes 27 de septiembre a las 18 en el Consejo Superior de Rectorado (Bv. Pellegrini 2750).   LT10
"El planeta sobrevivirá, pero las formas de vida actuales pueden no hacerlo"  (14/07/23) El profesor de la universidad inglesa de Southampton, Andy Cundy aseguró a Télam-Confiar que “se ratifique o no” esa denominación, las actividades humanas “están cambiando el sistema de la Tierra”  Agencia Télam
Nuevos procesos con microalgas y bacterias para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero  (08/05/18) El profesor de la UVa Raúl Muñoz recibe 40.000 euros de la Fundación Domingo Martínez para el desarrollo de una investigación en favor del medio ambiente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los recursos marinos argentinos y sus amenazas  (28/09/20) El profesor e investigador Marcelo Morales Yokobori aborda la enseñanza de los recursos marinos argentinos para estudiantes de Biología.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cuál fue y qué significa la primera palabra transmitida por la red de la que nació internet, un 29 de octubre de hace 48 años  (30/10/17) El profesor Leonard Kleinrock adelantó que en el futuro se iba a poder acceder a la red desde cualquier sitio.  BBC - Ciencia
Cuál fue y qué significa la primera palabra transmitida por la red de la que nació internet  (30/10/20) El profesor Leonard Kleinrock y su alumno Charlie Kline estaban en un laboratorio de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), EE.UU., tratando de conectarse a una computadora a 600 kilómetros de distancia  BBC - Ciencia
La papa del desierto: una alternativa de alimento ante el cambio climático  (30/07/21) El profesor Rodrigo Gutiérrez ha estudiado por más de 10 años distintas plantas que crecen en el desierto y revela que esta papa "posee un gran valor nutricional, siendo rica en potasio, fibra, hierro y magnesio"  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda