LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Investigadores de la UVa diseñan un nuevo índice mejorado para predecir cosechas (26/03/21) | El sistema emplea imágenes de satélite junto a inteligencia artificial y ya ha sido probado con éxito para anticipar el rendimiento de la patata | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descifran la estructura de las grandes corrientes submarinas (26/03/21) | Con la ayuda de simulaciones computacionales, científicos de Argentina y los Estados Unidos describieron mecanismos de un tipo de corrientes que llegan a recorrer distancias de 1.000 kilómetros a 50 kilómetros por hora | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevos biosensores para el diagnóstico no invasivo de enfermedades (26/03/21) | Científicos ponen a prueba la capacidad de distintos materiales para producir detectores del gen PCA3, que codifica a un antígeno específico del cáncer de próstata. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un satélite que estudia el agua puede monitorizar también la actividad solar y la meteorología espacial (29/03/21) | Demuestran que el satélite SMOS de la ESA, que mapea desde hace una década la humedad en el suelo y la salinidad del océano, resulta inesperadamente útil para seguir la actividad del Sol y la meteorología espacial | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Implantes cerebrales basados en grafeno para terapias personalizadas de enfermedades neurológicas (30/03/21) | La empresa de base tecnológica Inbrain, cofundada por investigadores del CSIC, logra 14 millones de euros para desarrollar su nueva tecnología | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Sientan las bases moleculares para el desarrollo de cultivos climáticamente inteligentes (30/03/21) | Científicos del CONICET lograron identificar mecanismos que aumentan la capacidad de las raíces de las plantas para absorber agua y nutrientes del suelo en condiciones de bajas temperaturas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren un mecanismo responsable de la erosión ósea en la artritis reumatoide (31/03/21) | En el marco de un estudio referente a los efectos del cigarrillo en el agravamiento de esta enfermedad, científicos identificaron una nueva vía relacionada con el proceso inflamatorio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio analiza la dispersión de las larvas de peces en el Mediterráneo occidental (31/03/21) | Existen tres grandes áreas entre las que casi no hay intercambio de peces | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un modelo matemático simula la evolución de las células implicadas en una terapia contra la leucemia (05/04/21) | Una nueva herramienta funciona como un paciente virtual recreando el desarrollo de un tratamiento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Hallan estrellas recién nacidas ocultas alrededor del centro de la Vía Láctea (05/04/21) | Aunque estudios anteriores habían sugerido que esa región era demasiado turbulenta para la formación de estrellas, el trabajo apunta que incluso en este tipo de áreas pueden nacer | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| 5.300 microorganismos distintos en el útero de las mujeres sanas (06/04/21) | Descrita la microbiota funcional (incluye virus, bacterias y hongos) que habita en el útero de mujeres sanas mediante el análisis de secuencias de ARN | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Analizan trazas y otros registros de actividad humana en la Luna (06/04/21) | Un equipo de investigadores recrea en tres dimensiones la huella de Buzz Aldrin y aborda su análisis desde la icnología | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La evolución de las plantas, una fuerza generadora de bienestar (06/04/21) | Un estudio muestra muestra cómo la variedad de beneficios que las plantas aportan al ser humano es el resultado de un proceso natural que abarca la totalidad de su historia evolutiva | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Compartir la comida con seres queridos reduce la obesidad en la adolescencia (07/04/21) | Los beneficios de la dieta mediterránea provienen tanto de los alimentos que consumimos como de la manera en que los comemos. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubierto el mecanismo de detección del frío en los dientes que explica la sensación de dolor que produce (07/04/21) | Un estudio podría contribuir a desarrollar nuevos tratamientos para el dolor y la sensibilidad dental | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren una nueva especie de dinosaurio en la Patagonia (08/04/21) | Es un antepasado de los abelisáuridos, carnívoros dominantes en el hemisferio sur. El esqueleto fue hallado casi completo y revela secretos de su evolución | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Identificados nuevos cambios dinámicos en el metabolismo de células B durante su diferenciación (08/04/21) | Avance del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un satélite europeo medirá variables climáticas esenciales de la Tierra (08/04/21) | Investigadores del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC colaboran en la misión HydroGNSS de la Agencia Espacial Europea (ESA) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio revela el significado oculto de los golpes en el pecho de los gorilas de montaña (09/04/21) | Un estudio publicado en la revista 'Scientific Reports' revela que los icónicos golpes en el tórax de los gorilas macho son un indicador acústico de su tamaño corporal y su capacidad competitiva ante los rivales y las hembras | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Transforman por primera vez astrocitos en neuronas específicas para reparar circuitos visuales (09/04/21) | El descubrimiento abre la puerta a recuperar los circuitos sensoriales de la vista o el oído dañados en etapas tempranas de la vida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....