SNC

LT10

Mammarella: "Estamos hablando de prioridades, no de presupuestos"

Hay gran expectativa por una nueva sesión en el Congreso para debatir la ley de financiamiento universitario.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Horowicz: "La desintegración del sistema político argentino no es una hipótesis, sino un proceso en curso"

Doctor en Ciencias Sociales, escribió casi una decena de libros, entre los que se destacan el clásico "Los cuatro peronismos" y "La larga agonía del cuarto peronismo".

Uno (Santa Fe)

Hasta cuándo se puede ver el streaming del Conicet y a dónde se muda

Hasta el 10 de agosto se pueden seguir las últimas transmisiones en vivo desde el cañón submarino de Mar del Plata a través del canal Schmidt Ocean en YouTube.

Rosario3

Hasta cuándo se puede ver el streaming del Conicet y a dónde se muda

Hasta el 10 de agosto se pueden seguir las últimas transmisiones en vivo desde el cañón submarino de Mar del Plata a través del canal Schmidt Ocean en YouTube.

Clarín

Nació en Ohio el “bebé más viejo del mundo” y rompió un récord histórico

El recién nacido marcó un nuevo capítulo en la historia de la medicina reproductiva.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Deuda alarmante: Sudamérica carece de estudios locales suficientes sobre el efecto de la contaminación ambiental en la salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que las personas que viven en países de medianos y bajos recursos experimentan “desproporcionadamente” los efectos de la contaminación del aire

Infobae

Cómo los dientes fosilizados de dinosaurios permiten reconstruir el clima prehistórico

Una nueva técnica aplicada a restos paleontológicos permite reconstruir la composición del aire y el comportamiento de la vegetación en tiempos remotos.

Descubren un sorprendente ciclo cerebral que regula el estrés y el estado de alerta

Investigadores observaron en animales un patrón rítmico en ciertas neuronas que influye en la transición entre descanso y actividad.

Una reconstrucción hiperrealista reveló los rostros de dos hermanas sacrificadas hace 6.000 años

Los investigadores sugieren que las mujeres fueron víctimas de sacrificio humano en una comunidad neolítica brutal

El gran tiburón martillo sorprende a la ciencia por su insólita dieta

Nuevos estudios revelan que opta por cazar a otros tiburones, una estrategia que parece arriesgada pero aporta enormes beneficios energéticos, según modelos de investigadores internacionales que monitorearon su actividad en detalle

El desafío de cuidar el corazón durante el embarazo: por qué la prevención es clave para la salud materna

El próximo 8 de agosto, la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y la Fundación Cardiológica Argentina (FCA) impulsan la campaña #CorazónDeMamá

Cómo actúa Klebsiella pneumoniae, una de las bacterias mortales vinculadas a los lotes de fentanilo contaminado

Su virulencia se debe a una amplia gama de factores que pueden provocar graves infecciones y resistencia a los antibióticos para tratarla. Expertos explican su desarrollo y peligrosidad

El poderoso impacto en la salud mental de convivir con perros

Investigadores analizaron biomarcadores en dueños de perros y hallaron que la presencia de estos animales influye en las respuestas biológicas al estrés de formas insospechadas

El Mundo (España)

Los chimpancés aprenden a comunicarse imitando a sus madres, no a sus padres

Una investigación realizada en Uganda concluye que los sonidos y gestos que realizan los chimpancés salvajes para expresarse son aprendidos socialmente de su entorno materno, y no está determinado genéticamente

BBC - Ciencia

Seguridad "gravemente defectuosa": qué revela la investigación sobre la tragedia del Titán, el sumergible que implosionó en el océano con 5 personas a bordo

Dos años después de la catastrófica implosión del sumergible Titán, que causó la muerte a sus cinco ocupantes mientras se dirigía a los restos del Titanic, la Guardia Costera de EE.UU. presentó su informe sobre su investigación del caso.

La búsqueda científica de un helado que no se derrita

Pocas cosas deleitan tanto en un día de verano como un cono de helado.

El País - España

Mitos y verdades sobre mordeduras y picaduras venenosas: cuánto ocurren y cómo actuar

El riesgo de sufrir un envenenamiento grave por cualquier animal terrestre tóxico en España es anecdótico: solo ocurren 1,23 casos por cada millón de habitantes. Pero hay precauciones a tener en cuenta

7501 a 7520 de 25671

Título Texto Fuente
Un test ayuda a detectar gluten en alimentos de forma sencilla y rápida con la ayuda del móvil  (17/05/22) La detección del gluten antes de que el producto llegue al consumidor es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo modelo para detectar melanomas con inteligencia artificial  (17/05/22) Investigadores esperan lograr el desarrollo de una plataforma que sirva como un sistema de monitoreo nacional de esta enfermedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El calor causa estrés a los cerdos ibéricos y reduce su crecimiento  (19/05/22) Las dietas con betaína y zinc no previenen el efecto negativo del estrés por calor en cerdos ibéricos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La fascinación por las plantas, en las calles de Salamanca  (19/05/22) La Unidad de Excelencia de Producción Agrícola y Medio Ambiente AGRIENVIRONMENT ha celebrado el Día Internacional de la Fascinación por las Plantas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un investigador del IRNASA-CSIC participa en el descubrimiento de un nuevo hábitat de los líquenes   (19/05/22) Este nuevo hábitat se ha descrito en el pavimento pedregoso del desierto del Namib (Namibia). El trabajo ha sido liderado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio identifica hongos beneficiosos para las plantas  (19/05/22) Analizan el efecto de distintas especies de hongos sobre el crecimiento, nutrición y protección de las plantas frente a distintos tipos de estrés  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Más de 50.000 imágenes de cámaras trampa para un estudio masivo de la vida silvestre amazónica  (19/05/22) Impresionantes imágenes de jaguares, pumas, osos hormigueros gigantes, tapires, osos y cientos de otras especies  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un ensayo clínico muestra la seguridad y potencial de un virus oncolítico contra el cáncer de páncreas avanzado  (20/05/22) Alentadores resultados preliminares de actividad antitumoral  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El IRNASA-CSIC y el Ayuntamiento de Salamanca llevan la Ciencia de las plantas a las calles de la ciudad  (20/05/22) La Plaza de la Libertad acogerá hoy y mañana la primera edición del ‘Mercado de Flores’, que incluye 8 puestos de venta, talleres divulgativos y una exposición de la Colección Mutis del Real Jardín Botánico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un análisis de la música argentina revela cómo cambió la percepción social sobre Malvinas  (20/05/22) El sociólogo e historiador del CONICET Sebastián Carassai estudió las letras anteriores a 1982  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un péptido diseñado por científicos brasileños retarda el avance de melanomas en pruebas con animales  (23/05/22) Datos indican que un tratamiento experimental con una molécula derivada de una proteína redujo el crecimiento de los tumores y la formación de metástasis, con lo cual se extendió un 25 % la sobrevida de los ratones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan un nuevo algoritmo que simula el medio intergaláctico del Universo en segundos  (23/05/22) Los investigadores estudian la jerarquía en la relación de las propiedades de la materia oscura, el gas ionizado y el hidrógeno neutro intergaláctico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Consiguen monitorizar el “viaje” de los microplásticos por el intestino de un organismo vivo   (24/05/22) Avance significativo en la mosca 'Drosophila melanogaster' para poder analizar de una manera más precisa el riesgo para la salud de la exposición a estos contaminantes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descifrado el mecanismo molecular de una enfermedad rara que causa inmunodeficiencias graves  (24/05/22) El síndrome de WHIM es una enfermedad producida por mutaciones en un receptor de la membrana celular  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Primeros pasos hacia el control biológico de enfermedades fúngicas en soja  (24/05/22) Un grupo de investigación multidisciplinario del CONICET caracterizó el efecto antifúngico y promotor del crecimiento en plantas de soja de una cepa de bacterias del suelo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La sequía y el fuego amplifican la muerte de árboles y las emisiones de CO2 en la Amazonia  (26/05/22) Los estiajes y los incendios forestales asociados al fenómeno El Niño de 2015-2016 provocaron la pérdida de 3.000 millones de plantas y la emisión de 495 millones de toneladas de ese gas de efecto invernadero  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Cómo los mamíferos cargan las pilas?  (26/05/22) En la vida cotidiana, los animales gastamos energía, aunque no todos necesitamos las mismas cantidades, todos la obtenemos de nuestros alimentos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El cúmulo Westerlund 1: un vivero de estrellas gigantes que emerge de las tinieblas  (26/05/22) Este enjambre estelar aglutina distintos tipos de estrellas gigantes en diversas fases evolutivas, y constituye un laboratorio de primer nivel para el estudio de la formación y evolución de las estrellas masivas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva herramienta para verificar el origen geográfico del aceite de oliva virgen  (27/05/22) El nuevo protocolo es capaz de autentificar los aceites de oliva vírgenes a través de un 'fingerprint', que opera de forma similar al reconocimiento inequívoco de las personas mediante huellas dactilares  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren en la Antártica bacterias hiper resistentes que podrían significar un riesgo para la salud global  (27/05/22) Genes que otorgarían resistencia a múltiples antibióticos y otras sustancias antimicrobianas como el cobre, el cloro o el ya conocido amonio cuaternario poseerían bacterias descubiertas por investigadores de la Universidad de Chile  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda