ATP Santa Fe
La Universidad Pública al Congreso por una Ley de Financiamiento
El próximo 28 de mayo, la comunidad universitaria y científica del país presentará en el Congreso de la Nación un proyecto de Ley de Financiamiento Universitario.
LT10
La Universidad Pública al Congreso por una Ley de Financiamiento
En el día de hoy se presentará en el Congreso de la Nación un proyecto de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL profundiza sus investigaciones sobre el cannabis
Los usos medicinales de la planta y los controles de calidad son algunas de las áreas exploradas por los científicos.
Descubren nuevos detalles sobre las "momias extraterrestres" de Perú
El análisis de dos de las momias, conocidas como María y Montserrat, reveló que podrían haber muerto hace más de 1.200 años y presenta detalles sobre sus posibles causas de muerte
Uno (Santa Fe)
Científicos de Santa Fe vuelven a manifestarse: recortes salariales del 35% y una situación "casi terminal"
Denuncian el congelamiento de ingresos, despidos, falta de recursos para investigar y una fuerte pérdida del poder adquisitivo
Clarín
Cuál es el origen de la humanidad según la ciencia
Es una creencia que varía según el área donde se lo aborda.
¿Sentís que envejeciste muy rápido? esto dice la ciencia
El envejecimiento suele describirse como un proceso lento y progresivo.
Los cerebros humanos contienen “una cucharada” de microplásticos
Los microplásticos que contienen los alimentos ultraprocesados se acumulan en el cerebro en "cantidades alarmantes".
La Nación
Lo que la huella dactilar más antigua del mundo revela sobre los neandertales
Los científicos consideran que esta piedra contiene una evidencia del comportamiento simbólico de esta especie Homo
Las tierras que el hijo del presidente de Bolivia convirtió en monocultivos
En 2021, con solo 25 años, el menor de los hijos varones de Luis Arce, compró un predio de más de US$3 millones con un crédito bancario y recibió favores para convertirlo en monocultivos de soja y maíz
El Ciudadano & la región
Una científica argentina obtuvo el prestigioso premio internacional “Mujeres en la Ciencia”
La física María Teresa Dova fue distinguida por sus contribuciones a la física de altas energía
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un sismo en Río Turbio, provincia de Santa Cruz, reaviva la atención sobre la actividad telúrica en la Patagonia
El investigador César Navarrete, doctor en Geología, señala la necesidad de reforzar la red de monitoreo para elaborar un mapa detallado de riesgo sísmico en Chubut y Santa Cruz.
Infobae
¿Los humanos son los únicos con ritmo musical?: Ronan, el león marino que desafía a la ciencia
Tras ser rescatada y criada en un laboratorio en California, esta criatura marina dejó atrás a estudiantes al destacarse en exigentes pruebas de sincronía
El avance en materiales permite construir puentes que pueden durar hasta un siglo
Según la Asociación Americana de Constructores de Carreteras y Transporte, el desarrollo de acero de refuerzo con protección especial contra el óxido abre la puerta a infraestructuras más longevas y menos propensas a fallas estructurales
Hallan una molécula que permitiría diagnosticar precozmente la enfermedad renal crónica
Esta patología suele empeorar lentamente sin síntomas. Ahora, investigadores de Canadá identificaron un biomarcador que podría reflejar el estado de capilares que filtran desechos y oxigenan el órgano.
Cómo evolucionaron las especies para adaptarse a los climas extremos de la Edad de Hielo
Nuevos análisis con ADN antiguo revelaron cuáles fueron los cambios que enfrentaron animales y plantas para sobrevivir a los ambientes gélidos del pasado.
Tras 800 años, un tesoro medieval oculto resurge de un lago en Alemania, pero su historia aún será un misterio
Decoraciones simbólicas, herramientas y restos del siglo XIII revelaron la singularidad de la embarcación hallada, pero una drástica decisión fue necesaria para conservarla, según detalló National Geographic
Clint Eastwood sorprendió con sus 3 claves para mantener la vitalidad a los 94 años
Entre alimentación estricta, sueño reparador y un lema de vida, el actor desafía el paso del tiempo con sabiduría
¿Todos deberían tomar Ozempic? El debate sobre su uso divide a la comunidad médica
Mientras crecen las evidencias de que los medicamentos inyectables GLP-1 pueden tratar múltiples enfermedades además de impulsar el descenso de peso, especialistas alertan sobre posibles efectos adversos
Los pediatras alertan por los efectos nocivos del vapeo en adolescentes
En un comunicado difundido por la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), se advirtió que los cigarrillos electrónicos facilitan el inicio del tabaquismo y añaden riesgos, como lesiones pulmonares de los jóvenes
Proponen un nuevo método para diagnosticar lesiones cerebrales traumáticas y mejorar el tratamiento
Un equipo internacional de científicos divulgó en The Lancet una herramienta clínica que integra análisis neurológicos y marcadores biológicos, entre otros factores.
El Mundo (España)
Los ancestros de los vascos fabricaron las primeras armas conocidas hechas con huesos de ballena
Encuentran en el Golfo de Vizcaya herramientas elaboradas con huesos de cinco especies distintas de ballena de hasta 20.000 años de antigüedad.
BBC - Ciencia
Qué pasó con el corazón de un hombre que corrió 366 maratones consecutivas
Para Hugo Farias, el objetivo era aún más atrevido: recorrer 42,195 kilómetros, un maratón completo, durante 366 días.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Las personas más pobres viven casi cuatro años menos que las más ricas (06/10/22) | Un trabajo, publicado en ‘Scientific Reports’, desarrolla las primeras tablas de vida en España por nivel socioeconómico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El área de manglar del Pacífico colombiano se está reduciendo (06/10/22) | Un estudio evidencia la urgente necesidad de emprender acciones que permitan conservar valiosos ecosistemas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevos datos ayudan a conocer mejor una mutación responsable de las distrofias musculares de Duchenne y Becker (11/10/22) | Un estudio sugiere que la mutación podría utilizarse como modelo para la terapia génica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Agraz en polvo, materia prima para elaborar bebidas hidratantes (11/10/22) | Tecnologías novedosas buscan generar bebidas hidratantes que le den valor agregado en la industria al agraz o mortiño, un fruto saludable | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan un modelo de estudio del sarcoma de Ewing en la mosca Drosophila (11/10/22) | Modelo animal inédito que puede utilizarse para investigar el sarcoma de Ewing y cribar compuestos que puedan servir para el desarrollo de fármacos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Accesorios de la filtración (12/10/22) | Todos los sistemas tienen estructuras principales, pero también necesitan de estructuras accesorias para su buen funcionamiento, el sistema urinario no es la excepción | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevos datos ayudan a conocer mejor una mutación responsable de las distrofias musculares de Duchenne y Becker (12/10/22) | Un estudio sugiere que la mutación podría utilizarse como modelo para la terapia génica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Halladas nuevas claves sobre el inicio de la degeneración macular asociada a la edad (12/10/22) | Publicación de investigadoras del IBSAL acerca de la principal causa de ceguera en personas mayores en el mundo occidental | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigadores del IGM y la ULE demuestran la eficacia de un nuevo compuesto contra parásitos intestinales del ganado (13/10/22) | Un estudio publicado en 'Scientific Reports' analiza los resultados de una nueva síntesis en ovejas frente al nematodo 'Haemonchus contortus' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian el cultivo de plantas carnívoras en laboratorio (13/10/22) | Una nueva técnica de cultivo de plantas como las carnívoras en condiciones controladas de laboratorio permite que su crecimiento sea más rápido y en mayor cantidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevas tecnologías apoyan la rehabilitación de pacientes desde sus casas (13/10/22) | Desarrollan una tecnología que integra una novedosa terapia con la que buscan contribuir a los procesos de rehabilitación de pacientes con enfermedades como la ambliopía, depresión mayor, Parkinson y el accidente cerebro vascular | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren hábitats desconocidos en la flora carbonífera del Pirineo (13/10/22) | La especie 'Sigillaria brardii' colonizó espacios en los lechos fluviales de la gran cordillera europea conocida como cordillera Varisca | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un hongo combate simultáneamente a dos de las principales amenazas a la productividad del banano (13/10/22) | Científicos identificaron en el Beauveria caledonica un potencial de control biológico del picudo negro y de la fusariosis. La acción de dicho organismo complementaría las estrategias tradicionales de manejo en el campo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Confirman la presencia del conejo andino de rabo blanco en Perú (14/10/22) | Una especie hasta ahora solo localizada en las tierras altas de los páramos ecuatorianos tiene un hábitat más amplio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Mapean alteraciones que inducen la gravedad de los melanomas en busca de mejores terapias y diagnósticos (14/10/22) | Análisis de muestras de tumores de piel mostraron una correlación entre los cambios en las proteínas que regulan el organismo y el pronóstico de la enfermedad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El elemento más pesado detectado hasta ahora en la atmósfera de un exoplaneta (14/10/22) | Astrónomos descubren el bario en un exoplaneta utilizando el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral de Chile | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identificado un nuevo mecanismo de diferenciación celular relacionado con la metástasis de cáncer de pulmón (14/10/22) | Investigadores del CSIC han analizado el papel de una proteína relacionada con estados tumorales avanzados en el proceso de transición de células madre a células diferenciadas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio explica cómo captan la luz las cianobacterias (17/10/22) | Investigadores muestran la estructura tridimensional completa de los ficobilisomas, las antenas encargadas de que las cianobacterias puedan realizar la fotosíntesis | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un hongo de las raíces de las plantas elimina metales pesados (17/10/22) | Un grupo de investigación del CONICET estudia los mecanismos que utiliza para capturar cobre, zinc, plomo, cromo y otros como posible estrategia de remediación de suelos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Diseñan un pie ‘inteligente’ para robots exploradores (17/10/22) | Una arquitectura de inteligencia artificial para patas robóticas detecta el tipo de suelo y adapta la velocidad y ritmo en la pisada, como lo haría un humano | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |