LT10
Starship explota por tercera vez y complica los planes de SpaceX
El nuevo test de la nave más ambiciosa de Elon Musk terminó con ambos propulsores y el módulo superior destruidos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un sismo en Río Turbio, provincia de Santa Cruz, reaviva la atención sobre la actividad telúrica en la Patagonia
El investigador César Navarrete, doctor en Geología, señala la necesidad de reforzar la red de monitoreo para elaborar un mapa detallado de riesgo sísmico en Chubut y Santa Cruz.
Infobae
Descubren el mecanismo inmunitario que permite tolerar los alimentos sin sufrir alergias
Investigadores del Instituto Weizmann revelaron la red celular detrás de la tolerancia alimentaria
Cuáles son los 5 peores alimentos para los riñones y los 6 más beneficiosos
Desde carnes procesadas hasta gaseosas, algunos productos pueden causar daños en el sistema urinario y aumentar el riesgo de enfermedades graves.
Estudiantes argentinos lanzaron un satélite de madera y obtuvieron el quinto lugar en una competencia global
Los alumnos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA construyeron un aparato con sensores electrónicos y con un huevo de gallina a modo de pasajero para la competencia CanSat.
Una celda de combustible con sodio promete revolucionar la energía en el transporte
Investigadores del MIT presentan una innovación capaz de impulsar medios como aviones, trenes y barcos mediante un sistema eficiente que aprovecha el sodio metálico
Astrónomos descubrieron un enigmático objeto espacial que desafía lo que se sabe del universo
Un equipo internacional descubrió señales sincronizadas de radio y rayos X en patrones que no deberían existir según la física conocida
Un estudio logró extender 30% la expectativa de vida en ratones: cómo impactaría en humanos
Expertos del Instituto Max Planck en Alemania combinaron algunos medicamentos utilizados en oncología como la rapamicina y el trametinib.
Las 8 razones que pueden estar detrás de la caída del cabello
Desde deficiencias nutricionales hasta desequilibrios hormonales y estrés, expertas en el campo de la tricología explicaron a Infobae los factores que pueden alterar al cuero cabelludo
El enigma de la medusa fantasma: cómo es la criatura que vive en las profundidades antárticas
Con apenas más de un centenar de avistamientos en casi un siglo, este ser de aspecto etéreo y movimientos lentos cautiva a los científicos, publicó National Geographic
El Mundo (España)
Científicos estadounidenses creen haber descubierto un nuevo planeta enano en los confines del sistema solar
Bautizado 2017 OF201, este objeto mide unos 700 kilómetros de diámetro (tres veces más pequeño que Plutón) y se encuentra actualmente tres veces más lejos de la Tierra que Neptuno
BBC - Ciencia
La hermética fábrica de Arizona que expone las contradicciones del plan de Trump para impulsar una nueva "edad de oro" en EE.UU.
Entre los cactus del desierto de Arizona, a las afueras de Phoenix, se está levantando un extraordinario conjunto de edificios que configurarán el futuro de la economía global y del mundo.
Manuel Blum, el venezolano que propuso "un protocolo para resolver problemas imposibles", fundó la teoría de la complejidad computacional y es el único latinoamericano en ganar el Premio Turing
Alice y Bob se divorciaron hace poco, viven en ciudades distintas y necesitan definir quién se quedará con el automóvil.
El País - España
El escurridizo camino de la ciencia para medir la felicidad humana: “No hay métodos cien por cien fiables”
Investigadores de todas las épocas han tenido dificultades para sistematizar bajo el método científico el estudio del bienestar o el florecimiento de una sociedad. Eso está cambiando
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Las herramientas humanas de hace 1,4 millones de años halladas en Ucrania son las más antiguas que se han datado en Europa (08/03/24) | El sitio arqueológico de Korolevo, en Ucrania, se convierte en uno de los dos yacimientos con presencia humana segura más antiguos de Europa, junto a Barranco León (Granada) | El Mundo (España) |
Estudian un yacimiento de más de 5.000 años hallado en las aguas del lago Bracciano en Roma (06/09/19) | El sitio arqueológico es de la época Neolítica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Organizaciones ambientales respaldan la conservación de los humedales de Jaaukanigás (25/04/23) | El sitio Ramsar Jaaukanigás, junto al río Paraná, comprende unas 500.000 hectáreas. | Agencia Télam |
Así sonaría la voz de un ser humano si estuviera en Marte, según la NASA (06/06/22) | El sitio web Sounds of Mars (Sonidos de Marte) ofrece la posibilidad de grabar un mensaje de voz de 10 segundos y experimentar cómo sonaríamos si estuviésemos en el planeta rojo | La Nación |
Cómo los islandeses aprendieron a comer pescado podrido para sobrevivir al clima extremo (05/03/18) | El skata, uno de los platos típicos islandeses, es conocido por su mal aspecto y aroma. | BBC - Ciencia |
Factores socioeconómicos del sobrepeso y obesidad en mexicanos (11/09/18) | El sobrepeso y obesidad son de los principales problemas de salud pública y punto de origen de diversas enfermedades que afectan a la población. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Espectacular video de la NASA: Plutón, como nunca se vio (17/07/17) | El sobrevuelo de la nave New Horizons sobre el planeta enano también mostró a su luna Caronte. | Clarín |
Un análisis de la música argentina revela cómo cambió la percepción social sobre Malvinas (20/05/22) | El sociólogo e historiador del CONICET Sebastián Carassai estudió las letras anteriores a 1982 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
18 provincias usarán software local para el registro nacional de violadores, pero siguen las demoras (08/03/18) | El software argentino de código abierto GENis se usará en 18 provincias, pero el Ministerio de Justicia apuesta por CODis, provisto por el FBI, para el banco nacional de datos genéticos vinculados a delitos contra la integridad sexual | La Nación |
Desarrollan un programa para estudios de genética del paisaje (08/09/17) | El software creado por científicos del CONICET, la UNSAM y la UBA podrá ser empleado en investigaciones acerca de la interacción de una especie con los distintos ambientes en que se desarrolla. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
La inteligencia artificial ayuda a seleccionar características de un pez autóctono para su cría en Brasil (16/12/22) | El software desarrollado por los brasileños efectúa mediciones automáticas de pacúes blancos mediante el uso de inteligencia artificial | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Método bioinformático anticipa la respuesta a la inmunoterapia en 14 tipos de cáncer (30/04/21) | El software identifica mutaciones genéticas asociadas a tumores por lo que servirá para evitar el uso innecesario de terapias costosas y con efectos secundarios en pacientes que no se verán beneficiados. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Un error en el software pudo ser la causa de que el módulo Schiaparelli se estrellara contra Marte (27/10/16) | El software y los sensores son algunos de los elementos que se reutilizarán en el sistema de aterrizaje de la misión de 2020 que, al contrario que con el Schiaparelli, contarán también con tecnología rusa y europea. | Agencia Télam |
Primer software capaz de reconocer la tristeza (24/11/16) | El software, que arrojó un 96% de efectividad en sus mediciones, fue pensado para que puedan usarlo los psicólogos y les ayude a diagnosticar de forma precoz casos de depresión en pacientes. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La carrera por llegar al polo sur de la Luna, la región más desconocida de nuestro satélite (22/08/23) | El Sol asoma ligeramente sobre el horizonte y las imponentes montañas proyectan sombras oscuras. | BBC - Ciencia |
La última tormenta solar provocó alteraciones magnéticas en el fondo del océano y se esperan más (24/05/24) | El Sol atraviesa una intensa actividad en su atmósfera que provoca erupciones coronales de gases y plasma que golpean a nuestro planeta. Cuáles son los próximos eventos que vendrán | Infobae |
Cuáles son las 3 estrellas más cercanas al Sol (22/05/25) | El sol es la fuente de energía de los planetas que orbitan alrededor. Pero no está solo en la Vía Láctea. | Clarín |
Eclipse solar total | "Todo lo que observemos nos servirá para entender los grandes misterios del Sol": Patricio Rojo, el astrónomo chileno que estudiará el fenómeno desde la Antártida (03/12/21) | El Sol es la mayor fuente de energía del sistema solar y lo que permite que exista la vida en la Tierra. | BBC - Ciencia |
El avión solar Impulse II completa una vuelta al mundo histórica (26/07/16) | El solar Impulse ha completado en este tiempo una travesía de 40.000 kilómetros, en 17 vuelos, para lo que ha necesitado más de 500 días | El Mundo (España) |
Alarmante pronóstico de los principales científicos del mundo sobre la gravedad del calentamiento global (10/05/24) | El sombrío análisis podría tener resultados catastróficos para la humanidad y el planeta | Infobae |