SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

7461 a 7480 de 25487

Título Texto Fuente
Un estudio analiza la sincronización del movimiento de los estorninos  (07/06/22) Observada la reacción colectiva frente a los individuos que aceleran o disminuyen su ritmo de vuelo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La incidencia de las abejas melíferas manejadas en la polinización difiere según el tipo de cultivo  (07/06/22) Una investigación analiza los factores que inciden en la limitación de la polinización en cultivos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Imágenes 'sintéticas' permiten mejorar el diagnóstico y el tratamiento del tumor cerebral maligno  (08/06/22) La Inteligencia Artificial ha permitido a investigadores de la Universidad de Valladolid generar imágenes cuyo resultado es similar a las obtenidas en máquinas de resonancia magnética  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Vivir en zonas rurales aumentaría el riesgo de suicidio en adultos mayores  (08/06/22) Una investigación alerta sobre la débil cobertura y acceso al sistema de salud, así como la falta de apoyos económicos y emocionales de las personas mayores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos chilenos desarrollan un nuevo tipo de detectores de CO2  (08/06/22) Tecnología de última generación inspirada en dos técnicas para estudiar los componentes del cosmos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una dieta rica en polifenoles previene la inflamación en personas mayores  (09/06/22) Los polifenoles inducen la producción de un ácido con propiedades antiinflamatorias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El viaje del bolo alimenticio   (09/06/22) Los alimentos después de ser ingeridos deben recorrer un largo viaje por medio de un súper túnel que inicia en la boca  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La estimulación transcraneal disminuye la presión arterial en hipertensos resistentes  (09/06/22) Un nuevo método podría emplearse en el tratamiento de emergencia de pacientes con crisis hipertensivas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una especie de tortuga gigante de Galápagos que se creía extinta sigue viva  (10/06/22) Un estudio confirma que la tortuga Fernanda proviene de la misma especie que otra hallada en la isla Fernandina hace más de un siglo, y que ambas son genéticamente distintas de todas las demás de Galápagos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Logran optimizar en ensayos 'in vivo' una terapia disponible para tratar la atrofia muscular espinal  (10/06/22) Un trabajo encabezado por científicos del CONICET, liderado por Alberto Kornblihtt, aparece destacado en la prestigiosa revista Cell  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descrito el mecanismo que regula el final de la inflamación  (10/06/22) La proteína CPEB4 juega un papel clave en el proceso mediado por macrófagos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio analiza las mandíbulas de los lagartos gigantes canarios   (13/06/22) Un equipo internacional analiza la anatomía mandibular de cinco especies canarias de lagarto gigante, en peligro de extinción  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las direcciones de Comunicación se consolidan como áreas clave de las empresas  (13/06/22) Este es uno de los principales resultados del estudio ‘El estado de la Comunicación en España 21-22’ de la Asociación de Directivos de Comunicación (Dircom)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican un gen que mejora cualidades nutricionales del trigo  (13/06/22) Un gen de una especie de cereal silvestre (Hordeum chilense) potencia las propiedades nutritivas y la coloración amarilla de éste, indicador de su buena calidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Dos plantas de las marismas de Huelva son idóneas para captar metales en suelos  (14/06/22) Analizan el comportamiento de dos tipos de arbustos de los estuarios onubenses en la captación de ciertos elementos como el zinc, el cobre o el níquel  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevos datos para comprender la relación entre clima y diversidad biológica al comienzo de la era de los dinosaurios  (14/06/22) Un equipo científico llegó a nuevas conclusiones luego de reevaluar con metodología más precisa los afloramientos de la Formación Ischigualasto  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren un conjunto de marcadores de mal pronóstico en pacientes con cáncer de colon y recto  (14/06/22) Un estudio determina una potencial diana terapéutica para los enfermos que responden peor a los tratamientos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Biólogos descubren una nueva especie de parásito en un pez marino del norte del Perú  (14/06/22) Hallado en el intestino del pez marino peje chancho, 'Pseudobalistes naufragium'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Preadolescentes expuestos a altos niveles de contaminación atmosférica en sus primeros años de vida muestran cambios en la conectividad cerebral  (15/06/22) Un estudio explora por primera vez la asociación entre la exposición a la contaminación atmosférica y el ruido por tráfico durante el embarazo y la infancia, y la conectividad de todo el cerebro  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Asocian el consumo de leche entera con el deterioro cognitivo en personas mayores  (15/06/22) Científicos desvelan una información “sorprendente” al vincular el alto consumo de leche entera con una mayor tasa de deterioro cognitivo en personas adultas con alto riesgo de enfermedad cardiovascular  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda