LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El asteroide que se descartó que impacte con la Tierra amenaza ahora a la Luna (04/04/25) | La probabilidad de que el 2024 YR4, que tiene la altura de un edificio de 15 pisos, impacte contra la Luna es ahora de 3,8%, según estimaciones de la NASA | El Mundo (España) |
El astronauta Pablo Álvarez se prueba el traje espacial para salir al espacio desde la Estación Espacial Internacional (26/07/24) | Tras ser seleccionado en 2022 como astronauta de carrera de la Agencia Espacial Europea, Álvarez está preparado para realizar una misión espacial | El Mundo (España) |
El astrónomo español detrás de la imagen de la estrella más lejana: "Hace cinco años se hubiera considerado ciencia ficción" (01/04/22) | José María Diego, del Instituto de Física de Cantabria, es uno de los coautores del estudio que ha observado con el telescopio 'Hubble' Eärendel, una estrella a 12.900 millones de años luz | El Mundo (España) |
El aterrizaje de ExoMars falló en los 50 últimos segundos del descenso a Marte (20/10/16) | El aterrizaje del módulo de la misión ExoMars2016 en Marte falló en los últimos 50 segundos, aunque los responsables de la Agencia Espacial Europea (ESA) todavía no saben por qué la sonda no se comportó como esperaban al final del descenso. | El Mundo (España) |
El atlas del petróleo no extraíble en el mundo (18/03/24) | Un estudio alerta de los recursos petroleros que no deben explotarse para cumplir los compromisos del Acuerdo de París sobre el cambio climático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El Atlas Mundial de la Desertificación (04/07/18) | Un proyecto proporciona la primera evaluación exhaustiva de la situación de degradación de la tierra a nivel mundial y destaca la urgencia de adoptar medidas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El audaz método de los antiguos romanos para aprovechar al máximo la luz del día en todas las épocas del año (08/04/24) | Al principio parecía un simple bloque de piedra tallada. | BBC - Ciencia |
El auge del mercado negro letal del vapeo en EEUU (14/11/19) | El 85% de las lesiones pulmonares derivadas de los cigarrillos electrónicos en Estados Unidos se deben a que se han 'vapeado' productos derivados de la marihuana, normalmente adquiridos en el mercado negro. | El Mundo (España) |
El aumento de deficiencias vitamínicas y minerales preocupa a expertos en salud pública (14/03/25) | Según informó The Times, un incremento en las hospitalizaciones refleja problemas básicos de nutrición. | Infobae |
El aumento de la temperatura y la humedad empeora la condición física de los polluelos de herrerillo (04/09/24) | El estudio forma parte del seguimiento de las poblaciones de Valsaín, Segovia, que se lleva realizando desde 2021 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El aumento de los estresores ambientales reduce la capacidad de los ecosistemas terrestres para hacer frente al cambio global (27/08/24) | Un estudio liderado por el CSIC señala que el impacto es mayor cuando el número de estresantes como el calentamiento y la polución atmosférica aumentan y se mantienen en el tiempo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El aumento de peso durante la pandemia se suma a los factores que alteran el sueño (19/03/21) | "Este incremento del peso, sumado a un aumento del consumo de alcohol y de psicofarmácos provoca mayor riesgo de padecer ronquidos y apneas", aseguró a Télam un especialista. | Agencia Télam |
El aumento del nivel de los océanos se acelera desde la década de 1960 (06/08/19) | La subida global podría ser el doble de lo esperado para el año 2100 sin contar con esa aceleración | El País - España |
El avance científico que marca una nueva era en salud reproductiva y la maduración in vitro de óvulos (24/04/25) | Una técnica innovadora vinculada al desarrollo con células madre, reduce las inyecciones hormonales y ofrece un proceso menos invasivo y más eficaz. | Infobae |
El avance de científicos argentinos contra el cáncer podría usarse para diversos tumores (14/02/23) | Lo afirmó el bioquímico y doctor en Inmunología Gabriel Rabinovich durante su presencia en Casa Rosada, donde detalló su trabajo sobre la proteína Galectina-1, una molécula clave en las enfermedades oncológicas. | Infobae |
El avance de la inteligencia artificial (16/11/23) | El docente de la Tecnicatura en Inteligencia Artificial de la UNR Juan Pablo Manson analiza los modelos de IA y su salto evolutivo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El avance de la nueva subvariante JN.1 del COVID: por qué ahora es “de interés” para la OMS (21/12/23) | Aunque cesó la emergencia sanitaria, la pandemia aún continúa debido a las mutaciones que presenta el virus. Cuál es la situación en el mundo y la región, según expertos consultados por Infobae | Infobae |
El avance en fusión nuclear que acerca la posibilidad de una fuente de energía limpia e ilimitada (09/02/24) | Un grupo de científicos logró producir el máximo de energía hasta el momento durante un experimento de fusión nuclear, lo que acerca al mundo al sueño de obtener energía limpia e ilimitada. | BBC - Ciencia |
El avance en materiales permite construir puentes que pueden durar hasta un siglo (28/05/25) | Según la Asociación Americana de Constructores de Carreteras y Transporte, el desarrollo de acero de refuerzo con protección especial contra el óxido abre la puerta a infraestructuras más longevas y menos propensas a fallas estructurales | Infobae |
El avance humano amenaza con dejar sin espacio a miles de especies (06/03/19) | Los cambios en el uso de la tierra están reduciendo el hábitat disponible hasta en un 10% por década | El País - España |