SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

7461 a 7480 de 26657

Título Texto Fuente
Adiós al humo negro: desarrollan tecnología para limpiar el aire  (28/10/25) Un equipo del CONICET y la UNL está desarrollando una tecnología innovadora a base de catalizadores que logran quemar las peligrosas partículas que emiten los motores diésel  LT10
Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico  (28/10/25) Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas. Se trata de un trabajo colaborativo con equipos de la UNR y la UNNE.  LT10
Investigadores de UNL y vecinos de la Costa trabajan juntos para prevenir la leptospirosis  (30/10/25) El proyecto se centra en comparar la eficacia de las estrategias de prevención tradicionales con un nuevo modelo basado en la participación activa de comunidades ribereñas vulnerables  LT10
Convierte yerba usada en bioaceite con potencial para varias industrias  (30/10/25) Un equipo de investigación con participación de Martín Palazzolo transformó residuos de yerba mate en un bioaceite útil para sectores químico, farmacéutico y alimentario, bajo criterios de economía circular.  LT10
Feria de prevención del cáncer de mama en Ciudad Universitaria  (30/10/25) El próximo 30 de octubre, de 9 a 12, se realizará una feria de concientización y control mamario, con stands interactivos y asesoramiento profesional para la comunidad universitaria.  LT10
Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país  (03/11/25) Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.   LT10
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales  (31/10/25) Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.  LT10
"El alineamiento con Trump no es lo que le conviene a la Argentina"  (03/11/25) Así lo señaló el secretario de Relaciones Internacionales de la provincia de Santa Fe y docente, Claudio Díaz.  LT10
Alberto Gieco en La Butaca  (03/11/25) El director, guionista y productor santafesino Alberto Gieco presenta su cortometraje "La frontera del deseo".  LT10
Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico  (03/11/25) Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas.  LT10
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer  (04/11/25) Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.  LT10
La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades  (05/11/25) Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.  LT10
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos  (06/11/25) Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.  LT10
La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades  (05/11/25) Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.  LT10
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica  (06/11/25) Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.  LT10
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad  (07/11/25) Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.  LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados  (07/11/25) Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.  LT10
Más del 75 por ciento de las personas con hepatitis virales lo desconoce  (28/07/16) El aumento del testeo es una acción fundamental para la eliminación de estas enfermedades.   Agencia Télam
Presentaron a “Gardelito”, un robot con capacidad de aprender, moverse y hablar  (29/07/16) Un grupo argentino de desarrolladores informáticos y especialistas en robótica presentó al NAO “GARDELITO”.  Agencia Télam
Finalmente, Pokémon Go llegó a la Argentina  (04/08/16) Se trata del videojuego para móviles Pokémon Go, desarrollado por la empresa estadounidense Niantic y que desde su estreno mundial el pasado 6 de julio rompió todos los récords de descargas.  Agencia Télam

Agenda