SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

7561 a 7580 de 25487

Título Texto Fuente
La Argentina construye un satélite para conocer el mar a través de sus "colores"  (29/03/22) Tiene como objetivo proveer información y productos para el estudio de la productividad primaria del mar, los ecosistemas marinos, el ciclo del carbono, la dinámica de las aguas costeras, entre otras.  Agencia Télam
El 75% de quienes desarrollan cáncer colorrectal no tiene antecedentes, ¿influye lo que se come?  (31/03/22) Este tipo de cáncer es el segundo más frecuente en la Argentina; en 2020, hubo 15.895 nuevos casos. Además, es el segundo cáncer en mortalidad. Según especialistas, esta enfermedad es evitable y detectada a tiempo se puede curar.  Agencia Télam
Haberse infectado antes de la primera dosis mejora la respuesta inmunitaria contra el coronavirus  (01/04/22) Un estudio comprobó que quienes tuvieron la enfermedad antes de la vacunación experimentaron una rápida producción de anticuerpos después de la primera dosis de la vacuna, con poco o ningún aumento después de la segunda.   Agencia Télam
Científicos argentinos investigan la incidencia de parásitos en las aves antárticas  (07/04/22) El registro servirá de base para monitorear el aumento de esos organismos, la aparición de nuevos y si comienzan a presentarse en distintas zonas o especies.  Agencia Télam
Descubrieron en Brasil el primer nido de titanosaurios de 80 millones de años  (08/04/22) El hallazgo se produjo en el estado brasileño de Tocantis, tras una investigación conjunta con paleontólogos y geólogos del país vecino.   Agencia Télam
Lanzaron un programa de financiamiento para la investigación y desarrollo en cannabis  (19/04/22) La iniciativa financiará proyectos que buscan fortalecer e impulsar la integración del conocimiento y el desarrollo tecnológico vinculados al cannabis, el cáñamo y sus derivados para uso medicinal, terapéutico y paliativo.   Agencia Télam
En 30 años el diagnóstico de la leucemia más frecuente en hombres aumentó el 35%  (21/04/22) La LMA es la leucemia aguda más común en adultos y representa alrededor del 80% de los casos de leucemia en adultos; mientras que en niñas y niños menores de 10 años significa menos del 10%.   Agencia Télam
Todas las bases antárticas argentinas ya están comunicadas a través de los satélites ARSAT   (25/04/22) Por su ubicación a 1.500 kilómetros de Ushuaia, la base Orcadas dependía de servicios de empresas internacionales.  Agencia Télam
Hallaron los restos de un gigante megarraptor, el más grande encontrado hasta el momento  (28/04/22) El descubrimiento fue realizado por un equipo de investigadores del Conicet y el paleontólogo Fernando Novas. Los restos fósiles de la especie demostraron que era "una criatura de gran tamaño".  Agencia Télam
Descubrimiento científico: el tamaño ayuda a los animales marinos a nadar  (29/04/22) Académicos de la Universidad de Bristol, Reino Unido, descubrieron que el tamaño es importante para superar el exceso de resistencia del agua, y aseguraron que ayudó a reptiles marinos extintos de cuello largo a nadar.  Agencia Télam
Probarán un instrumento para indagar restos de vida en otros planetas  (03/05/22) Un trineo que pesa más de 2.200 kilos recorrerá una ruta inexplorada por territorio groenlandés donde investigarán muestras de hielo y microorganismos y se pondrá a prueba un instrumento que "podría detectar indicios de vida en Marte".  Agencia Télam
El bypass, la técnica creada por Favaloro que mejoró la vida de millones de pacientes  (09/05/22) El 9 de mayo de 1967, en Cleveland, Estados Unidos, una mujer fue operada por el gran cardiólogo quien aplicó por primera vez una técnica que revolucionó la cirugía cardiovascular: el bypass aortocoronario.  Agencia Télam
Argentina consolida su presencia en la Antártida a través de la Ciencia   (10/05/22) La relación entre la argentina y la Antártida se consolidó desde el inicio en torno al desarrollo científico. En una entrevista con Télam, el ministro de Ciencia, Daniel Filmus, analizó la Campaña Antártica 2022.   Agencia Télam
La Tierra se calienta más rápido de lo esperado  (11/05/22) Según el informe de la Oficina Meteorológica del Reino Unido, el límite de 1,5 grados de aumento no deseado que se intentaba prevenir podría alcanzarse en apenas 5 años.   Agencia Télam
Dónde observar el eclipse lunar la noche del próximo domingo  (13/05/22) Múltiples organizaciones preparan actividades. El eclipse de Luna ocurrirá la noche del domingo 15 de mayo, y podrá verse en todo el país, así como en la mayor parte del continente, además de África y Europa.  Agencia Télam
"Patoruzito", la nueva especie de araña descubierta en Misiones  (13/05/22) Se trata de dos nuevos géneros y cuatro nuevas especies desconocidas hasta ahora para la ciencia. Fueron descubiertas en el sur de la provincia por investigadores del Conicet, del INTA y de una fundación privada.   Agencia Télam
Buscan proteger las águilas que habitan la selva paranaense  (16/05/22) La iniciativa del Instituto Misionero de Biodiversidad tiene como objetivo concientizar a la población sobre la importancia de esas especies para el ambiente y el hombre, algunas de ellas en peligro crítico de extinción.   Agencia Télam
Censan especímenes del Chorlito Patagónico en Argentina y Chile   (17/05/22) La observación de la especie considerada "en peligro" contará con la llamada Ciencia Ciudadana, la observación y aporte de personas comunes para establecer las poblaciones estudiadas.   Agencia Télam
De mal en peor: los indicadores del cambio climático batieron récords en 2021   (19/05/22) El estudio "Estado del clima mundial en 2021" mostró niveles alarmantes en la concentraciones de gases de efecto invernadero, subida del nivel del mar, contenido calorífico de los océanos y acidificación de los océanos.   Agencia Télam
Censo 2022: Argentina tiene un total de 47.327.407 habitantes  (20/05/22) Tras el relevamiento llevado a cabo este miércoles, los primeros datos difundidos por el Instituto de Estadística y Censos (INDEC) marcan que la población del país supera los 47,3 millones de personas.  Agencia Télam

Agenda