LT10
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica
Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
Infobae
El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.
Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia
Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.
El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos
Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar
Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación
Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización
Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang
Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo
Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto
A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos
Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania
Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas
El Mundo (España)
La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte
La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo
El País - España
El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente
Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Así se sobrevive en Ciudad de México, la megalópolis de los récords (10/04/17) | El reto de la sostenibilidad de una urbe de 20 millones de personas con el mayor mercado, tráfico o basurero del mundo | El Mundo (España) |
| Cómo será el Lunar Cruiser, la camioneta presurizada que encargó la NASA para usar en la Luna (30/04/24) | El revolucionario vehículo diseñado para explorar el suelo lunar promete cambiar la dinámica de las futuras misiones espaciales y debutaría en 2031 | Infobae |
| Día Mundial del Gorila: las similitudes y curiosidades con los humanos (25/09/23) | El rey de los primates tiene hábitos muy parecidos a los de las personas y su ADN es un 97% igual a nuestra especie. Científicos compartieron algunos datos pocos conocidos | Infobae |
| Cambio climático: los 9 puntos de no retorno que ponen en peligro a la humanidad (y por qué hay expertos que advierten que ya están "activos") (29/11/19) | El riesgo de cambios irreversibles -y en cascada- debido al cambio climático es mayor de lo que se pensaba, según un artículo recién publicado en la revista 'Nature'. | BBC - Ciencia |
| Diabetes tipo 2 en jóvenes y en mujeres: cuáles son las claves para su diagnóstico y tratamiento (14/11/22) | El riesgo de complicaciones cardiovasculares en el sexo femenino suele ser subestimado y, en consecuencia, no se lo aborda adecuadamente. | Infobae |
| Mitos y verdades sobre mordeduras y picaduras venenosas: cuánto ocurren y cómo actuar (06/08/25) | El riesgo de sufrir un envenenamiento grave por cualquier animal terrestre tóxico en España es anecdótico: solo ocurren 1,23 casos por cada millón de habitantes. Pero hay precauciones a tener en cuenta | El País - España |
| Según el pronóstico del INA, el río Paraná seguirá creciendo (01/06/17) | El río se encuentra 80 centímetros por encima de la altura media para el mes de mayo desde 1992. Desde el Instituto Nacional del Agua indicaron que el río seguirá subiendo, aunque dentro de los parámetros normales | Uno (Santa Fe) |
| Así crecían los niños neandertales (22/09/17) | El ritmo de crecimiento neandertal es muy similar al del 'Homo sapiens', según la reconstrucción que ha realizado el CSIC | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El ser humano: víctima y verdugo de la biodiversidad (10/09/18) | El ritmo de desaparición de especies es entre 1.000 y 10.000 veces mayor que el que se produciría en condiciones naturales | El País - España |
| La forma de caminar puede dar indicios sobre la salud cerebral y el envejecimiento (13/08/24) | El ritmo y la fuerza de esta acción pueden ser indicadores importantes de vitalidad o, en algunos casos, de enfermedades. Las claves para identificarlo | Infobae |
| Nuevos indicios de vida marciana (08/06/18) | El robot de la NASA detecta materia orgánica en sedimentos muy antiguos | El Mundo (España) |
| Remolinos o 'diablos de polvo': el espectacular fenómeno marciano que Perseverance ha logrado grabar por primera vez (26/12/22) | El robot de la NASA registró con su micrófono el sonido de una tolvanera de 118 m de altura y 25 de diámetro al ser engullido por él. | El Mundo (España) |
| Cómo será la misión del Perseverance, el robot explorador de la NASA que debe llegar a Marte este jueves (18/02/21) | El robot explorador más sofisticado jamás enviado al espacio, Perseverance, tiene previsto llegar a Marte este jueves, tras un viaje de cerca de 480 millones de km, que inició en julio de 2020. | BBC - Ciencia |
| La sonda de la NASA InSight aterriza en Marte (27/11/18) | El robot InSight ya está en Marte. A las 20.47, tal como estaba previsto comenzó su trepidante y peligroso descenso al planeta rojo. | El Mundo (España) |
| La sonda espacial Rosetta halla a Philae en el cometa Chury (05/09/16) | El robot Philae de la misión Rosetta halla moléculas precursoras de la vida en el cometa 'Chury' | El Mundo (España) |
| La NASA probará un robot en la Antártida para buscar vida extraterrestre (20/11/19) | El robot que se desplaza bajo el hielo en el próximo verano austral en la Antártida será usado en el futuro en una misión para buscar vida extraterrestre en una luna de Júpiter en 2025. | LT10 |
| El curioso pelo que fue hallado en Marte por Perseverance y desconcertó a la NASA (12/08/22) | El robot, que se encuentra recolectando muestras del planeta rojo, halló un objeto para el que todavía no encuentran explicación; cuáles son las teorías que podrían respaldar el descubrimiento | La Nación |
| Descubierta una nueva especie de ratón espinoso en la selva tropical (19/10/23) | El roedor 'Neacomys marci', hallado en la región biogeográfica del Chocó, se confundía hasta ahora con otra especie | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Entre la "revolución silenciosa" y la brecha de 20 puntos en la Argentina (11/10/23) | El rol de las responsabilidades de cuidado en las desigualdades entre varones y mujeres en el mundo laboral, asimetrías y la necesidad de políticas públicas para acortar distancias. | El Litoral |
| El fascinante origen del rongo rongo, el sistema de escritura de los rapanui en la Isla de Pascua (22/03/24) | El rongo rongo, como se conoce esta escritura, se conserva grabado en 27 tablas de madera que fueron encontradas en la isla (también conocida como Isla de Pascua). | BBC - Ciencia |
Espere por favor....