SNC

LT10

Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica

Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

Infobae

El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica

Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.

Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia

Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.

El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos

Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar

Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación

Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización

Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang

Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo

Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto

A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos

Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania

Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas

El Mundo (España)

La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte

La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo

El País - España

El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente

Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención

7781 a 7800 de 26641

Título Texto Fuente
Los secretos de Menara, el gigante de más de 100 metros en los bosques tropicales  (25/04/19) Mide más de 100 metros, es tan grande como una cancha de fútbol y para llegar a esa altura debió superar grandes desafíos. Te contamos cómo es el árbol más alto jamás hallado en las selvas tropicales.  La Nación
Con una boca gigante y sin ano: así podría haber sido nuestro ancestro más antiguo  (01/02/17) Mide apenas un milímetro, tiene una boca inmensa y carece de ano.  BBC - Ciencia
El mayor iceberg del mundo se vuelve a mover después de 30 años encallado  (24/11/23) Mide 400 metros, más que el Empire State de Nueva York, y ocupa unos 4.000 kilómetros cuadrados  El Mundo (España)
Oumuamua: el primer asteroide interestelar que vemos es también el más extraño  (23/11/17) Mide 400 metros de diámetro y fue descubierto el 19 de octubre  El Mundo (España)
Descubren otro posible cráter gigante bajo el hielo de Groenlandia  (13/02/19) Mide 36 km de diámetro y más de 100 metros de profundidad, por lo que es más grande y menos profundo que el cráter de 31 km hallado en noviembre en una zona cercana  El Mundo (España)
La Biblioteca Nacional dio un paso más hacia la transformación digital  (25/04/18) Microsoft formalizó la donación de más de un millón ochocientos mil dólares en software y servicios en la nube para mejorar la experiencia de más de doscientos setenta mil personas.   Clarín
El gran golpe al PC convencional lo dará Microsoft  (22/11/16) Microsoft espera implementar emulación de procesadores X86 en ARM a finales de 2017, en la tercera gran actualización de Windows 10, que por ahora se conoce con el nombre interno de Redstone 3.  El Mundo (España)
Aurora, la 'mujer' del tiempo de IA, más precisa que los métodos tradicionales  (22/05/25) Microsoft asegura que además de una predicción meteorológica "de alta resolución" permite una previsión más eficaz sobre la calidad del aire, las trayectorias de huracanes o la dinámica de las olas  El Mundo (España)
Un microbioma amazónico puede impulsar el etanol de segunda generación  (18/05/18) Microorganismos del lago Poraquê –en la Amazonia brasileña– codifican una proteína que potenciaría el coctel enzimático empleado en la sacarificación del bagazo de la caña, crucial en la producción del combustible  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Advierten por una superbacteria que degrada el plástico y es un riesgo para los pacientes hospitalizados  (13/05/25) Microbiólogos de la Universidad Brunel de Londres demostraron que el patógeno digiere materiales que suelen utilizarse en dispositivos médicos.  Infobae
Un nuevo superalimento basado en hongos y algas marinas  (04/12/20) Micoseaweed es un producto de alto contenido proteico elaborado a partir de la biomasa de un hongo marino y nutrientes de algas, en un proceso que potencia sus propiedades e incrementa su actividad antioxidante  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nobel de Física para los descubridores de los primeros planetas extrasolares  (08/10/19) Michel Mayor, Didier Queloz y James Peebles reciben el premio de la academia sueca, los primeros por el hallazgo de exoplanetas y el tercero por el estudio de la evolución del cosmos  El País - España
Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años  (20/10/25) Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.  BBC - Ciencia
¿Por qué el año 536 fue el peor de la historia para estar vivo?  (22/11/18) Michael McCormick, profesor de historia de Harvard, lleva años estudiando la historia y documentando las catástrofes más devastadoras ocurridas en Europa.  BBC - Ciencia
Etología: la bióloga argentina que entrena ratas en África para salvar vidas humanas  (09/03/20) Micaela Bernárdez Vidal es la primera latinoamericana que trabaja en Tanzania para una organización belga que capacita roedores en la detección de minas y tuberculosis  La Nación
Bióloga argentina salva vidas humanas en África  (10/08/20) Micaela Bernárdez Vidal es bióloga y vive en Tanzania. Allí trabaja en una organización que entrena a roedores para detectar tuberculosis y minas antipersonales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
"Al agua no le importa la política": cómo la subida del nivel mar amenaza la existencia de Miami y qué se está haciendo para remediarlo  (07/04/17) Miami es la ciudad costera donde las inundaciones causarán más daños en términos económicos.  BBC - Ciencia
Cómo el simple hábito de sacarte los zapatos cuando entras a tu casa puede traer beneficios enormes para tu salud  (21/04/25) Mi madre siempre ha tenido una norma inquebrantable: nada de zapatos que se usan en el exterior dentro de la casa.  BBC - Ciencia
Cuatro estrategias para disfrutar el eclipse solar total del 8 de abril  (03/04/24) México, Canadá y 13 estados de EEUU quedarán sumidos en la oscuridad del mediodía durante el fenómeno astronómico. Habrá que esperar hasta 2044 para disfrutar un espectáculo similar en América del Norte  Infobae
Plaguicida orgánico a base de ruda y gigantón  (09/06/17) México, al ser un país con gran diversidad de especies vegetales, también lo es en plagas, por lo cual se recurre al uso de plaguicidas en los cultivos para poder controlarlas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda