LT10
Se realizará la 7ma edición del concurso de ideas proyectos en bio
La convocatoria estará abierta hasta el 15 de agosto.
Ya tiene fecha la nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano
Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.
Científicos calculan la fecha de la "muerte" del universo
Los estudios revelan cuándo se apagarán todas las estrellas y cuánto tiempo tardarán los objetos en desintegrarse.
Clarín
Cuáles son las 3 estrellas más cercanas al Sol
El sol es la fuente de energía de los planetas que orbitan alrededor. Pero no está solo en la Vía Láctea.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La musicoterapia podría ayudar a disminuir el estrés y la ansiedad
En Argentina, el estrés y la ansiedad afectan a una proporción significativa de la población.
Infobae
Uno de los padres del Telescopio Espacial James Webb analizó el avance de la IA: “El futuro será distinto, quizás inimaginable”
El premio Nobel de Física John C. Mather explicó cómo la inteligencia artificial la tecnología debe estar al servicio del conocimiento, no al revés
La ciencia de lo imperceptible: cómo un experimento podría resolver uno de los mayores misterios del universo
Nuevos dispositivos y métodos experimentales están acercando a la física a una posible unificación de teorías fundamentales.
Día Mundial de la Biodiversidad: qué reveló un estudio global sobre el impacto humano en plantas
Se trata de una investigación internacional publicada en la revista Nature.
El camino de regreso: 4 especies amenazadas que comenzaron a ser liberadas y ya están restaurando sus ecosistemas
En Argentina, se están llevando a cabo proyectos de reintroducción de animales en peligro de extinción o ya extinguidos.
Descubrieron 26 bacterias inéditas ocultas en las instalaciones de una nave espacial de la NASA
Los científicos hallaron estos organismos resistentes en salas espaciales, informó Space. Por qué el hallazgo podría ser clave para comprender la vida en entornos extremos
El Mundo (España)
Aurora, la 'mujer' del tiempo de IA, más precisa que los métodos tradicionales
Microsoft asegura que además de una predicción meteorológica "de alta resolución" permite una previsión más eficaz sobre la calidad del aire, las trayectorias de huracanes o la dinámica de las olas
BBC - Ciencia
Por qué América Latina encabeza la lista mundial de pérdida de bosques tropicales y cuáles son los países más afectados
2024 no fue un buen año para los bosques tropicales del mundo, y en especial para los de América Latina.
El País - España
Descubierto un código de barras que mide el envejecimiento de la sangre a partir de los 50 años
Una nueva técnica abre la puerta a tratamientos contra el cáncer, las dolencias cardiovasculares y otras enfermedades relacionadas con la edad
El destape web
Murió “Paco” De la Cruz, una “leyenda” de la física local
Había nacido en España, pero se formó e hizo toda su carrera en Bariloche, donde impulsó el Laboratorio de Bajas Temperaturas y fue maestro de innumerables generaciones de físicos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El Día Internacional de la Fascinación por las Plantas celebra su cuarta edición (17/05/17) | El objetivo de la iniciativa es recordar la importancia de la investigación de las plantas para la sociedad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El diagnóstico temprano del cáncer es clave para salvar vidas: cómo es el test que busca acelerar la detección (05/02/24) | Una primera versión de un desarrollo argentino ya cuenta con patente en EE.UU. y estará lista el próximo año. Una de las científicas líder de la investigación explicó a Infobae de qué se trata | Infobae |
El diálogo como cuestión de fondo(s) (16/05/18) | Eduardo Ceccarelli, candidato por la región del Litoral, es doctor en Bioquímica por la Universidad Nacional de Rosario y director de Departamento de Ciencias Biológicas de la misma institución. | Página 12 |
El diálogo entre biología y antropología (20/12/17) | Es un biólogo que investiga la incidencia de la cultura en el proceso evolutivo. Y de qué manera el estudio del poblamiento en América ayuda a prevenir enfermedades. El ADN de sociedades pretéritas: un enigma que encierra muchas respuestas | Página 12 |
El diésel mata a 107.000 personas cada año (16/05/17) | La Unión Europea, China e India concentran la mayoría de muertes prematuras por el exceso de emisiones de motores de gasóleo, alerta un estudio | El País - España |
El dilema de África: ¿prohibir o permitir la caza? (29/12/17) | El negocio de los safaris crece mientras la población de sus grandes animales cae | El Mundo (España) |
El dilema de decidir si eres niño o adulto al sufrir un cáncer (05/02/18) | Hoy en día, en España apenas existen unidades especializadas en la atención oncológica de los adolescentes | El Mundo (España) |
El dilema de la IA en la salud: ¿revolución o apuesta arriesgada? (19/03/25) | Mientras la inteligencia artificial avanza en el sector sanitario, algunos hospitales prefieren esperar antes de implementarla masivamente. Newsweek profundiza en el tema | Infobae |
El dilema de la terapia más cara del mundo (10/12/19) | Loretta Nastoupil, una de las líderes mundiales en el desarrollo de terapias CAR-T, explica las ventajas de esta eficaz inmunoterapia a pesar de su coste | El País - España |
El dilema del bebé sordo: ¿cómo enseñarle a hablar? (12/09/18) | Cada año nacen 2.500 bebés sordos en España, pero no existe consenso sobre cómo mejorar su vida. Unos apuestan por la lengua de signos, otros por las prótesis. | El Mundo (España) |
El dilema del tren mortal (08/11/18) | En el nuevo capítulo de la serie 'Sé lo que estás pensando', de 'Materia' y EL PAÍS Vídeo, el neurocientífico argentino Mariano Sigman explica cómo se construye la moral | El País - España |
El dilema matemático que se volvió viral (06/08/19) | Un ejercicio matemático que a simple vista parecía fácil de resolver revolucionó las redes sociales y se volvió viral en poco tiempo. | Página 12 |
El diminuto helecho que tiene el récord mundial de mayor cantidad de ADN en un ser vivo (03/06/24) | Un pequeño helecho acaba de entrar en el libro de los récords mundiales por tener más ADN que cualquier otro ser vivo que se conozca en el planeta. | BBC - Ciencia |
El dinosaurio cojo que dejó sus huellas en la serranía de Cuenca (07/04/22) | El terópodo ajustó su marcha para compensar una lesión o deformidad en su pie izquierdo | El Mundo (España) |
El dinosaurio de Torrelara (Burgos) era un auténtico gigante (28/07/17) | Finaliza la campaña 2017 de excavaciones en este yacimiento de restos fósiles de dinosaurios. Su estudio va a proporcionar claves importantes sobre la evolución de los saurópodos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El dinosaurio descubierto en Argentina que tenía un abanico de espinas gigantes para defenderse (07/02/19) | Medía nueve metros de longitud y vivió en lo que hoy es la Patagonia argentina hace 140 millones de años. | BBC - Ciencia |
El dinosaurio que 'escondía' varias especies de dinosaurio (07/03/17) | El iguanodon fue un herbívoro y vivió en Europa entre hace unos 125 y 129 millones de años | El Mundo (España) |
El dinosaurio que necesitó tres campañas para revelarse (14/02/18) | Los huesos del “Choconsaurus baileywillisi” se hallaron hace 23 años en Villa El Chocón. Pero recién hoy serán presentados en Neuquén, tras el trabajo de varios paleontólogos de la UNC. | La Voz del Interior (Córdoba) |
El dinosaurio que volaba con alas de murciélago (09/05/19) | Hallan un minúsculo animal, de 200 gramos, que vivía en los árboles hace 163 millones de años, tenía el cuerpo recubierto de plumas y podía planear gracias a sus alas membranosas | El Mundo (España) |
El Dios "innecesario": así explicaba Stephen Hawking por qué no creía que el universo hubiera sido creado por un ser superior (19/03/18) | El científico Stephen Hawking, quien murió este miércoles a los 76 años, se enfrentó toda su vida a dos preguntas que usualmente van unidas. | BBC - Ciencia |