SNC

LT10

Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?

Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.

Rectores miembro de la AUGM se reúnen en la Universidad del Litoral

El Grupo de Delegados Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que reúne a representantes de las 51 universidades públicas de siete países de la región, celebra su reunión semestral ordinaria en la UNL.

Aportes de la UNL al proceso de reforma de la Constitución Provincial

Desde las facultades de Humanidades y Arquitectura de la UNL se trabajaron documentos que se presentaron como aportes al proceso de reforma de la Constitución Provincial.

Más del 70% de los adolescentes usa compañeros de inteligencia artificial

Un informe de Common Sense Media asegura que el 72% de los adolescentes en EEUU ha usado un compañero de inteligencia artificial.

Clarín

Cómo influye el café en el envejecimiento según la ciencia

Su consumo regular podría reducir el riesgo de problemas físicos.

El sorprendente beneficio de volver a hablar con viejos amigos, según la ciencia

Investigadores explican por qué cuesta dar el primer paso para reconectar y qué beneficios trae hacerlo.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños

La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.

Infobae

Arte, ciencia y tecnología en el Recoleta: tres nuevas muestras exploran límites entre lo humano y lo artificial

La alianza de Martínez Abburrá y González, la minería de Dahbar y la pintura de Schmoll se presentan como un recorrido que desafía la percepción y la materialidad

Una travesía de cuatro siglos: proyectan una nave gigante para viajar a otro sistema solar

Un concurso internacional premió el boceto de Chrysalis, con capacidad de albergar a 2400 personas. El destino final sería un curioso exoplaneta

5 hábitos para mejorar la memoria, según la neurociencia y la IA

Aprender un idioma, tocar un instrumento o probar rutas distintas al conducir estimula la creación de nuevas conexiones neuronales, fortaleciendo la capacidad de adaptación y recuerdo

Nuevos datos revelan el papel protagónico del oso en la Mesopotamia arcaica

El estudio liderado por la revista Ash-sharq, difundido por Muy Interesante, revela a través de registros y arte antiguo este animal desempeñó un papel social y político decisivo

El deterioro silencioso de la fertilidad masculina: por qué la calidad del esperma está en caída

Diversos estudios científicos muestran en las últimas décadas una disminución global y acelerada en el recuento de espermatozoides. Qué factores intervienen y cómo revertir la tendencia

E = mc²: qué significa la fórmula más famosa de Einstein y cómo cambió la ciencia

Su significado transformó la física, inspiró avances tecnológicos y ayudó a explicar fenómenos que van desde el Big Bang hasta los agujeros negros

“Vimos muchas especies que no sabíamos que existían”: la emoción del líder de la expedición submarina al llegar a Buenos Aires

El investigador del Conicet Daniel Lauretta destacó la oportunidad de transmitir en vivo la exploración que hicieron en las cercanías a Mar del Plata durante tres semanas.

El Mundo (España)

La Aemet advierte de que nunca ha habido un período tan cálido en España como el del 1 al 20 de agosto de 2025

España ha estado con ola de calor durante todo agosto, salvo los dos primeros días del mes

BBC - Ciencia

Qué son las tormentas secas y qué papel tienen en los incendios que asolan parte de España

España y otras partes de Europa están atravesando esta semana por una extensa ola de calor que ha estado acompañada por incendios forestales, algunos de gran magnitud.

El País - España

La IA descubre antibióticos en arqueas, los microorganismos que explican el origen de la vida compleja

Uno de los compuestos arroja resultados equiparables a fármacos utilizados como último recurso en infecciones resistentes a medicamentos existentes

El destape web

Alberti, la ciudad que mira las estrellas

En un mes inaugura su observatorio, creado por impulso de un profesor aficionado a la astronomía y de su intendente; será un nodo educativo, turístico y de divulgación.

7841 a 7860 de 25752

Título Texto Fuente
Nuevo material cerámico para la separación y obtención de hidrógeno  (11/11/16) El trabajo, desarrollado por investigadores del Instituto ITQ (UPV-CSIC) y el FZJ de Alemania, resulta de gran interés para el sector energético mundial  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio evidencia el impacto humano sobre la estructura y funcionalidad de los bosques tropicales  (27/02/18) El trabajo, desarrollado por un equipo internacional con participación de la URJC, también muestra diferencias notables entre zonas protegidas y áreas sin un plan de conservación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación arroja nuevos datos sobre la evolución de la columna vertebral de los mamíferos carnívoros  (19/07/21) El trabajo, en el que ha participado el Museo de Anatomía de la UVa, revela la importancia de la región toracolumbar en la evolución de estos animales, clave en su versatilidad locomotora  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descifran un factor de virulencia de un patógeno que causa pérdidas millonarias en el agro  (19/07/21) El trabajo, liderado por científicos argentinos, sienta bases para el desarrollo futuro de estrategias para controlar a la bacteria que causa la “podredumbre negra”.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
En estudio preclínico logran mejorar la eficacia de un tratamiento para la atrofia muscular espinal  (10/06/22) El trabajo, liderado por investigadores del CONICET y de la UBA, es tapa de la revista Cell y sienta bases para explorar terapias que logren un mayor efecto en personas que padecen esta enfermedad hereditaria.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
¿Lo que vemos es lo que pensamos? El cerebro cambia las percepciones visuales, según un estudio  (21/04/25) El trabajo, liderado por una experta de Columbia University, planteó que, en algunos casos, el sistema visual modifica activamente la forma en que se representa un objeto “en función de lo que se intenta hacer”  Infobae
Identifican en moscas una hormona que modula el comportamiento innato  (08/07/21) El trabajo, producto de una colaboración entre un grupo de investigación del CONICET y científicos portugueses, fue publicado en 'Nature Communications'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican genes de lenteja que intervienen en la resistencia a una enfermedad fúngica frecuente  (23/03/18) El trabajo, publicado en ‘PLOS One’, se enmarca en el proyecto LEGATO que busca promover el cultivo de leguminosas grano en Europa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores de la UVa diseñan un método para detectar con precisión la composición de las rocas marcianas  (23/11/20) El trabajo, publicado en ‘Scientific Reports’, puede contribuir a la detección de signos de vida en Marte en el marco de la misión ExoMars  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Detectan deficiencias en la dieta a través del análisis de las proteínas del pelo  (24/08/20) El trabajo, que fue publicado en la revista PNAS, contó con la participación del científico del CONICET Luciano Valenzuela  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren un mecanismo inesperado que utilizan los virus para ser exitosos y causar una infección  (27/11/24) El trabajo, que puede ayudar al diseño de nuevas vacunas para prevenir infecciones por virus, fue la portada de la revista Molecular Systems Biology.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Ciencia Argentina: descubren un talón de Aquiles del virus del Zika frente al sistema inmune  (07/09/20) El trabajo, que sienta bases para futuras vacunas y antivirales contra este patógeno epidémico, fue desarrollado por el grupo de Andrea Gamarnik en el Instituto Leloir, el mismo que lideró el desarrollo del primer test serológico argentino para COVID-19.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Descubren los mecanismos por los que el estrés prolongado provoca enfermedades y acorta la vida  (19/09/19) El trabajo, realizado en gusanos, fue publicado en 'Nature' y genera el interrogante acerca de si ocurriría algo análogo en humanos con estrés postraumático o ataques de pánico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El desarrollo agrícola amenaza a las aves en los Andes tropicales, según un estudio  (30/08/23) El trabajo, realizado por expertos de Suiza, planteó las consecuencias de la pérdida del hábitat y presentó posibles formas de proteger a estos animales de las perturbaciones provocadas por los humanos  Infobae
¿Cómo impacta el polvo del Desierto de Atacama en la calidad del aire y la producción de energía solar?  (17/12/20) El trabajo, realizado por la Universidad de Chile y el Laboratorio de Meteorología Dinámica de Francia, busca identificar además la incidencia del cambio climático en las emisiones de polvo a futuro y sus efectos en el entorno  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian el comportamiento de roedores que habitan en ambientes de gran altitud  (30/11/23) El trabajo, realizado por un equipo de investigación del CONICET, ayuda a comprender las estrategias de supervivencia y adecuación de estos animales a condiciones hostiles  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Arranca el Encuentro de Jóvenes Investigadores  (03/10/17) El tradicional encuentro se realizará el 3 y 4 de octubre en el Rectorado. Para el cierre habrá un show de stand up científico a cargo del grupo “Los Poper”.  LT10
Así se ve un eclipse parcial de Sol desde el espacio  (03/11/16) El tránsito lunar, captado por el telescopio SDO de la NASA, duró una hora y cubrió alrededor del 59% del Sol  El País - España
Un científico de Conicet Santa Fe halló el megaterio más antiguo de la Argentina  (25/02/21) El trascendente logro científico fue gracias al hallazgo de un fósil encontrado en la orilla de San Eduardo del Mar, cerca de Miramar, localidad a cuyo Museo fue trasladado el cráneo del megaterio.  Uno (Santa Fe)
¿Sangra la nariz cuando se tiene presión arterial alta?: qué dicen los expertos  (12/02/25) El trastorno de la presión puede ser un factor de riesgo de infartos y ACV. Cuáles son los síntomas y qué se sabe sobre la hemorragia nasal  Infobae

Agenda