SNC

LT10

Proponen mejorar las condiciones ambientales de barrio El Pozo

Docentes y alumnos de la UNL capacitarán a los vecinos en el manejo de residuos y relevarán el estado de las bocas de tormenta

Vida en el espacio: el descubrimiento que desafía todo lo conocido

El descubrimiento de una bacteria desconocida en la estación espacial china Tiangong representa un hito científico que desafía todo lo conocido sobre la vida en el espacio.

El Litoral

Fuera del centro: cómo se organizan las rutinas cuando la casa propia importa más que la cercanía

Martín Carné, docente e investigador, indagó en la dinámica que genera la decisión de habitar un barrio alejado del radio urbano o una localidad del área metropolitana.

Uno (Santa Fe)

Cómo se desarrolló la semana que precedió a la Revolución de Mayo de 1810, día por día

Los eventos centrales de la Revolución de Mayo sucedieron en el Cabildo, pero hubo acontecimientos en los días previos que fueron de importancia

El Diario (Paraná)

Residuos electrónicos: otra forma de gestionar por una Paraná sostenible

El Centro de Recepción de Residuos Electrónicos (Reaes) de la Municipalidad se enmarca en el compromiso de gestionar en pos del cuidado ambiental.

Clarín

Del ADN al genoma humano, la evolución que abre infinitas posibilidades

Desde la hormona de crecimiento hasta la insulina sintética y los anticuerpos monoclonales, son algunos de los avances que permitió este campo.

Cuál es la estrella más cercana a nuestro planeta

Solo en nuestra galaxia, la Vía Láctea, hay entre 100.000 y 400.000 millones de estrellas.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De los 15 problemas emergentes más importantes para la conservación global de la biodiversidad, 7 representan una amenaza concreta en Argentina

Un grupo científico internacional elaboró una lista con los principales temas a tener en cuenta en los próximos años para proteger la biodiversidad del planeta.

Infobae

Por qué un experimento sobre el origen de las plantas podría cambiar la biotecnología moderna

Un grupo internacional de científicos logró reproducir en laboratorio una alianza celular milenaria.

Avance contra el cáncer de pulmón: “Los tumores tienen un DNI, la medicina de precisión permite leerlo y personalizar la terapia”

El médico Ariel Perelsztein explicó a Infobae que el anticuerpo monoclonal amivantamab, recientemente aprobado en Argentina, posibilita iniciar tratamientos eficaces en etapas más tempranas.

Cómo las aves forman bandadas en parques de Buenos Aires

Un estudio del Conicet y la Universidad de Buenos Aires reveló cómo las diferentes especies, desde la paloma doméstica al zorzal colorado, desarrollan estrategias colectivas para afrontar riesgos y adaptarse a la vida urbana

En los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 se usarán taxis aéreos eléctricos para evitar los atascos de tránsito

La ciudad estadounidense introducirá este método innovador de transporte para superar sus problemas de tráfico de manera eficaz en el próximo evento deportivo mundial

Sueños intensos o noches vacías, la diferencia podría estar en la genética

Científicos logran vincular la capacidad de soñar con dos receptores cerebrales específicos mediante un experimento con ratones modificados genéticamente, según informa Women’s Health

Por qué el hormigón romano sigue en pie: la mezcla ancestral que resiste más de 2.000 mil años y se repara sola

Un estudio del MIT analizó la combinación mineral elaborada en la antigüedad y las técnicas de construcción capaces de mantenerse íntegras a lo largo de siglos

Supervivencia extrema, el salto al vacío de los pingüinos emperador que asombra a los expertos

Un grupo de crías se arrojó desde 15 metros hacia el océano Antártico. Por qué este comportamiento extremo podría volverse más frecuente, según publicó National Geographic

¿Puede existir el hongo de The Last of Us en la realidad? Por qué la segunda temporada reaviva la polémica

Expertos en micología advierten sobre las licencias narrativas que rodean al Cordyceps en la nueva entrega del exitoso drama postapocalíptico, revela New Scientist

El Mundo (España)

La nueva especie de gusano que vive a 30 metros de profundidad, ataca con veneno y se encoge como un acordeón

El 'nemertino acordeón' ha sido identificado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales en la ría de Arosa

Las ballenas jorobadas dan a luz en pleno viaje migratorio

Pese a que hasta ahora se creía que estos enormes cetáceos se reproducían en aguas tropicales, a las que llegaban tras recorrer largas distancias desde el Antártico, cientos de bebés de ballena jorobada nacieron en pleno viaje

BBC - Ciencia

El "Río de la muerte", el monumental cementerio prehistórico que los científicos estudian para reconstruir el final de miles de dinosaurios

Escondida bajo las laderas de un frondoso bosque en Alberta, Canadá, hay una fosa común de escala monumental.

El País - España

Monos capuchinos adolescentes secuestran a las crías de otra especie por ‘aburrimiento’

La conducta, que acaba con la muerte de los pequeños, fue iniciada por un joven primate e imitada por otros

7821 a 7840 de 25048

Título Texto Fuente
Un equipo internacional de investigadores analiza el origen y la evolución de los sistemas volcánicos  (06/02/24) Emanuel Giovanini forma parte de un equipo internacional, junto a científicos de Suiza, Islandia, Japón e Italia, que lleva adelante un estudio por el que comparan regiones volcánicas de distintas partes del planeta.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Huemules en peligro de extinción: buscan fondos para una estación de recría que ayude a recuperar la especie  (01/08/22) Emblema de los bosques patagónicos, las poblaciones del cérvido más austral del mundo están amenazadas por la cacería histórica excesiva y las actividades agrícolas y urbanas.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Así trabaja Emilia, la única mecánica argentina autorizada por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos  (30/07/18) Emilia Delsastre Aguilar, de 26 años, es la única mujer mecánica de Argentina con licencia de la Federación Norteamericana de Aviación.   La Nación
La cruzada de un grupo de mujeres que navega hacia la "isla de basura" del Pacífico  (27/06/18) Emily Penn es una experimentada navegante galesa que está convencida de que el plástico tiene un impacto tóxico en la salud, especialmente en la de las mujeres  BBC - Ciencia
Dos científicas ganaron el Nobel de Química por sus trabajos en edición genética  (07/10/20) Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna obtuvieron el galardón que quiere recompensar "un método de edición de genes" que "contribuye a desarrollar nuevas terapias contra el cáncer.  Agencia Télam
Qué dinosaurios y otros animales prehistóricos encontraron las pioneras en paleontología de América Latina  (11/09/23) Empezaron en la década de 1920, pero eran destinadas más a los laboratorios y menos al trabajo de exploración y excavación. Cuáles fueron los obstáculos que superaron  Infobae
Los misteriosos "nuevos" vasos sanguíneos de nuestro cerebro de los que no se tenía idea de su existencia  (01/08/16) Empezaron estudiando la meninge y terminaron descubriendo nuevos vasos en el cerebro.  BBC - Ciencia
En busca de nuevos materiales para prótesis ortopédica  (30/03/17) Emplean cáscaras de camarón para sintetizar nuevos materiales para fabricar prótesis ortopédicas.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Cómo es la "receta" para producir tiras reactivas  (17/02/20) Emplean técnicas nano y biotecnológicas; podrían aplicarse a otras patologías  La Nación
Un equipo de científicos argentinos desarrolla una terapia alternativa para cáncer de huesos  (19/09/22) Emplearán propranolol, una droga que tradicionalmente es utilizada para enfermedades cardiovasculares. Los ensayos realizados en ratones fueron exitosos y el objetivo es trasladarlo a pacientes.  Página 12
Cómo potenciar un proyecto tecnológico desde Silicon Valley con la ayuda de Google  (10/02/17) Emprendedores argentinos participaron de la tercera edición de Google Launchpad Accelerator, para fomentar el conocimiento y la competitividad de los emprendimientos tecnológicos  La Nación
Convocatoria UNL Potencia: convertí tu idea en una startup  (28/09/20) Emprendedores, estudiantes, profesionales, investigadores y público interesado en poner en marcha una idea innovadora de negocios pueden postularse. Los proyectos seleccionados serán preincubados para despegar y crecer.  LT10
IDEAR abre una nueva convocatoria para incubación de emprendimientos  (20/02/25) Emprendimientos del departamento Las Colonias podrán postular su proyecto para pre incubar su emprendimiento en la incubadora de UNL y la Municipalidad de Esperanza.  LT10
Las industrias y asociaciones TICs tendrán su encuentro en Santa Fe  (03/08/18) Empresarios, emprendedores, ingenieros, gestores, estudiantes e investigadores vinculados a las TICs se reunirán en Santa Fe a debatir sobre las perspectivas del sector en Argentina y el mundo. Será el 6 y 7 de septiembre.   LT10
Competencia en la industria aeroespacial: cuáles son los nuevos rivales de SpaceX  (04/04/25) Empresas como Blue Origin y Rocket Lab escalan rápido en diseño y estrategia para posicionarse como contendientes de peso en la órbita comercial, seg{un revela un informe especial de MIT Technology Review  Infobae
Pymes de Santa Fe inician proyectos de innovación asesorados por UNL  (16/03/22) Empresas de la provincia de Santa Fe iniciarán proyectos de innovación y modernización tecnológica con el asesoramiento y el desarrollo tecnológico de grupos de I+D de la UNL.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Detectan residuos de pesticidas en papillas infantiles  (17/03/23) En una investigación que se llevó a cabo en España, se aplicó una metodología de análisis de rastreo simultáneo de una gran variedad de compuestos cuyo desarrollo estuvo a cargo de científicos de la Universidad de Campinas, en Brasil.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Borges y la Teoría de los Mundos Paralelos  (17/09/18) En 'El jardín de los senderos que se bifurcan', Borges anticipa la incertidumbre del entorno combinando literatura con la forma más prestigiosa de conocimiento, es decir, la ciencia  El País - España
"No es alarmista informar sobre ciencia que es alarmante"  (02/10/19) En 'El planeta inhóspito', el periodista traza una suerte de manual de supervivencia para el inevitable apocalipsis climático: asegura que es ya imparable y sólo podemos mitigar sus efectos  El Mundo (España)
Claudia Levin: "Sin independencia judicial hay vulnerabilidad en la sociedad"  (23/02/22) En 102 años de la facultad de la UNL, es la primera mujer que llega al punto superior de la pirámide. No levanta el tono; tampoco rehuye hablar de desconexiones de la abogacía o la justicia con la sociedad.   El Litoral

Agenda