LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cuantifican por primera vez las emisiones de CO2 a la atmósfera de los llamados ‘ríos intermitentes’ (13/06/18) | Los ríos intermitentes son aquellos que se secan durante una parte del ciclo anual, cuya información no se tiene en cuenta a la hora de determinar la contribución global de los ríos en la liberación de CO2 a la atmósfera | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
No estar casado aumenta un 55% el riesgo de morir por un ictus, según el mayor estudio hasta la fecha (19/06/18) | Los resultados, observados en dos millones de personas, podrían explicarse por el cuidado mutuo en las parejas | El País - España |
Determinan el beneficio de los lácteos frente a problemas de obesidad e hipertensión (11/02/19) | Los resultados se enmarcan en el proyecto Di@bet.es que coordina el CIBERDEM | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Hubo vida en Marte?: un meteorito podría dar la respuesta (08/02/23) | Los resultados que se obtuvieron de "Tissint" se dieron a conocer hace poco y dan cuenta de unos compuestos orgánicos inéditos que podrían brindar información valiosa sobre el planeta rojo. | Página 12 |
Un estudio mejora la estimación del agua disponible en los ríos (27/10/23) | Los resultados pueden ser utilizados para otorgar derechos de agua, para el diseño de obras hidráulicas y para realizar predicciones de crecidas, entre otras aplicaciones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un tratamiento más corto para la enfermedad de Chagas puede ser igual de eficaz y mucho más seguro (21/03/19) | Los resultados pueden ayudar a eliminar una de las barreras para ampliar el tratamiento y aportan esperanza a los pacientes con Chagas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un pequeño grupo de neuronas modula la cantidad de insulina que el páncreas debe liberar (07/06/17) | Los resultados publicados en 'Cell Metabolism' ayudan a comprender con más detalle la diabetes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los efectos de los incendios intencionales en los humedales (02/06/21) | Los resultados preliminares del primer relevamiento hecho por la UNR detectaron que los suelos de las islas frente a Rosario están más compactados y disminuyeron su fertilidad. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Los psicólogos llaman a la puerta del centro de salud (07/07/17) | Los resultados preliminares de un estudio muestran que la intervención psicológica en los centros de salud beneficia a los pacientes con ansiedad y depresión leve | El Mundo (España) |
La simulación cuántica analógica de problemas de química es posible (11/10/19) | Los resultados podrían ayudar en un futuro a desarrollar herramientas más eficientes para el diseño molecular | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Algunas semillas destinadas al consumo humano presentan altos niveles de opiáceos (27/07/21) | Los resultados obtenidos por un equipo de investigación de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) revelan la presencia de determinados tóxicos procedentes de las semillas de adormidera | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Algunas semillas destinadas al consumo humano presentan altos niveles de opiáceos (06/08/21) | Los resultados obtenidos por un equipo de investigación de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) revelan la presencia de determinados tóxicos procedentes de las semillas de adormidera | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cuatro astrónomos argentinos encuentran siete estrellas enanas blancas en la nebulosa planetaria (30/04/20) | Los resultados no se corresponden exactamente con las predicciones de los modelos de evolución estelar | La Nación |
Las mariposas de montaña serán uno de los grupos animales más afectados por el cambio climático (22/03/23) | Los resultados muestran una dramática reducción del número de áreas climáticamente favorables para las 19 especies | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigación analiza los factores socio-económicos que influyen en el éxito de un atleta (16/10/18) | Los resultados indican que la condición socio-económica de los familiares resulta clave para contar con oportunidades de triunfo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un tratamiento prolonga la supervivencia en niños con progeria (25/04/18) | Los resultados fueron publicados por la revista JAMA. La progeria es una enfermedad rarísima y mortal que provoca el envejecimiento prematuro en niños. | Clarín |
Demuestran que los anticuerpos contra el coronavirus aumentan tras 6 meses de aplicada la Sputnik V (26/08/21) | Los resultados fueron obtenidos tras una investigación liderada por Andrea Gamarnik, jefa del Laboratorio de Virología Molecular de la Fundación Instituto Leloir (FIL). | Agencia Télam |
Como recompensa los perros prefieren elogios a comida (18/08/16) | Los resultados fueron alcanzados por los investigadores dirigidos por Gregory Berns, de la Univerisad Emory de Atlanta. | El Litoral |
El cerebro se sirve de distintos ritmos de ondas lentas y rápidas para adaptarse a las demandas cognitivas (14/08/20) | Los resultados demuestran que el sistema de codificación de la memoria es más versátil de lo que se pensaba | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos descubren cómo las personas ciegas calibran el espacio auditivo a través del tacto (13/05/22) | Los resultados del trabajo, publicados en una prestigiosa revista académica, servirán para diseñar estrategias de entrenamiento y rehabilitación. Del proyecto también participó el teatro Ciego de CABA. | Página 12 |