LT10
La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades
Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades
Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.
Clarín
Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla
Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.
Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.
La Nación
Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol
El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos
Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética
Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina
Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.
El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo
El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre
Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio
Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies
Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos
El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.
El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones
Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.
El Mundo (España)
China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial
El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.
BBC - Ciencia
El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes
Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.
El País - España
El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”
Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Mexicana lidera investigación contra el Alzheimer en tejido cerebral humano (11/10/17) | Mariana Vargas Caballero es investigadora en la Universidad de Southampton, recinto educativo en el que lidera un laboratorio dedicado a conocer el papel de la comunicación entre neuronas y cómo estas son afectadas por enfermedades. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| ¿Qué nos dice la historia universitaria de nosotros mismos? (02/10/24) | Mariana Tettamanti, docente investigadora de FHUC-UNL, cuenta en Primera Tarde qué aportaron los universitarios a la historia de Santa Fe. | LT10 |
| La ciencia detrás de la masa madre (16/10/24) | Mariana Koppmann es bioquímica y cuenta por qué esta preparación es ejemplo del cruce entre ciencia y gastronomía. | LT10 |
| "Las personas con VIH podemos decidir de manera autónoma la maternidad" (15/06/21) | Mariana Iácomo, trabajadora social y fundadora de la Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos, aseguró que eso es posible ya que "el bebé no va a adquirir el virus si estamos con carga viral indetectable". | Agencia Télam |
| Marie Curie, 150 años de ser ícono de la mujer en la ciencia (09/11/17) | Maria Sklodowska-Curie fue la primera mujer en recibir dos Premios Nobel y la única en hacerlo en dos especialidades científicas diferentes: en 1903 fue en física y en 1911, en química. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| La científica argentina que puede resolver crímenes estudiando la posición de los astros (14/09/17) | María Silvina De Biasi es doctora en astronomía; responde oficios de la Justicia desde 1987 | La Nación |
| La joven informática que quiere revolucionar el sistema de trasplantes español (02/06/17) | María Pérez Ortíz ha creado un nuevo modelo para predecir la compatibilidad entre el donante y el receptor de órganos con ‘machine learning’ | El País - España |
| “Si la población decide prohibir los experimentos con embriones humanos, debemos respetarlo” (09/08/21) | Maria Leptin es la nueva presidenta del Consejo Europeo de Investigación, que maneja 2.400 millones de euros para financiar la mejor investigación del continente | El País - España |
| Distinguen a investigadora cordobesa en los premios L’Oreal-Unesco 2024 (27/11/24) | María Laura Fanani, doctora en Ciencias Química por la UNC fue reconocida por su trabajo centrado en suplantar desinfectantes y agroquímicos tóxicos por compuestos naturales y sintéticos biodegradables inocuos. | La Voz del Interior (Córdoba) |
| La decisión tiene reloj biológico (01/02/17) | María Juliana Leone es doctora en Ciencias Básicas y Aplicadas y maestra internacional de ajedrez. Investigó junto a un equipo a casi 100 jugadores para determinar sobre la toma de decisiones y su eficiencia a lo largo del día | Página 12 |
| Una astrónoma santafesina y su misión de acercar la ciencia a la sociedad (24/02/25) | María José Kanagusuku compartió su experiencia y visión del futuro de la exploración espacial, reflexionando sobre la importancia de transmitir el conocimiento de manera clara y desmitificar el sensacionalismo en la ciencia. | El Litoral |
| Cómo un viajero del siglo XVII propagó una mutación genética que causa cáncer 400 años después (21/05/18) | María Isabel Achatz aún estaba terminando sus estudios de medicina en Sao Paulo, Brasil, a fines de la década de 1990 cuando conoció a una paciente que cambiaría para siempre no solo su carrera, sino también su vida. | BBC - Ciencia |
| “Las matemáticas son lo más fácil que existe” (08/05/19) | María Inés Baragatti, jubilada, docente y estrella en YouTube. Hace poco, un ex alumno subió una clase a la red social y se hizo viral. Fue bautizada como la “Adrián Paenza del conurbano”. | Página 12 |
| Orgullo santafesino: veterinaria fue premiada por aislar un parásito autóctono que afecta a las mascotas (08/11/22) | Maria Gabriela Martelli obtuvo el segundo puesto entre cientos de científicos argentinos por descubrir que los parásitos Pearsonema spp y Eucoleus, que habitan en el sur provincial, perjudican la salud de los gatos. | El Litoral |
| Investigan la inserción laboral en la cultura penitenciaria (20/11/24) | María Florencia Zuzulich es estudiante de la Maestría en Criminología y su trabajo ganó una mención en el Encuentro de Jóvenes Investigadores. | LT10 |
| Una estudiante de la UNR participa de una misión arqueológica en Egipto (10/02/23) | María Florencia Nicolari, estudiante de Antropología, desde pequeña está fascinada con el Antiguo Egipto, y a partir de 2018 pudo cumplir el sueño de participar de una investigación arqueológica en ese país. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Es entrerriana la primera civil en vivir un año en la Antártida (28/05/24) | María Florencia Jáuregui tiene 35 años, es oriunda de Concordia y bioingeniera egresada de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos. | El Diario (Paraná) |
| ¿Cómo funciona el hospital veterinario de UNL? (19/08/24) | María Florencia Bono Battistoni es magíster en Ciencias Veterinarias, docente y directora Ejecutiva del Hospital Escuela que funciona en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNL, en la localidad de Esperanza | LT10 |
| ¿Se puede innovar en Argentina? (07/07/25) | María Fernanda Andrés es magister en Comercialización Internacional y directora de negocios de Aceleradora Litoral. Opina sobre las posibilidades del país de acelerar el cambio productivo. | LT10 |
| Los wichí ya tienen su vademécum (10/04/19) | María Eugenia Suárez clasificó 115 plantas que poseen 408 usos medicinales. Las comunidades emplean diversas especies para problemas digestivos, respiratorios y dolores menstruales. | Página 12 |
Espere por favor....