SNC

LT10

Proponen mejorar las condiciones ambientales de barrio El Pozo

Docentes y alumnos de la UNL capacitarán a los vecinos en el manejo de residuos y relevarán el estado de las bocas de tormenta

Vida en el espacio: el descubrimiento que desafía todo lo conocido

El descubrimiento de una bacteria desconocida en la estación espacial china Tiangong representa un hito científico que desafía todo lo conocido sobre la vida en el espacio.

El Litoral

Fuera del centro: cómo se organizan las rutinas cuando la casa propia importa más que la cercanía

Martín Carné, docente e investigador, indagó en la dinámica que genera la decisión de habitar un barrio alejado del radio urbano o una localidad del área metropolitana.

Uno (Santa Fe)

Cómo se desarrolló la semana que precedió a la Revolución de Mayo de 1810, día por día

Los eventos centrales de la Revolución de Mayo sucedieron en el Cabildo, pero hubo acontecimientos en los días previos que fueron de importancia

El Diario (Paraná)

Residuos electrónicos: otra forma de gestionar por una Paraná sostenible

El Centro de Recepción de Residuos Electrónicos (Reaes) de la Municipalidad se enmarca en el compromiso de gestionar en pos del cuidado ambiental.

Clarín

Del ADN al genoma humano, la evolución que abre infinitas posibilidades

Desde la hormona de crecimiento hasta la insulina sintética y los anticuerpos monoclonales, son algunos de los avances que permitió este campo.

Cuál es la estrella más cercana a nuestro planeta

Solo en nuestra galaxia, la Vía Láctea, hay entre 100.000 y 400.000 millones de estrellas.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De los 15 problemas emergentes más importantes para la conservación global de la biodiversidad, 7 representan una amenaza concreta en Argentina

Un grupo científico internacional elaboró una lista con los principales temas a tener en cuenta en los próximos años para proteger la biodiversidad del planeta.

Infobae

Por qué un experimento sobre el origen de las plantas podría cambiar la biotecnología moderna

Un grupo internacional de científicos logró reproducir en laboratorio una alianza celular milenaria.

Avance contra el cáncer de pulmón: “Los tumores tienen un DNI, la medicina de precisión permite leerlo y personalizar la terapia”

El médico Ariel Perelsztein explicó a Infobae que el anticuerpo monoclonal amivantamab, recientemente aprobado en Argentina, posibilita iniciar tratamientos eficaces en etapas más tempranas.

Cómo las aves forman bandadas en parques de Buenos Aires

Un estudio del Conicet y la Universidad de Buenos Aires reveló cómo las diferentes especies, desde la paloma doméstica al zorzal colorado, desarrollan estrategias colectivas para afrontar riesgos y adaptarse a la vida urbana

En los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 se usarán taxis aéreos eléctricos para evitar los atascos de tránsito

La ciudad estadounidense introducirá este método innovador de transporte para superar sus problemas de tráfico de manera eficaz en el próximo evento deportivo mundial

Sueños intensos o noches vacías, la diferencia podría estar en la genética

Científicos logran vincular la capacidad de soñar con dos receptores cerebrales específicos mediante un experimento con ratones modificados genéticamente, según informa Women’s Health

Por qué el hormigón romano sigue en pie: la mezcla ancestral que resiste más de 2.000 mil años y se repara sola

Un estudio del MIT analizó la combinación mineral elaborada en la antigüedad y las técnicas de construcción capaces de mantenerse íntegras a lo largo de siglos

Supervivencia extrema, el salto al vacío de los pingüinos emperador que asombra a los expertos

Un grupo de crías se arrojó desde 15 metros hacia el océano Antártico. Por qué este comportamiento extremo podría volverse más frecuente, según publicó National Geographic

¿Puede existir el hongo de The Last of Us en la realidad? Por qué la segunda temporada reaviva la polémica

Expertos en micología advierten sobre las licencias narrativas que rodean al Cordyceps en la nueva entrega del exitoso drama postapocalíptico, revela New Scientist

El Mundo (España)

La nueva especie de gusano que vive a 30 metros de profundidad, ataca con veneno y se encoge como un acordeón

El 'nemertino acordeón' ha sido identificado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales en la ría de Arosa

Las ballenas jorobadas dan a luz en pleno viaje migratorio

Pese a que hasta ahora se creía que estos enormes cetáceos se reproducían en aguas tropicales, a las que llegaban tras recorrer largas distancias desde el Antártico, cientos de bebés de ballena jorobada nacieron en pleno viaje

BBC - Ciencia

El "Río de la muerte", el monumental cementerio prehistórico que los científicos estudian para reconstruir el final de miles de dinosaurios

Escondida bajo las laderas de un frondoso bosque en Alberta, Canadá, hay una fosa común de escala monumental.

El País - España

Monos capuchinos adolescentes secuestran a las crías de otra especie por ‘aburrimiento’

La conducta, que acaba con la muerte de los pequeños, fue iniciada por un joven primate e imitada por otros

8021 a 8040 de 25048

Título Texto Fuente
Misión Gaia: lo que revela el nuevo mapa más completo de la Vía Láctea  (14/06/22) Terremotos en las estrellas similares a los que ocurren en la Tierra, y cómo es el ADN estelar.  BBC - Ciencia
Misión ExoMars: el misterio de la sonda que aterrizó en Marte el miércoles y aún no ha dado señales de vida  (20/10/16) El módulo -cuya señal se perdió poco antes de tocar la superficie marciana- es parte del proyecto ExoMars, una misión conjunta de las agencias espaciales rusa y europea que se propone buscar vida en el Planeta Rojo.  BBC - Ciencia
Misión DART: la humanidad ya tiene un plan de defensa planetaria   (06/03/23) La prueba de la NASA desvió con éxito un asteroide de 160 metros de diámetro llamado Dimorphos. Ese impacto marcó un momento clave y abre una nueva era  Infobae
Misión DART de la NASA: así es el primer intento de alterar la órbita de un asteroide  (25/11/21) La agencia espacial de Estados Unidos ha lanzado hoy una nave que probará las posibilidades de desviar un meteorito por impacto cinético  El País - España
Misión BepiColombo a Mercurio: la ambiciosa misión que se adentra en el gran desconocido del Sistema Solar  (19/10/18) Es una misión espacial tan ambiciosa y compleja que el 85% de la tecnología que utiliza es novedosa.  BBC - Ciencia
Misión Artemisa: siete países firmaron acuerdos con la NASA para planear la exploración a la Luna  (15/10/20) La NASA anunció este martes que siete países firmaron los “acuerdos de Artemisa”, un texto que busca enmarcar legalmente la nueva era de exploración de la Luna y otros astros  Página 12
Miryam Gorban, la primera voz sobre la soberanía alimentaria en Argentina   (17/04/23) Se podría decir que Miryam Kita Gorban es algo así como un símbolo viviente de la buena nutrición en la Argentina.   Agencia Télam
Mirjana Roksandic, experta en evolución humana en Europa, visita el CENIEH  (18/12/17) Es responsable de la excavación del yacimiento de Mala Balanica (Serbia) donde se encontró una mandíbula humana de aproximadamente 300.000 años de antigüedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Miriani Pastoriza, la astrónoma argentina que brilla en el cielo brasileño con un tipo de galaxias que llevan su nombre  (02/09/21) Nació en Santiago del Estero e inició su carrera en Córdoba, pero debió abandonar el país en 1978; se radicó en Brasil, donde su presencia fue tan destacada que un premio a la excelencia científica lleva su nombre  La Nación
Mirando los bosques lluviosos tropicales con nuevos ojos  (11/12/19) Un nuevo estudio utiliza sensores en aeroplanos para cuantificar los rasgos químicos de las plantas y mejorar los modelos de ciclo del carbono en los bosques tropicales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Mirada al universo a través de los planetarios en Chiapas  (28/09/18) ¿Alguna ocasión se han detenido a observar el cielo por las noches y se han preguntado qué hay más allá de lo que vemos a simple vista? ¿Han pasado por su mente algunas dudas sobre el universo, las galaxias, los planetas?  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Mirá las primeras imágenes captadas por el satélite argentino  (11/11/20) En las fotografías se pueden observar los acantilados de Península Valdés, el canal de Beagle y el avance ganadero sobre el monte nativo en Salta.   LT10
Mirá el video: la nave espacial israelí se estrelló en la Luna  (12/04/19) Israel quiere sumarse a Estados Unidos, Rusia y China quienes lograron alunizar en el satélite natural de la Tierra. La sonda Bereshit perdió el motor principal y se estrelló.  LT10
Mirá el sensor que se adhiere a un diente y detecta lo que comés  (04/04/18) El curioso dispositivo puede servir para prevenir enfermedades dentales y hasta detectar trastornos psicológicos.  Clarín
Mira al orangután Rocky pronunciar la "A" como los humanos  (04/08/16) Investigadores del Zoo de Indianápolis han observado, por primera vez, a un orangután capaz de imitar el tono de los sonidos humanos.  BBC - Ciencia
Miniórganos humanos: miniaturas repletas de posibilidades médicas  (25/03/19) Los organoides de laboratorio son los avances iniciales en la creación de partes del cuerpo funcionales para trasplantes  El País - España
Mingalab, un laboratorio de Lanús que forma a estudiantes sobre fabricación digital  (09/05/17) El laboratorio de la Universidad Nacional de Lanús transita su décimo año de existencia con el desarrollo de nuevas aplicaciones de impresión 3D y ofrece visitas guiadas.  Agencia Télam
Minería lunar: una empresa planea extraer helio de la Luna en 2027  (21/03/25) La extracción lunar promete revolucionar la energía en la Tierra, pero los expertos se preguntan si los costos y los desafíos científicos justifican la inversión  Infobae
Millones de virus y bacterias caen del cielo cada día  (14/02/18) Hasta las cumbres de Sierra Nevada llegan infinidad de microorganismos desde el Sáhara o el Atlántico  El País - España
Millones de personas observaron el eclipse solar total 2024 que hizo de noche el día  (09/04/24) El fenómeno astronómico pudo observarse en México, Estados Unidos y Canadá durante varias horas mientras recorría el camino de la totalidad.   Infobae

Agenda