LT10
La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades
Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades
Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.
Clarín
Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla
Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.
Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.
La Nación
Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol
El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos
Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética
Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina
Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.
El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo
El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre
Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio
Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies
Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos
El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.
El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones
Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.
El Mundo (España)
China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial
El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.
BBC - Ciencia
El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes
Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.
El País - España
El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”
Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Nueva convocatoria para certificar competencias laborales en la UNL (27/03/25) | Se trata de una convocatoria para otorgar reconocimiento formal a quienes demuestren competencias para realizar tareas de corte y confección. | LT10 |
| Nueva convocatoria para certificar competencias laborales en la UNL (11/04/25) | Se trata de una convocatoria para obtener el reconocimiento formal de la UNL para quienes demuestren contar con las competencias para realizar tareas de “Mozo Nivel Básico”. | LT10 |
| Nueva convocatoria del Foro de Capital para la Innovación (24/04/25) | Con casi 20 años de trayectoria, el espacio que promueve startups regionales presentó su edición 2025-2026 en la UNL. | LT10 |
| Nueva clasificación para distinguir a las denominaciones de origen vinícolas (06/10/17) | Investigadores de las universidades de Salamanca, Complutense de Madrid y Zaragoza elaboran una metodología cuantitativa que valora la singularidad de tecnologías y mercados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuestros pibes: ¿y si apostamos por su reinserción social? (14/05/18) | Con una mirada que adscribe a la perspectiva de los Derechos Humanos trabaja la defensora de la Unidad de Defensa ante el fuero de responsabilidad penal juvenil Nº5 de Lomas de Zamora, Marcela Kern. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país (03/11/25) | Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA. | LT10 |
| Nuestros alimentos ultraprocesados de cada día (18/12/18) | Ante el ritmo acelerado de vida, el consumo de alimentos ultraprocesados se considera una opción práctica, aunque en opinión de especialistas en salud y nutrición, está muy lejos de resultar saludable. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Nuestro estado psicológico modifica el sabor de los alimentos que comemos (20/12/16) | Alimentos como el café, el chocolate, la cerveza o el zumo de pomelo tienen un sabor más agradable o desagradable dependiendo, por ejemplo, de si nos sentimos estresados, tenemos hambre o estamos preocupados por nuestro peso | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuestro antepasado más antiguo caminaba erguido hace 7 millones de años, según un nuevo estudio (26/08/22) | Los antepasados más antiguos conocidos de los humanos ya caminaban sobre sus dos piernas, según un nuevo estudio. | BBC - Ciencia |
| Nuestro ADN está en el aire: ¿por qué sería un problema para la privacidad si alguien lo recogiera? (22/05/23) | Los estudios con ADN ambiental ayudan a la conservación de especies animales y a estudiar amenazas, entre otros puntos. Para qué podrían usarse estas muestras biológicas, según los expertos | Infobae |
| Nuestras comunidades rurales en la cultura digital global (07/02/19) | Las computadoras, teléfonos celulares y redes sociales forman parte de la vida cotidiana de los jóvenes estudiantes, incidiendo en sus prácticas sociales, en sus formas de relacionarse y en sus identidades colectivas e individuales. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Noviembre arranca con el XVII Argentino de Artes Escénicas (31/10/22) | La UNL realizará un nuevo encuentro del 1 al 5 de noviembre. Participan 10 obras seleccionadas de todo el país y la Comedia UNL. | LT10 |
| Novedoso sistema de detección de ojos capaz de capturar imágenes del iris a dos metros y en movimiento (06/04/22) | Esta tecnología no invasiva tiene múltiples aplicaciones en ámbitos como la seguridad y la salud | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Novedoso prototipo de cosechadora de té (21/11/17) | Un equipo conformado por investigadores de las carreras de Ingeniería Industrial, Electromecánica y Electrónica diseñó un prototipo de cosechadora de té, en base a las demandas del sector en la región. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Novedoso método para proteger especies vulnerables: distraer a los predadores con señales olfativas falsas (30/06/22) | Científicos de Australia descubrieron una forma de aprovechar la capacidad olfativa de los animales cazadores para cuidar a las especies en peligro de extinción. Los detalles | Infobae |
| Novedoso método para identificar la actividad eléctrica de las neuronas (13/12/18) | Investigación de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Novedoso método para detectar los mejores modelos de gestión (12/03/18) | Diseñado por investigadores de las universidades Rey Juan Carlos y Complutense de Madrid, se basa en una nueva metodología para construir un ranking entre organizaciones clasificadas como eficientes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Novedoso equipo para el bombeo y desalinización de agua en el NEA (06/02/19) | Un grupo de investigadores logró encontrar una solución para aquellas regiones áridas del NEA y desarrolló un equipo de bombeo y desalinización de agua, que puede moverse fácilmente y cuya única fuente de energía sea el Sol. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Novedosa herramienta tecnológica para monitorear la calidad del agua (24/06/21) | La herramienta beneficiará a los dos millones de personas que beben agua de los diques San Roque, Los Molinos y Río Tercero. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Novedosa arquitectura para la futura comunicación por redes inalámbricas ultrarrápidas desarrollada por investigadores de IMDEA Networks (21/06/19) | El proyecto SEARCHLIGHT replantea radicalmente las arquitecturas inalámbricas para redes de ondas milimétricas ultra densas y altamente escalables | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....