SNC

LT10

La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades

Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades

Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.

Clarín

Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla

Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.

Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado

La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.

La Nación

Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol

El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos

Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética

Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina

Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.

El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo

El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre

Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio

Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies

Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos

El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.

El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones

Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.

El Mundo (España)

China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial

El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.

BBC - Ciencia

El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes

Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.

El País - España

El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”

Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora

8041 a 8060 de 26631

Título Texto Fuente
Notable avance de científicos argentinos contra el cáncer  (11/06/25) Desentrañaron un enigma inmunológico y tumoral, y abrieron la posibilidad de una nueva vía terapéutica   El destape web
Nota de Opinión. Mujeres en la ciencia: una cuestión de equidad y una oportunidad para transformar el conocimiento  (12/02/25) Apenas un tercio de los investigadores en el mundo son mujeres y solo el 12% integra las academias científicas nacionales, según la Unesco.  La Nación
Nos desintoxicamos por filtración  (20/09/22) Los mamíferos poseen una alta cantidad de nefronas en sus riñones, lo que les ayuda a filtrar, resorber y eliminar sustancias para el buen funcionamiento de sus cuerpos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nopal, origen de un bioplástico muy mexicano  (26/02/18) Entre sus manos, la maestra Sandra Pascoe Ortiz sostiene una tira de plástico, la estira un poco, le da vueltas, envuelve una pequeña caja con ella y la coloca con otras muestras de textura similar, todas creadas a partir de jugo de nopal  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Nomofobia: cómo es el terror a vivir sin el celular  (17/05/22) Es uno de los miedos de mayor impacto en el siglo XXI. Provoca altos niveles de estrés, frustración, ansiedad y angustia. Las estrategias de prevención más eficaces y cómo saber si se padece el trastorno.  Página 12
NOMAD podrá resolver el misterio del metano en Marte  (30/11/16) Los datos de un espectrógrafo codesarrollado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) para la misión ExoMars, confirman el perfecto funcionamiento del instrumento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nolasc Acarín: “Internet nos hace mejores humanos”  (19/12/16) Escribió un libro sobre el cerebro que es best seller hace tres lustros. Asegura que la tecnología deja espacio libre que usamos para entendernos mejor a nosotros, a los otros y a la vida.  Página 12
Noel de Castro, la argentina de 26 años que estudia en Estados Unidos para ser astronauta y sueña con llegar a Marte  (19/04/24) La joven oriunda de Salta se graduó como ingeniera en biomedicina en Buenos Aires y aplicó a un selectivo proyecto en Florida, vinculado a la NASA, con el objetivo de viajar al espacio y plantar la bandera argentina en el planeta rojo  La Nación
Nocturnos hasta la extinción de los dinosaurios  (07/11/17) Los primeros mamíferos diurnos surgieron hace unos 63 millones de años  El Mundo (España)
Noche de los Museos: los 70 lugares que podrás visitar  (18/10/18) Será este sábado a partir de las 19 y se extenderá hasta la medianoche. Por primera vez se incluye el Oratorio del Cementerio Municipal.   LT10
Nobel para un pionero de la economía del comportamiento  (10/10/17) Richard Thaler, un atípico académico de la Universidad de Chicago, estudió la irracionalidad humana e inventó un vocabulario  La Nación
Nobel para un biólogo que descubrió cómo el cuerpo se “recicla” para sobrevivir  (04/10/16) El japonés Yoshinori Ohsumi fue galardonado por sus descubrimientos sobre la autofagia, un mecanismo por el que las células degradan sus desechos y permite que el organismo combata diferentes enfermedades.  Clarín
Nobel para dos economistas por la teoría de los contratos  (11/10/16) El reconocimiento fue para el británico Oliver Hart y el finlandés Bengt Holmström por este aporte y su contribución a los mercados abiertos  La Nación
Nobel mexicano Mario Molina: "La capa de ozono es un ejemplo importantísimo de un problema global que se pudo resolver con éxito"  (17/10/19) Cuando el mexicano Mario Molina empezó a estudiar un grupo de químicos llamados clorofluorocarbonos o CFC, la capa de ozono no era un tema que preocupara.  BBC - Ciencia
Nobel de Química: John B. Goodenough, Akira Yoshino y Stanley Whittingham son los ganadores por su trabajo en el desarrollo de las baterías de iones de litio  (09/10/19) John B. Goodenough, Akira Yoshino y Stanley Whittingham son los ganadores del Premio Nobel de Química 2019 anunció este miércoles la Real Academia de las Ciencias de Suecia.  BBC - Ciencia
Nobel de Química: David Baker, Demis Hassabis y John M. Jumper obtuvieron el premio por sus trabajos sobre las proteínas  (09/10/24) En total fueron tres los científicos galardonados este miércoles; el jueves será el turno de Literatura y el de la Paz llegará el viernes  La Nación
Nobel de Química por el diseño y síntesis de máquinas moleculares  (05/10/16) El francés Jean Pierre Savage, el británico J.Frasser Stoddart y el holandés Bernard Feringe ganaron el premio Nobel de Química 2016.  La Voz del Interior (Córdoba)
Nobel de Química para tres científicos que diseñaron máquinas moleculares  (05/10/16) Los premiados fueron el francés Jean-Pierre Sauvage, el británico J.Fraser Stoddart y el holandés Bernard L. Feringa.  Agencia Télam
Nobel de Química para tres científicos que diseñaron máquinas moleculares  (06/10/16) Los premiados realizaron el diseño y síntesis de máquinas moleculares o de tamaño extremadamente pequeño, lo que llevó a la nanotecnología a una nueva dimensión.  Agencia Télam
Nobel de Química para Sauvage, Stoddart y Feringa por descubrir las máquinas "más pequeñas del mundo"  (05/10/16) Los tres científicos fueron los elegidos de la Academia "por su diseño y síntesis de las máquinas moleculares"  La Nación

Agenda