SNC

LT10

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Rosario3

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Infobae

Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción

La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética

El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe

Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum

Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos

Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación

Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje

Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales

Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge

El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles

“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina

En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.

El Mundo (España)

De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus

El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.

BBC - Ciencia

"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"

Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí

El País - España

Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”

Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial

El destape web

Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas

Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas

Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa

Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”

Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.

En defensa de la producción local de alimentos

En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA

8041 a 8060 de 26615

Título Texto Fuente
El cerebro humano es capaz de resolver problemas complejos mucho mejor que la inteligencia artificial  (07/05/24) Los investigadores explican que el cerebro humano supere a la IA en la resolución de problemas complejos a partir de la teoría física de la termodinámica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El cerebro humano genera nuevas neuronas hasta los 90 años  (26/03/19) Un estudio con participación del CSIC demuestra el nacimiento de nuevas neuronas en la región del giro dentado durante toda la vida adulta  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El cerebro humano ha crecido en las últimas décadas: ¿qué significa para nuestra inteligencia?  (26/04/24) No es de extrañar, por tanto, que en el futuro y según los últimos estudios en neurociencia, cualquier referencia al tamaño de este órgano pase a considerarse un elogio.  BBC - Ciencia
El cerebro nos impide ver la fuerza de los argumentos que nos contradicen  (23/12/19) Los científicos observan un área cerebral que podría influir en que hagamos oídos sordos a otras opiniones  El País - España
El cerebro posee células madre capaces de seguir generando neuronas y células glía después de nacer  (20/09/19) Los resultados del estudio, realizado en ratones, muestran una nueva perspectiva sobre la creación de nuevas células en el cerebro adulto  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El cerebro presta más atención al lenguaje cuando se ven los movimientos faciales  (27/06/18) Una investigación internacional en la que participa la Universidad Complutense de Madrid demuestra que durante la comprensión del lenguaje el cerebro muestra una actividad diferente si recibe información visual  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El cerebro procesa el mundo como una alucinación controlada  (02/05/17) El proyecto Open MIND trata de entender cómo nuestro cerebro crea la realidad que percibimos a partir de información limitada  El País - España
El cerebro produce miles de neuronas nuevas hasta pasados los 80 años  (26/03/19) Investigadores españoles observan una alta capacidad de regeneración en el hipocampo, epicentro de la memoria y el aprendizaje  El País - España
El cerebro produce neuronas hasta los 90 años  (27/03/19) Descubren cómo en el hipocampo se producen neuronas nuevas de manera continua hasta que morimos. Los enfermos de Alzheimer tienen, sin embargo, mermada esta función  El Mundo (España)
El cerebro puede adelantarse a lo que va a pasar gracias a sus ondas eléctricas  (30/05/25) Un estudio revela que ciertas frecuencias cerebrales permiten anticipar eventos antes de que ocurran, mejorando la rapidez mental y la toma de decisiones  Infobae
El cerebro recuerda qué alimentos son nutritivos  (01/08/16) El recuerdo del sabor de una sustancia que sea dulce sin valor nutricional y el de otra que sí lo es activa circuitos neuronales diferentes y deja una huella en la memoria que se prolonga distinto tiempo según el caso.  Reconquista.com.ar
El cerebro se adapta a mentir  (31/10/16) La gente miente en un 25% de sus interacciones sociales aproximadamente, asegura Charles Honts, profesor de psicología en la Universidad del Estado Boise (Idaho).  El Mundo (España)
El cerebro se sirve de distintos ritmos de ondas lentas y rápidas para adaptarse a las demandas cognitivas  (14/08/20) Los resultados demuestran que el sistema de codificación de la memoria es más versátil de lo que se pensaba  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El cerebro se ‘limpia’ a sí mismo durante el sueño: así funciona la gestión de residuos en el órgano más misterioso del cuerpo  (21/02/25) El sistema glinfático impide la acumulación de toxinas en el sistema nervioso, asociadas a trastornos neurodegenerativos graves. El uso de medicamentos para dormir puede alterar los mecanismos de ‘lavado cerebral’  El País - España
El cerebro también olvida para aprender: la paradoja de la inhibición  (05/06/25) Un estudio reciente revela cómo la modulación de ciertas interneuronas en el hipocampo permite al cerebro adaptarse y almacenar información, abriendo nuevas vías para abordar trastornos como el Alzheimer  Infobae
El cerebro tiene un grupo de neuronas que solo se activan con música  (03/12/24) Investigadores de la Universidad de San Francisco identificaron un grupo neuronal que responde exclusivamente a melodías.  Infobae
El cerebro tiene una capacidad innata para aprender: cuáles son las dos hormonas que juegan un papel esencial  (17/10/23) Pese a que se creyó durante años que la dopamina era primordial en este proceso, un estudio en ratones advirtió que el cerebro puede crear condiciones favorables para adquirir conocimiento por sí solo  Infobae
El cerebro, una fábrica de ilusiones  (11/12/20) Ignacio Morgado presenta ‘Materia gris, una nueva sección que desvelará cómo el cerebro crea la mente y controla el comportamiento  El País - España
El cero absoluto y el clima  (11/10/17) Los fríos de los que se quejan muchos vecinos de Santa Fe en invierno están muy distantes de lo que podría ser una baja temperatura. Un investigador santafesino explica por qué.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El Cerrado unió a los Andes con el Bosque Atlántico  (22/04/19) Un análisis genético y computacional de aves sugiere que las selvas tropicales andina y atlántica, situadas actualmente a casi 1.000 kilómetros, estuvieron conectadas en el pasado a través de la sabana brasileña  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda