LT10
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Rosario3
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Infobae
Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción
La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética
El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe
Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum
Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos
Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación
Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje
Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales
Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge
El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles
“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina
En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.
El Mundo (España)
De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus
El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.
BBC - Ciencia
"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"
Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí
El País - España
Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”
Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial
El destape web
Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas
Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas
Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa
Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”
Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.
En defensa de la producción local de alimentos
En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Premiaron a científicos argentinos en el exterior y a investigadores extranjeros (17/03/23) | Científicos locales radicados en el exterior e investigadores extranjeros que colaboran con estudios impulsados por el país, fueron reconocidos por sus aportes al Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación | Agencia Télam |
| El Garrahan implementa novedoso estudio no invasivo para detección de hígado graso (17/03/23) | Un método innovador no invasivo desarrollado por investigadores del Hospital Garrahan permitió medir en forma cuantitativa la presencia de grasa en el hígado (esteatosis) en niñas, niños y adolescentes. | Agencia Télam |
| El laboratorio público de Chaco se suma a la producción de ibuprofeno (17/03/23) | El laboratorio de la provincia de Chaco comenzará a elaborar ibuprofeno, lo que convierte a la provincia en la séptima de Argentina en elaborar este analgésico desde el sector público | Agencia Télam |
| Trasplante de córnea: ¿qué pacientes lo necesitan y cómo es la recuperación? (22/03/23) | Con una gran efectividad en la recuperación de la visión y un pos-operatorio relativamente rápido, desde el Incucai se trabaja desde 2021 en el Plan Nacional de Resolución de la Lista de Espera para Trasplante de Córneas | Agencia Télam |
| "¿Qué puedo estudiar?" Las propuestas de las secundarias técnicas del país (27/03/23) | Ejemplo de preparación para el futuro: la Secundaria Técnica N°7 de Quilmes gradúa alumnos en la Tecnicatura en Aeronáutica o Aviónica, con otras aplicaciones profesionales en la electromedicina, por ejemplo | Agencia Télam |
| Estudian un tratamiento que bloquea el crecimiento del cáncer colorrectal (31/03/23) | Según los investigadores del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IByME) del Conicet y la fundación Sales el porcedimiento podría utilizarse en el 85% de los pacientes que no mejoran con las terapias actuales. | Agencia Télam |
| ¿Qué tan inteligente es la Inteligencia Artificial? (31/03/23) | Robots asesinos, computadoras que capturaban naves…el cine y la literatura nos presentaron a la Inteligencia Artificial (IA) como un peligro para la humanidad. | Agencia Télam |
| Estudian bioinsecticidas hechos con hongos como alternativa al uso de los agroquímicos (31/03/23) | Universidad, instituciones vinculadas al desarrollo productivo, cooperativas, empresas y Estado llevan adelante diferentes líneas de investigación que utilizan hongos entomopatógenos como insumo para la fabricación de bioinsecticidas | Agencia Télam |
| Un telescopio espacial localizó la galaxia más lejana en el Universo (05/04/23) | Fue bautizada JADES-GS-z13-0 y los especialistas estiman que se formó 320 millones de años después del Big Bang. | Agencia Télam |
| Carpinchos, reptiles y anfibios, los más afectados por los incendios en Parque Iberá (10/04/23) | El escenario fue devastador. Los incendios forestales causaron estragos durante los primeros meses del año pasado. | Agencia Télam |
| Argentina “vive el mayor brote de dengue”, superior al de 2016 y 2020 (11/04/23) | El dengue creció por el cambio climático, la expansión del mosquito Aedes aegypty y la reapertura de viajes post pandemia, afirmó el infectólogo Matías Lahitte. | Agencia Télam |
| La desconexión voluntaria de las redes: por qué WhatsApp no tiene botón de apagado (12/04/23) | La desconexión comienza a aparecer en la sociedad como un tema de corte moral y ético, en el sentido de que las personas se lo plantean como "algo que debería hacer mejor a sus vidas". | Agencia Télam |
| Un estudio comprobó que la acumulación de una proteína permite la detección temprana del Parkinson (13/04/23) | Investigadores de Estados Unidos y Alemania confirmaron que la técnica conocida como "ensayo de amplificación de α-sinucleína puede detectar con precisión a las personas con la enfermedad neurodegenerativa antes del diagnóstico. | Agencia Télam |
| Solo 1 de cada 10 personas con Chagas sabe del contagio: prejuicios y falta de síntomas (14/04/23) | Especialistas dialogaron con Télam sobre los prejuicios que hacen que sólo se testee a población que "se considera vulnerable", a pesar de que existen métodos de diagnóstico sencillos y rápidos. | Agencia Télam |
| Miryam Gorban, la primera voz sobre la soberanía alimentaria en Argentina (17/04/23) | Se podría decir que Miryam Kita Gorban es algo así como un símbolo viviente de la buena nutrición en la Argentina. | Agencia Télam |
| Uso medicinal del cannabis: ahora en formato snack (21/04/23) | Un equipo interdisciplinario lleva adelante un proyecto de investigación para el desarrollo de snacks a base de pulpa de frutilla y mango adicionado con extracto enriquecido en cannabidiol (CBD). | Agencia Télam |
| Más de 120 mil personas participaron de la Feria IT Joven que fue visitada por Fernández (24/04/23) | El evento duró cinco días y bucó promover el interés sobre los últimos avances de la tecnología a partir de la interacción con empresas privadas, organizaciones, universidades, entes y programas estatales. | Agencia Télam |
| Organizaciones ambientales respaldan la conservación de los humedales de Jaaukanigás (25/04/23) | El sitio Ramsar Jaaukanigás, junto al río Paraná, comprende unas 500.000 hectáreas. | Agencia Télam |
| "En ciencia no hay una autocrítica real" (26/04/23) | Bióloga con orientación en ecología, la colombiana Brigitte Baptiste -primera rectora trans de una universidad en el mundo- aseguró que dentro de la ciencia existe una "ilusión de que sí estamos autocriticándonos, cuando no lo hacemos" | Agencia Télam |
| La Anmat aprobó el uso de una vacuna contra el dengue (27/04/23) | Se trata de la vacuna TAK-003 desarrollada por el laboratorio japonés Takeda. | Agencia Télam |
Espere por favor....