LT10
Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ
Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.
Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?
Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.
Uno (Santa Fe)
El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario
Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma
Clarín
Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo
Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.
Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales
Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños
La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.
Infobae
Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan
Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas
Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico
Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles
Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025
El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.
Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles
La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga
El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico
La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio
El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción
A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original
Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico
Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea
La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte
Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.
El Mundo (España)
Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo
El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía
BBC - Ciencia
El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar
Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.
El País - España
Tu barrio te puede hacer más sano
Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El extraordinario fósil de Perú que revela cómo las ballenas con cuatro patas llegaron a Sudamérica (28/11/19) | En el Museo de Historia Natural de Lima se encuentra una mensajera de la vida en el planeta que vivió hace 42 millones de años. | BBC - Ciencia |
El extraordinario hallazgo de agua líquida por primera vez en el interior de Marte (13/08/24) | Un grupo de científicos descubrió una reserva de agua líquida en Marte, en las profundidades de la corteza rocosa del planeta. | BBC - Ciencia |
El extraordinario impacto que tuvo la erupción del volcán cercano a la isla de Tonga en la atmósfera terrestre, según un informe de la NASA (04/08/22) | Desde inicios de año, la atmósfera de la Tierra tiene más vapor de agua que de costumbre. | BBC - Ciencia |
El extraordinario mapa que muestra al mundo como es realmente (02/11/16) | La creación del arquitecto Hajime Narukawa ganó el Gran Premio del Diseño en Japón. El mapa refleja fielmente las proporciones entre países y regiones. | BBC - Ciencia |
El extravagante doctor Charcot y sus peculiares maneras de diagnosticar la histeria (24/06/24) | Jean-Marin Charcot se convirtió en todo un showman. Lo inaudito, lo que más llamaba la atención, es que las pacientes competían entre ellas por ver quién eclipsaba a todas las demás | El País - España |
El fabuloso legado de Marie Curie (07/11/17) | Nota de Opinión | El Mundo (España) |
El factor ambiental inesperado que influye en los corredores durante una maratón (30/12/24) | Un estudio evaluó el impacto de la contaminación del aire en los tiempos de los atletas | Infobae |
El fantasma de una estrella gigante (01/11/22) | Uno de los telescopios del Observatorio Europeo Austral, en Chile, retrata los restos de la supernova de Vela, una estrella gigantesca que acabó su vida con una potente explosión hace unos 11.000 años | El Mundo (España) |
El fantástico descubrimiento en Egipto de una tumba "intacta" con 8 momias, 10 cofres y cientos de figuras funerarias (19/04/17) | Los cofres funerarios conservaban su decoración y colores originales, que tienen su origen hace unos 3.500 años. | BBC - Ciencia |
El fármaco más común para la diabetes de tipo 2 precisa una proteína de respuesta al estrés celular (19/12/22) | Trabajo dirigido por el grupo del Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM) de la Universidad de Barcelona (UB) y del Instituto de Investigación Sant Joan de Déu (IRSJD) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El fármaco revolucionario que detiene el deterioro cerebral en pacientes con esclerosis múltiple (23/12/16) | En tres ensayos clínicos con pacientes con esclerósis múltiple (EM) los médicos lograron frenar la progresión del daño cerebral utilizando un fármaco. | BBC - Ciencia |
El fascinante descubrimiento del portaaviones USS Lexington, desaparecido durante la Segunda Guerra Mundial (07/03/18) | Los restos de un portaaviones estadounidense USS Lexington, hundido durante la Segunda Guerra Mundial, fueron hallados el pasado domingo en la costa australiana | BBC - Ciencia |
El fascinante estudio que reescribe lo que sabemos sobre cómo el cerebro humano crea los recuerdos (10/04/17) | Lo que realmente sucede cuando formamos recuerdos finalmente ha sido descifrado en un descubrimiento que sorprendió incluso a los científicos que lo hicieron. | BBC - Ciencia |
El fascinante experimento que lleva casi 150 años en marcha custodiado por un selecto grupo de científicos "espartanos” (18/03/24) | En 1879 inició el Experimento de Beal y seguirá al menos hasta 2100 | BBC - Ciencia |
El fascinante hallazgo de las pinturas rupestres más antiguas del mundo (04/07/24) | El ejemplo más antiguo de arte rupestre figurativo ha sido descubierto en la isla indonesia de Célebes Meridional por científicos australianos e indonesios. | BBC - Ciencia |
El fascinante hallazgo de una colonia de Copas de Neptuno, las esponjas gigantes usadas como bañeras para niños (28/06/18) | La llamada Copa de Neptuno -Cliona patera- es una esponja gigante que durante más de un siglo se creyó extinta. | BBC - Ciencia |
El fascinante hallazgo en Pompeya de los cuerpos de una pareja víctima del Vesubio junto a un pequeño tesoro (14/08/24) | Una pareja que intentó ponerse a salvo de la erupción del volcán Vesubio hace casi 2.000 años terminó atrapada sin salida en una pequeña habitación. | BBC - Ciencia |
El fascinante hallazgo en unas heces de 8.000 años de antigüedad (y qué revela sobre nuestros antepasados) (05/06/19) | Donde otros ven solamente excrementos, Piers Mitchel ve pistas sobre la historia de la humanidad. | BBC - Ciencia |
El fascinante mapa que muestra en tiempo real todos los satélites y la basura espacial que orbitan la Tierra (10/04/18) | Según la NASA, orbitan la Tierra unos 21.000 fragmentos de más de 10 centímetros, 500.000 de entre uno y 10 centímetros de diámetro, y más de 100 millones de partículas de menos de 1cm. | BBC - Ciencia |
El fascinante mundo del caracol cono, un asesino marino con potencial biomédico (05/08/24) | Habitante de los océanos tropicales, es conocido por sus bellas conchas y su veneno mortal. | Infobae |