SNC

LT10

La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país

Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.

El Litoral

Una molécula del veneno de abeja elimina células de cáncer de mama agresivo

Estudios preclínicos muestran que la melittina, modificada para atacar células malignas, podría ser clave en futuros tratamientos contra el cáncer de mama difícil de tratar.

Uno (Entre Ríos)

Conicet: proyecto usa IA para optimizar la atención de pacientes crónicos en hospitales públicos

Especialistas del CONICET desarrollaron una herramienta basada en inteligencia artificial que permite detectar y monitorear pacientes con enfermedades crónicas.

Clarín

Avi Loeb, científico de Harvard, sobre el cometa 3I/Atlas: “¿Y si su trayectoria fue ajustada por extraterrestres?”

El famoso astrónomo se refirió al misterioso cometa que se aproxima a la Tierra.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La genética Neandertal en los dientes de los humanos

Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.

Infobae

Descubren un mecanismo natural que ayuda a plantas nativas a resistir sequías extremas

Un estudio internacional analizó un proceso de la microbiota del suelo que podría mejorar la capacidad de adaptación de algunas especies

Por qué dos sardinas iguales no alimentan de forma idéntica a un león marino

Científicos de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, analizaron cómo influye la calidad nutricional de las presas en los leones marinos.

Detectaron cuántas horas de ejercicio ayudan a prevenir el cáncer digestivo

Investigadores de Harvard e instituciones de Brasil, Chile y Corea del Sur estudiaron si la regularidad en la actividad física puede marcar una diferencia en la aparición de los tumores.

Cuál es la sorprendente función que tienen los misteriosos dibujos de las telarañas, según un estudio

Investigadores descubrieron que estas estructuras visibles en la red, llamadas estabilimenta, le permiten a la araña sentir mejor las vibraciones, afirma una investigación divulgada por Popular Science

Científicos desarrollaron un antiveneno innovador que protege contra 17 serpientes

El antídoto creado por investigadores de Dinamarca y el Reino Unido podría mejorar el manejo de emergencias por envenenamiento.

Después de medio siglo, un antibiótico olvidado emerge como posible solución contra superbacterias letales

El hallazgo de este compuesto, con eficacia muy superior a los medicamentos convencionales, abre nuevas oportunidades para enfrentar peligrosas infecciones hospitalarias

El Mundo (España)

Los chimpancés pueden cambiar de opinión si les muestran nuevas evidencias

Los investigadores de un estudio publicado en Science subrayan que "este tipo de razonamiento flexible es algo que solemos asociar con niños de cuatro años"

El País - España

Compartimos el planeta con “otro ser racional”: los chimpancés cambian de creencia ante nuevas pruebas

Una serie de experimentos publicados en ‘Science’ muestran que estos grandes simios también adaptan sus elecciones cuando reciben nueva información relevante

El mapamundi de Leonardo

Leonardo da Vinci introdujo los triángulos de Reuleaux en la cartografía e ideó un mapamundi que lleva su nombre

MasScience, plataforma de divulgación científica

La forma de simplificar lo complejo: cómo el Análisis de Componentes Principales revela la esencia de los datos

Imagina que tienes una gran colección de datos, como una hoja de cálculo gigante, donde cada columna representa una característica o variable y cada fila es un objeto o persona.

8201 a 8220 de 26579

Título Texto Fuente
El COVID prolongado impulsó el estudio de otros síndromes post virales  (23/09/22) Una serie de patógenos que son causantes de enfermedades están asociados con síntomas posteriores a la infección. Qué alcances tiene esta investigación y cómo podrían aplicarse   Infobae
El COVID prolongado puede afectar los procesos mentales durante años, alertó un estudio  (25/07/23) Científicos del King’s College de Londres advirtieron que la infección por SARS-CoV-2 puede causar déficits cognitivos persistentes, similares a los asociados con un envejecimiento de diez años. Los detalles  Infobae
El COVID prolongado puede reducir el oxígeno en el cerebro y aumentar los síntomas de depresión y ansiedad  (07/03/23) Lo revelaron científicos de Canadá y Estados Unidos. Hicieron pruebas cognitivas en el laboratorio y las combinaron con una encuesta. Cuáles fueron los grupos de pacientes más afectados   Infobae
El COVID-19 afecta al corazón: cuál es el rol de las vacunas para evitarlo  (07/03/22) Luego de que un estudio señalara que quienes padecieron coronavirus tienen más de un 60% de riesgo de desarrollar afecciones coronarias, expertos consultados por Infobae explicaron cómo actúan las inmunizaciones para evitar estas patologías  Infobae
El COVID-19 no desaparecerá, debemos aprender a convivir con el virus  (31/08/22) En el ciclo “Conversaciones con el doctor Stamboulian”, la médica infectóloga Isabel Cassetti se refirió a la situación actual del coronavirus en la Argentina. Por qué debemos mantener los cuidados  Infobae
El COVID-19 puede aumentar el riesgo de padecer Alzheimer, Parkinson y ACV, según un estudio  (28/06/22) Se realizó en Dinamarca con más de 900 mil personas con la infección por el coronavirus. Cuánto aumenta la posibilidad para cada enfermedad neurológica  Infobae
El COVID-19 puede dañar al corazón y la ciencia comienza a aclarar las razones  (05/08/22) Estudios en Estados Unidos y el Reino Unido sugirieron que la infección aumenta el riesgo de desarrollar infartos y ACV, entre otros trastornos. Qué se sabe y qué falta dilucidar  Infobae
El cráneo con un agujero perfecto que confirmó que los incas realizaban con éxito complejas cirugías  (06/12/22) En 1864, el estadounidense Ephraim George Squier tuvo una experiencia que difícilmente podría haber anticipado.  BBC - Ciencia
El cráneo de 4.000 años de antigüedad que revela cómo los egipcios trataron de operar el cáncer  (30/05/24) El descubrimiento reciente de dos cráneos por un grupo de científicos podría cambiar para siempre la manera en la que los humanos entendemos la historia de la medicina.  BBC - Ciencia
El cráneo de un lobo terrible podría alcanzar más de 30.000 dólares en una subasta  (21/08/25) Un raro ejemplar fósil de lobo terrible, con mandíbula moldeada, será la pieza central de la próxima subasta de Heritage Auctions atrayendo a coleccionistas y aficionados a la paleontología de todo el mundo  Infobae
El cráneo de un millón de años que "cambia totalmente" nuestra comprensión de la evolución humana, según los científicos  (26/09/25) También afirman que demuestra que coexistimos con otras especies hermanas, incluidos los neandertales, durante mucho más tiempo del que creíamos.  BBC - Ciencia
El cráneo que ha puesto cara a 'Australopithecus anamensis'  (29/08/19) El fósil permite reconstruir el aspecto de esta especie que convivió con 'Australopithecus afarensis', a la que perteneció Lucy. Tenían un cerebro pequeño pero ya andaban erguidos  El Mundo (España)
El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático  (08/08/25) Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.   BBC - Ciencia
El crecimiento de la esperanza de vida se detuvo en países de altos ingresos, según una investigación  (04/09/25) Un análisis reciente indica que las próximas generaciones en naciones desarrolladas no experimentarán aumentos significativos en el promedio de años vividos. Los detalles  Infobae
El crecimiento de los niños celiacos se ve afectado antes de que comience la enfermedad  (26/05/20) Investigadores de la UEMC participan en un pionero estudio internacional en el que han colaborado centros de 8 países europeos e Israel y que ha analizado a casi 1.000 niños con riesgo genético de enfermedad celiaca  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El crecimiento de un niño neandertal vs. al de un niño 'sapiens'  (22/09/17) Estudio de un esqueleto hallado en la cueva asturiana de El Sidrón  El Mundo (España)
El crisol de la inspiración  (27/08/24) María Alejandra Rubino y Silvia Trybus cuentan a través de sus muestras qué es el arte para ellas.  LT10
El cristal que guió a los vikingos hasta Groenlandia  (16/04/18) Simulaciones demuestran la eficacia de las 'piedras solares' para guiar embarcaciones en días nublados  El Mundo (España)
El cromosoma Y podría elevar el riesgo en los varones de desarrollar cánceres más agresivos  (26/06/23) Lo señalan dos estudios publicados en la revista Nature sobre cáncer colorrectal y vejiga, realizados por investigadores de los Estados Unidos.  Infobae
El cruce más antiguo entre especies de homínidos ocurrió hace 700.000 años  (21/02/20) El ancestro común de los neandertales y los devisovanos se hibridó con otra especie arcaica hace 700.000 años. El descubrimiento resuelve algunas contradicciones sobre la evolución humana  El Mundo (España)

Agenda