LT10
Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ
Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.
Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?
Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.
Uno (Santa Fe)
El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario
Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma
Clarín
Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo
Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.
Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales
Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños
La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.
Infobae
Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan
Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas
Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico
Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles
Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025
El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.
Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles
La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga
El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico
La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio
El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción
A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original
Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico
Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea
La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte
Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.
El Mundo (España)
Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo
El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía
BBC - Ciencia
El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar
Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.
El País - España
Tu barrio te puede hacer más sano
Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Modifican el gen que es la causa más común de muerte súbita en atletas (04/08/17) | Científicos de EEUU, Corea del Sur y China corrigieron en embriones la mutación de un gen. Advierten que aún es experimental | La Capital (Rosario) |
Moderna se asocia para producir una vacuna personalizada contra el cáncer de piel y un fármaco inhalado para fibrosis quística basados en la tecnología de ARNm (06/03/23) | Se trata de dos hitos empujados por la evidencia que arrojó la plataforma de ARN mensajero: una vacuna personalizada contra el tipo de cáncer de piel más grave, el melanoma, y un fármaco inhalado para tratar la fibrosis quística. | Infobae |
Moderna avanza con una terapia experimental con ARNm para una enfermedad genética rara (19/05/23) | Está destinada a la acidemia propiónica, un trastorno metabólico grave y con una morbilidad y mortalidad significativa. | Infobae |
Modelos Metabólicos a Escala Genómica, herramientas útiles en el diseño de nuevos fármacos frente al cáncer (03/04/18) | Con estos modelos, basados en algoritmos matemáticos, es posible reconstruir la estructura y simular el comportamiento de un sistema biológico a nivel metabólico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Modelos matemáticos: desde lo abstracto hasta su aplicabilidad (02/08/22) | “Tópicos modernos en teoría de grafos” es el título del proyecto de investigación del doctor en Ciencias Matemáticas Adrián Pastine de la UNSL que fue seleccionado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica para su financiamiento. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Modelos matemáticos para predecir inundaciones y sequías (10/02/23) | Los fenómenos atmosféricos extremos afectan la producción agropecuaria, es por esto que conocer la probabilidad de que ocurran con meses de antelación resulta vital. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Modelos matemáticos para entender la naturaleza (19/10/16) | Abstraer los elementos básicos que definen la vida a través de la modelación matemática es el objetivo de Gerardo Mendizábal Ruiz, investigador en el Departamento de Ciencias Computacionales de la Universidad de Guadalajara. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Modelos matemáticos contra la diabetes (29/08/17) | Utilizan modelos matemáticos para prevenir con mayor margen de tiempo la aparición de diabetes tipo 2, mediante el análisis de la alteración de la molécula glucagón. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Modelos computacionales muestran el movimiento de plagas agrícolas (23/02/18) | Una tecnología desarrollada por investigadores brasileños puede permitir un manejo más eficiente de insectos que atacan cultivos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Modelo para estudiar las arterias (24/02/25) | Investigadores de la UNSAM, la UNGS y la Universidad Favaloro desarrollaron un fantoma, que es un modelo de arterias de látex con una bomba que simula el trabajo del corazón | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Modelizan en 3D los glaciares del Pirineo mediante un escáner láser (25/09/20) | La Universidad de Valladolid aplica técnicas cartográficas empleadas en los yacimientos arqueológicos para la reconstrucción digital de cuerpos helados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Moda y naturaleza: una relación conflictiva (20/04/18) | Las raíces de la moda hay que buscarlas en la naturaleza. Más de 400 años dura esa relación simbiótica, que alcanzó tal vez su máxima expresión en las creaciones de Alexander McQueen, Jean Paul Gaultier o Christian Dior. | El Mundo (España) |
Moda Sostenible: Un Hilo Conductor Hacia un Futuro Responsable (23/06/25) | La moda, una forma de expresión personal y cultural, es una industria que, bajo la aparente inocencia de las tendencias, esconde un impacto ambiental y social significativo. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
Moda reactiva: la fusión entre tecnología y diseño que nació en el laboratorio y que puede revolucionar la forma en que vestimos (22/02/17) | A Lauren Bowker le llaman la alquimista de la moda. Su última creación es un tinte para el cabello que cambia de color de manera instantánea al exponerse a diferentes temperaturas. | BBC - Ciencia |
Mochilas pesadas: cómo prevenir las lesiones de espalda en los niños (23/06/23) | La carga excesiva genera alteraciones musculares que pueden causar dolor. | Infobae |
Mochila escolar: expertos advierten sobre los problemas por su excesivo peso (13/02/23) | A pocos días del comienzo de clases, especialistas piden comprar mochilas con tiras anchas y espalda acolchada. | Infobae |
Moby Dick y la verdad sobre la historia que inspiró la aclamada novela de Herman Melville (21/11/23) | ¿Fue la venganza de una ballena o una tragedia accidental? Desde la publicación de la novela Moby Dick en 1851 se ha hecho mucha alusión a la agresividad de la enorme ballena blanca. | BBC - Ciencia |
Mobiliario urbano ecológico (08/09/17) | Desarrollaron Kanso, un concepto de mobiliario urbano elaborado con materiales reciclados, como desecho de cantera, concreto, así como envases triturados de tereftalato de polietileno (PET, por sus siglas en inglés). | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Mitos, realidades y recomendaciones sobre la vitamina D: ¿hay un abuso de los suplementos? (27/02/24) | Es un micronutriente esencial para la salud, pero también uno de los más deficitarios en la población. Existen falsas creencias sobre sus beneficios y riesgos. | Infobae |
Mitos y violencia en parejas jóvenes (21/08/18) | Vivir en un contexto de violencia durante la infancia, como víctima o testigo, es un factor predictivo de futuras relaciones conflictivas y asimetrías de género. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |