LT10
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.
Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país
Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.
El Litoral
Una molécula del veneno de abeja elimina células de cáncer de mama agresivo
Estudios preclínicos muestran que la melittina, modificada para atacar células malignas, podría ser clave en futuros tratamientos contra el cáncer de mama difícil de tratar.
Uno (Entre Ríos)
Conicet: proyecto usa IA para optimizar la atención de pacientes crónicos en hospitales públicos
Especialistas del CONICET desarrollaron una herramienta basada en inteligencia artificial que permite detectar y monitorear pacientes con enfermedades crónicas.
Clarín
Avi Loeb, científico de Harvard, sobre el cometa 3I/Atlas: “¿Y si su trayectoria fue ajustada por extraterrestres?”
El famoso astrónomo se refirió al misterioso cometa que se aproxima a la Tierra.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La genética Neandertal en los dientes de los humanos
Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.
Infobae
Descubren un mecanismo natural que ayuda a plantas nativas a resistir sequías extremas
Un estudio internacional analizó un proceso de la microbiota del suelo que podría mejorar la capacidad de adaptación de algunas especies
Por qué dos sardinas iguales no alimentan de forma idéntica a un león marino
Científicos de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, analizaron cómo influye la calidad nutricional de las presas en los leones marinos.
Detectaron cuántas horas de ejercicio ayudan a prevenir el cáncer digestivo
Investigadores de Harvard e instituciones de Brasil, Chile y Corea del Sur estudiaron si la regularidad en la actividad física puede marcar una diferencia en la aparición de los tumores.
Cuál es la sorprendente función que tienen los misteriosos dibujos de las telarañas, según un estudio
Investigadores descubrieron que estas estructuras visibles en la red, llamadas estabilimenta, le permiten a la araña sentir mejor las vibraciones, afirma una investigación divulgada por Popular Science
Científicos desarrollaron un antiveneno innovador que protege contra 17 serpientes
El antídoto creado por investigadores de Dinamarca y el Reino Unido podría mejorar el manejo de emergencias por envenenamiento.
Después de medio siglo, un antibiótico olvidado emerge como posible solución contra superbacterias letales
El hallazgo de este compuesto, con eficacia muy superior a los medicamentos convencionales, abre nuevas oportunidades para enfrentar peligrosas infecciones hospitalarias
El Mundo (España)
Los chimpancés pueden cambiar de opinión si les muestran nuevas evidencias
Los investigadores de un estudio publicado en Science subrayan que "este tipo de razonamiento flexible es algo que solemos asociar con niños de cuatro años"
El País - España
Compartimos el planeta con “otro ser racional”: los chimpancés cambian de creencia ante nuevas pruebas
Una serie de experimentos publicados en ‘Science’ muestran que estos grandes simios también adaptan sus elecciones cuando reciben nueva información relevante
El mapamundi de Leonardo
Leonardo da Vinci introdujo los triángulos de Reuleaux en la cartografía e ideó un mapamundi que lleva su nombre
MasScience, plataforma de divulgación científica
La forma de simplificar lo complejo: cómo el Análisis de Componentes Principales revela la esencia de los datos
Imagina que tienes una gran colección de datos, como una hoja de cálculo gigante, donde cada columna representa una característica o variable y cada fila es un objeto o persona.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Neuralink: qué es lo nuevo, y qué no, del desarrollo de la empresa de Elon Musk (02/09/20) | Ante el anuncio del dispositivo neuronal del empresario Elon Musk, ua neurocientífica explica los grandes desafíos de implantar dispositivos electrónicos en el cerebro | La Nación |
| Neuralink: el hermetismo sobre la salud del paciente con el chip cerebral (08/02/24) | El magnate ofició como vocero de su firma y solo expresó que el voluntario evoluciona favorablemente. | LT10 |
| Neuralink, el ambicioso proyecto para conectar nuestros cerebros a las computadoras de Elon Musk, el hombre detrás de Tesla y SpaceX (29/03/17) | La mente de Elon Musk no descansa. El empresario más inquieto de Silicon Valley acaba de embarcarse en un nuevo plan: una start-up para "conectarnos" a las computadoras. | BBC - Ciencia |
| Nerea Irigoyen, viróloga: “Si no lo prevenimos ya, el dengue o el zika serán endémicos en Europa” (11/02/25) | La científica española recibió tres millones para investigar en la Universidad de Cambridge virus como el del zika y el del Nilo Occidental, que cada vez extienden más su alcance debido al cambio climático | El País - España |
| Negociación colonial, clave del vínculo entre españoles e indígenas (01/07/19) | “Conocer el pasado es fundamental para comprender que las experiencias pretéritas no son lineales, sino que ofrecen vericuetos, marchas y contramarchas”, subraya Silvia Ratto | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Negación y paranoia, el impacto psicológico del coronavirus (20/04/20) | Un psicoanalista de la UNT explica los comportamientos sociales en tiempos de coronavirus. El especialista afirma que la pandemia despierta actitudes paranoicas porque remite al estado de desprotección de la primera infancia. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Nefrólogos examinan proyecto de Registro Nacional Diálisis y Trasplante en Paraguay (27/09/17) | Los registros de diálisis y trasplante constituyen una herramienta útil para la investigación epidemiológica, la planificación y la mejora de la calidad en la atención nefrológica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nebulosas en forma de corazón y otras 14 maravillas que mantienen vivo al Universo (03/04/23) | Desde volcanes espaciales hasta galaxias en constante colisión, el espacio está repleto de acontecimientos extraordinarios. Cada uno es imprescindible para la creación de materia | Infobae |
| Neandertales y Homo sapiens coexistieron menos de 1.000 años en la Región Cantábrica (20/04/18) | El CENIEH participa en la interpretación de la datación por radiocarbono de trece yacimientos cuyos resultados, publicados en 'PLOS One', precisan la cohabitación de ambas especies en esta región del suroeste de Europa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Neandertal: ¿cómo vivieron los últimos individuos de la especie y por qué tienen más cosas en común con los humanos modernos de lo que crees? (07/02/20) | Hace 40.000 años en Europa, no éramos la única especie humana viva: había al menos otras tres. Y muchos de nosotros estamos familiarizados con una de ellas: los neandertales. | BBC - Ciencia |
| Navidad en soledad: cómo enfrentar la ausencia de vínculos sociales (22/12/23) | No solo es un problema emocional, sino que conlleva serios riesgos para la salud, incluyendo enfermedades cardíacas y trastornos como la depresión y la ansiedad. | Infobae |
| Navidad 2017: qué medidas hay que tomar antes de regalar un celular a un niño (27/12/17) | Los teléfonos son de los presentes más buscados para los chicos. Hablan los expertos. | Clarín |
| Nave Tierra: los residuos se transforman en viviendas (22/02/21) | Deforestación, sequías, pérdida de biodiversidad y escasez de agua dulce son ejemplos cada vez más extendidos del impacto de las actividades humanas en el medioambiente. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Nave Cassini: por primera vez una sonda se mete entre Saturno y sus anillos (26/04/17) | Cerca del final de su periplo de 20 años, la misión de la ESA recogerá datos inéditos. | Clarín |
| Nasal o de saliva: qué prueba detecta más rápido al COVID-19 (29/03/22) | Científicos de la Universidad de Maryland, Estados Unidos, compararon los tiempos de los resultados de los hisopados nasales en relación a los que utilizan la saliva. Los detalles | Infobae |
| NASA: sonda Cassini se prepara para sumergirse en Saturno (05/04/17) | Los investigadores esperan obtener imágenes sin precedentes cerca de sus nubes | Clarín |
| Nasa: seis claves sobre el hallazgo del sistema estelar con siete "tierras" (23/02/17) | Un grupo internacional de astrónomos anunció este miércoles el descubrimiento de una estrella con siete exoplanetas parecidos a la Tierra. Es la primera vez que se detecta un sistema estelar con estas características. | La Voz del Interior (Córdoba) |
| NASA: prueban el aterrizaje de la sonda OSIRIS-REx que explorará a Bennu, el "asteroide de la muerte" (18/08/20) | La sonda espacial OSIRIS-REx realizó la última práctica de sus sistemas de aterrizaje para descender sobre el peligroso asteroide Bennu que podría chocar contra la Tierra en un futuro. | La Nación |
| NASA: las fascinantes imágenes de las ondas de choque de aviones supersónicos captadas por primera vez (08/03/19) | Dos aviones de guerra crean una sinfonía de colores y formas en el cielo. | BBC - Ciencia |
| NASA: la dura condena de la agencia a India por una "terrible" amenaza a la Estación Espacial Internacional (03/04/19) | "Fue algo terrible". Así calificó la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos (NASA) la destrucción de un satélite por parte de India el pasado 27 de marzo. | BBC - Ciencia |
Espere por favor....