LT10
Se realizará la 7ma edición del concurso de ideas proyectos en bio
La convocatoria estará abierta hasta el 15 de agosto.
Ya tiene fecha la nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano
Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.
Científicos calculan la fecha de la "muerte" del universo
Los estudios revelan cuándo se apagarán todas las estrellas y cuánto tiempo tardarán los objetos en desintegrarse.
Clarín
Cuáles son las 3 estrellas más cercanas al Sol
El sol es la fuente de energía de los planetas que orbitan alrededor. Pero no está solo en la Vía Láctea.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La musicoterapia podría ayudar a disminuir el estrés y la ansiedad
En Argentina, el estrés y la ansiedad afectan a una proporción significativa de la población.
Infobae
Uno de los padres del Telescopio Espacial James Webb analizó el avance de la IA: “El futuro será distinto, quizás inimaginable”
El premio Nobel de Física John C. Mather explicó cómo la inteligencia artificial la tecnología debe estar al servicio del conocimiento, no al revés
La ciencia de lo imperceptible: cómo un experimento podría resolver uno de los mayores misterios del universo
Nuevos dispositivos y métodos experimentales están acercando a la física a una posible unificación de teorías fundamentales.
Día Mundial de la Biodiversidad: qué reveló un estudio global sobre el impacto humano en plantas
Se trata de una investigación internacional publicada en la revista Nature.
El camino de regreso: 4 especies amenazadas que comenzaron a ser liberadas y ya están restaurando sus ecosistemas
En Argentina, se están llevando a cabo proyectos de reintroducción de animales en peligro de extinción o ya extinguidos.
Descubrieron 26 bacterias inéditas ocultas en las instalaciones de una nave espacial de la NASA
Los científicos hallaron estos organismos resistentes en salas espaciales, informó Space. Por qué el hallazgo podría ser clave para comprender la vida en entornos extremos
El Mundo (España)
Aurora, la 'mujer' del tiempo de IA, más precisa que los métodos tradicionales
Microsoft asegura que además de una predicción meteorológica "de alta resolución" permite una previsión más eficaz sobre la calidad del aire, las trayectorias de huracanes o la dinámica de las olas
BBC - Ciencia
Por qué América Latina encabeza la lista mundial de pérdida de bosques tropicales y cuáles son los países más afectados
2024 no fue un buen año para los bosques tropicales del mundo, y en especial para los de América Latina.
El País - España
Descubierto un código de barras que mide el envejecimiento de la sangre a partir de los 50 años
Una nueva técnica abre la puerta a tratamientos contra el cáncer, las dolencias cardiovasculares y otras enfermedades relacionadas con la edad
El destape web
Murió “Paco” De la Cruz, una “leyenda” de la física local
Había nacido en España, pero se formó e hizo toda su carrera en Bariloche, donde impulsó el Laboratorio de Bajas Temperaturas y fue maestro de innumerables generaciones de físicos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cambios en la duración del día y otros 4 datos sorprendentes que quizás no conocías sobre los terremotos (18/05/17) | En este mismo momento en el que estás leyendo esta nota, en algún lugar del mundo, la tierra está temblando. | BBC - Ciencia |
¿Por qué la mayor parte de la tierra emergida está en el hemisferio norte? (05/03/20) | En este momento de la historia terrestre, la mayor parte de la tierra por encima del nivel del mar está en el hemisferio norte, pero no siempre fue así | La Nación |
En Tierra del Fuego, instalan un radar para evitar colisiones en el espacio (28/03/23) | En este momento se están siguiendo 23.000 objetos en una franja que va desde los 150 a los 2000 km de distancia de la Tierra | El destape web |
Coronavirus: qué son las "vacunas en polvo" y qué tan cerca estamos de poder utilizarlas para combatir la covid-19 (29/07/21) | En este momento, la protección contra covid-19 se obtiene a través de una inyección. Pero en el futuro, las inoculaciones podrían provenir de inhaladores o incluso píldoras. | BBC - Ciencia |
Las partes del cerebro: por qué a veces tenemos reacciones que no sabemos de dónde salieron (18/08/22) | En este órgano conviven 3 “cerebros” que evolucionaron en distintos momentos. Desde el instinto hasta la racionalidad y el aprendizaje, cada uno tiene una función | Infobae |
Santafesinos ayudan a formar ingenieros en Angola para aumentar el agua potable (26/05/20) | En este país africano sólo el 52% de la población tiene acceso al bien de primera necesidad. Docentes de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL capacitan a angoleños para que lleven adelante su propia carrera hídrica. | El Litoral |
Mammarella: “No podemos aceptar este tipo de resoluciones” (17/05/24) | En este sentido, explica que “los que creemos en el diálogo, que estábamos dispuestos y veníamos sentándonos y tratando de ir encontrado soluciones, nos encontramos defraudados”. | LT10 |
Octocorales del Caribe colombiano tienen potencial antiviral (02/06/17) | En este tipo de coral blando que reposa en las coberturas del fondo marino de Santa Marta fueron hallados compuestos con actividad biológica que podrían convertirse en alternativas farmacológicas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Perseidas 2016: ¿qué es una lluvia de estrellas? (11/08/16) | En este vídeo explicamos qué ocurre en el espacio para que veamos estrellas fugaces en el cielo como las de San Lorenzo | El País - España |
3 experimentos que puedes hacer con tu cuerpo sin levantarte de la silla (09/04/18) | En este video te presentamos tres simples experimentos con los que descubrirás algunas curiosidades sobre cómo funcionamos. | BBC - Ciencia |
Familias ensambladas y monoparentales en Navidad: estrategias para gestionar los conflictos y celebrar en paz (13/12/23) | En estos casos las fiestas de fin de año pueden ser un verdadero desafío, sin embargo es posible superar los obstáculos. | Infobae |
La pluma y el martillo del Apolo 15: un homenaje a Galileo (05/08/16) | En estos días se cumple el 45 aniversario del Apolo 15, una misión que tuvo lugar entre el 26 de julio y el 7 de agosto de 1971, y que marcó una gran diferencia con sus predecesoras en términos de sus capacidades de exploración. | El Mundo (España) |
Una vistosa planta vive sin sus polinizadores… los murciélagos (02/10/17) | En estos días, en la Facultad de Agronomía se puede ver florecido un notable ejemplar de solandra maxima. Su reproducción depende de ciertos quirópteros que en estas latitudes están ausentes. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La experiencia de las «teleclínicas» del proyecto ECHO en Uruguay (08/03/17) | En estos dos años de desarrollo del proyecto en el país se ha trabajado en torno a nueve patologías | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Carnívoros de Patagonia (21/07/16) | En estos dos casos, los nuevos dinosaurios carnívoros se han encontrado en un entorno geográfico próximo a Plaza Huincul, en la Patagonia Argentina. | El Mundo (España) |
Países de América Latina se unen para promover eficiencia en el uso del agua para la agricultura (22/03/18) | En estos países la eficiencia del uso del agua en las fincas suele ser inferior al 40 por ciento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Aplp1 y Lag3, los avances en la investigación del parkinson (16/08/24) | En estudios con ratones modificados genéticamente, investigadores de Johns Hopkins Medicine afirman haber identificado un nuevo posible objetivo biológico relacionado con Aplp1 | Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal |
Identifican un "freno interno" de un tumor cerebral (05/03/20) | En estudios de laboratorio, científicos españoles y argentinos descubrieron que una proteína que está asociada al Alzheimer reduce la agresividad del glioma y aumenta su sensibilidad a la quimioterapia. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Antropólogos confirman una “regla” del origen de los ancestros en la Argentina (10/07/18) | En estudios genómicos sobre la población actual, los científicos constataron que la distancia a Buenos Aires guarda una relación directa con la proporción de linaje nativo americano. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Científicos de Rosario crean prototipo de hígado bioartificial (09/04/19) | En estudios in vitro, demostraron que sirve para eliminar toxinas. Los investigadores sueñan con que pueda usarse en el futuro en pacientes que sufran una falla hepática. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |