SNC

LT10

Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ

Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.

Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?

Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.

Uno (Santa Fe)

El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario

Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma

Clarín

Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo

Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.

Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales

Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños

La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.

Infobae

Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan

Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas

Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico

Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles

Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025

El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.

Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles

La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga

El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico

La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio

El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción

A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original

Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico

Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea

La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte

Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.

El Mundo (España)

Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo

El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía

BBC - Ciencia

El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar

Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.

El País - España

Tu barrio te puede hacer más sano

Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.

8301 a 8320 de 25767

Título Texto Fuente
Desarrollaron un útero artificial y lo probaron con éxito en ovejas  (26/04/17) Los investigadores Marcus Davey y Emily Partridge del Hospital de Niños de Filadelfia, en Estados Unidos, crearon una bolsa para tratar casos de partos prematuros.  Clarín
Estudio argentino: una nueva proteína explica las bases moleculares del camuflaje en ranas  (20/07/20) Los investigadores lograron describir ese fenómeno clave para la supervivencia en ranas punteadas obtenidas en camalotes de Santa Fe y Corrientes.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Una nueva proteína explica las bases moleculares del camuflaje en ranas  (24/07/20) Los investigadores lograron describir ese fenómeno clave para la supervivencia en ranas punteadas obtenidas en camalotes de Santa Fe y Corrientes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hantavirus: Científicos santafesinos hallan una nueva forma de circulación del virus   (20/08/19) Los investigadores lograron demostrar que el hantavirus se propaga también en especies distintas a las que se conocen como la fuente principal del virus.  El Litoral
El árbol más alto de la Amazonia  (24/09/19) Los investigadores localizan un santuario con gigantes de más de 70 y 80 metros cuando buscaban un ejemplar de 88,5 metros  El País - España
Un estudio revela que un implante subcutáneo evita la infección por VIH en primates no humanos  (29/06/23) Los investigadores lo probaron con una formulación inyectable del fármaco experimental islatravir. El resultado fue una protección de unos 20 meses  Infobae
Una técnica con luz e inteligencia artificial es eficaz para seleccionar semillas de soja inmaduras  (29/08/22) Los investigadores llegaron a la conclusión de que las de 405/600 y 660/700 nanómetros son las que suministran resultados más rápidos y precisos en la identificación de la madurez de la semilla  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Le implantan un chip en el cerebro a un cuadripléjico y logran que mueva el brazo  (29/03/17) Los investigadores le colocaron una neuroprótesis que se comunica con su brazo mediante electródos. Luego de un año de entrenamiento, el paciente pudo tomar una taza de café.  Clarín
Obtienen moléculas con propiedades anticoagulantes a partir de un residuo agroindustrial  (10/03/22) Los investigadores las han obtenido a partir de expeller de chía, un subproducto de la extracción del aceite, y ahora proponen incorporarlas en matrices alimentarias para producir alimentos funcionales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Premio Nobel de Química 2017: Jacques Dubochet, Joachim Frank y Richard Henderson ganan por su técnica para observar moléculas  (04/10/17) Los investigadores Jacques Dubochet, Joachim Frank y Richard Henderson fueron distinguidos este miércoles con el premio Nobel de Química 2017.  BBC - Ciencia
Zonas de exclusión de pesca para proteger a los tiburones en el Pacífico panameño  (27/12/19) Los investigadores identificaron 11 potenciales áreas de cría de tiburones, lo que podría ayudar en los esfuerzos de conservación de tiburones en Panamá y la región  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un árbol genealógico gigante desvela nuevos secretos de la historia de la humanidad  (02/03/18) Los investigadores han unificado millones de perfiles públicos de una página de genealogía colaborativa  El País - España
Nobel de Química para David Baker, Demis Hassabis y John Jumper por revolucionar el estudio de las proteínas  (09/10/24) Los investigadores han trabajado en el diseño de proteínas mediante la Inteligencia Artificial para desarrollar nuevos tratamientos clínicos  El Mundo (España)
Advierten del riesgo de una invasión de especies vegetales en la Antártida  (06/06/17) Los investigadores han realizado un modelo de la distribución geográfica de dos especies de gramíneas no nativas del género Poa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Introducen chips dentro de células vivas como fármacos “mecánicos”  (27/04/22) Los investigadores han diseñado dispositivos mecánicos de las mismas dimensiones que las células que una vez en el interior de las mismas impiden su división  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo sistema facilita el diagnóstico y la detección temprana del cáncer de próstata  (22/03/18) Los investigadores han desarrollado ya una web que facilita la evaluación de las muestras obtenidas en la biopsia y una primera versión del sistema que determina, si esas muestras son cancerosas o no  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Materiales creados por el CSIC mejoran la precisión de los datos obtenidos por satélite  (29/11/18) Los investigadores han desarrollado nanocompuestos cerámicos que se mantienen inalterables en un rango de temperaturas de entre -150 °C y 150 °C  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Por qué se rompen las burbujas al llegar a la superficie del agua jabonosa?  (11/08/20) Los investigadores han demostrado que es la tensión superficial, y no la gravedad, lo que provoca que estallen las burbujas superficiales en líquidos viscosos, lo que cambia lo que se creía hasta ahora, según publican en la revista Science.  La Nación
La Universidad de León estudia combatir con métodos biológicos el ‘tornillo de la vid’  (12/12/17) Los investigadores han analizado la plaga de un insecto que causa graves daños en las viñas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubrieron un nuevo volcán en Marte que podría esconder un glaciar  (18/03/24) Los investigadores hallaron un cráter con características que podrían evidenciar la presencia de agua congelada bajo la superficie.  Infobae

Agenda