SNC

LT10

Feria de prevención del cáncer de mama en Ciudad Universitaria

El próximo 30 de octubre, de 9 a 12, se realizará una feria de concientización y control mamario, con stands interactivos y asesoramiento profesional para la comunidad universitaria.

Convierte yerba usada en bioaceite con potencial para varias industrias

Un equipo de investigación con participación de Martín Palazzolo transformó residuos de yerba mate en un bioaceite útil para sectores químico, farmacéutico y alimentario, bajo criterios de economía circular.

Investigadores de UNL y vecinos de la Costa trabajan juntos para prevenir la leptospirosis

El proyecto se centra en comparar la eficacia de las estrategias de prevención tradicionales con un nuevo modelo basado en la participación activa de comunidades ribereñas vulnerables

Clarín

Hazaña del Telescopio Hubble: logró fotografiar la Nebulosa de la Araña Roja

Reveló detalles nunca antes vistos de esta pintoresca nebulosa planetaria.

Descubren cuánto tiempo tarda el cerebro en elegir qué comer

Se tarda lo mismo cuando se observan los estantes del supermercado, se mira el menú de un restaurante o se elige qué pedir en una aplicación de entrega a domicilio.

Infobae

Calendario lunar de noviembre 2025: cuándo habrá luna llena

El fenómeno astronómico más brillante del año coincidirá con la fase plenilunar y brindará un espectáculo único que atraerá la atención de observadores y científicos en todo el mundo

Por qué el cerebro interrumpe la atención cuando no se duerme lo suficiente

Un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts revela que la falta de sueño activa el proceso de limpieza cerebral en vigilia, provocando lapsos de atención y una notable disminución de la concentración en tareas cotidianas

Científicos desarrollan un modelo matemático para predecir el avance de la contaminación del aire

Un equipo de investigadores en el Reino Unido presentó una herramienta capaz de estimar la ruta y el impacto de diminutas partículas

Científicos identifican los colores de microbios en nubes terrestres: por qué este hallazgo podría dar pistas sobre posible vida en otros planetas

El descubrimiento amplía el repertorio de señales ópticas que pueden usarse para indagar entornos extremos y desarrollar métodos innovadores en la exploración científica de posibles organismos fuera del sistema solar

Descubren el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años

Un reciente estudio identificó cómo el organismo de este animal logra reparar daños celulares

Cómo el descenso de la población de osos polares afecta la alimentación de otros animales en el Ártico

Una investigación planteó que, tras cada cacería en el hielo, estos cuadrúpedos dejan abundantes sobras aprovechadas por al menos 11 especies

El Mundo (España)

China confirma su objetivo de llevar astronautas a la Luna para 2030

También se ha anunciado que el equipo de la próxima misión a la estación espacial Tiangong, que despega este viernes, incluirá al astronauta más joven en una misión china, así como cuatro ratones

BBC - Ciencia

Melissa deja lluvias torrenciales e inundaciones en Cuba y más de 20 muertos en Haití tras su devastador paso por Jamaica

El huracán Melissa atravesó Cuba este miércoles con intensas lluvias y una fuerte marejada ciclónica tras haber golpeado con gran intensidad a Jamaica

El País - España

Un medicamento viviente que cabe en una cuchara salva la vida de ocho jóvenes con el cáncer infantil más común

El tratamiento experimental, elaborado con células en el hospital público de La Paz, logra una supervivencia preliminar del 70% en pacientes que no tenían ninguna opción para seguir viviendo

8301 a 8320 de 26563

Título Texto Fuente
El deshielo provocado por el calentamiento global aumenta el calentamiento global  (28/10/20) La pérdida de las masas heladas añadiría casi otro medio grado a la temperatura mundial  El País - España
El desierto de Atacama y sus secretos geológicos: investigan los primeros signos de vida en la Tierra  (27/12/23) Científicos estadounidenses indagan sobre un sistema de lagunas rodeadas por vastas llanuras de sal en la Puna de Atacama, para hallar los posibles rastros de los comienzos del origen de la vida.  Infobae
El desierto israelí donde se ensaya la España del cambio climático  (14/03/19) Tecnologías para sobrevivir al calentamiento global  El Mundo (España)
El desierto sí está habitado por mamíferos  (25/10/23) El hábitat de los desiertos lleva en su nombre la salvedad de ser ecosistemas carentes de vida, pero no es así. Muchas especies de flora y fauna se han adaptado para sobrevivir en ellos. Los mamíferos no son la excepción, aunque no los veamos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El desmantelamiento de residuos electrónicos expone a contaminantes peligrosos para la salud  (19/06/20) Un estudio con participación del IDAEA-CSIC constata el riesgo que suponen algunos compuestos que se usan en aislamiento de cables, carcasas de plástico, paneles LCD y tableros de circuitos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El desopilante CV de uno de los Nobel de Química que reconoce su dislexia y con el que probablemente nadie más encontraría trabajo  (06/10/17) Este miércoles, el biofísico suizo Jacques Dubochet recibió el máximo premio que puede tener un científico: fue galardonado -junto a Joachim Frank y Richard Henderson- con Nobel de Química 2017.  BBC - Ciencia
El despertar de una nova tras su hibernación  (18/08/16) Un estudio indica que la transferencia de materia desencadenó la reacción termonuclear que produjo la explosión  El Mundo (España)
El desprendimiento de una parte del cuerpo revela el costo energético oculto de entrar en conflicto  (30/11/18) No solo se necesita energía para fabricar defensas, sino que se puede necesitar incluso más energía para mantenerlas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El destino del Sistema Solar: cambios y transformaciones en el futuro cósmico  (19/03/25) BBC Sky at Night Magazine analiza los cambios que afectarán a nuestro vecindario planetario en los próximos eones, desde el fin de la Gran Mancha Roja de Júpiter hasta la muerte del Sol, revelando un futuro cósmico inevitable  Infobae
El deterioro silencioso de la fertilidad masculina: por qué la calidad del esperma está en caída  (13/08/25) Diversos estudios científicos muestran en las últimas décadas una disminución global y acelerada en el recuento de espermatozoides. Qué factores intervienen y cómo revertir la tendencia  Infobae
El detrás de la declaración de la OMS sobre la viruela símica como emergencia sanitaria global  (15/08/24) Es para intensificar el diagnóstico y la vigilancia genómica que permite seguirle el rastro al Clado Ib, que está circulando en varios países africanos y parece ser más transmisible, virulento y con más mortalidad  El destape web
El día cero en Teherán: cómo la megacapital de Irán se está quedando sin agua y electricidad para sus 10 millones de habitantes  (08/09/25) "Los continuos cortes de agua y una fuerte caída en la presión hacen que los edificios de apartamentos se queden rápidamente secos,", le dice una residente de Teherán al servicio persa de la BBC.  BBC - Ciencia
El Día de la Tierra en medio de la pandemia  (23/04/20) El Covid-19 plantea desafíos para vivir en armonía con la biodiversidad y el ambiente.  LT10
El día en el que la Tierra empezó a moverse: cuál fue realmente la Revolución Copernicana  (23/04/18) Poner el Sol en el centro cambió nuestro sentido de lugar en el cosmos pero esa no fue la única revolución.  BBC - Ciencia
El día en el que la Tierra empezó a moverse: cuál fue realmente la Revolución Copernicana  (08/07/20) Poner el Sol en el centro cambió nuestro sentido de lugar en el cosmos pero esa no fue la única revolución.  BBC - Ciencia
El día en que hace 10 años dos uruguayos encabezaron la revolución que degradó a Plutón a planeta-enano  (24/08/16) Fue en la mañana del 24 de agosto de 2006 -hace exactamente 10 años- que Plutón fue definitivamente despojado de sus credenciales planetarias y degradado a la categoría de planeta enano.  BBC - Ciencia
El día hace 100 años en que la ciencia descubrió que la Vía Láctea no es la única galaxia del universo  (25/11/24) El domingo 23 de noviembre de 1924, hace exactamente 100 años, los lectores de la página seis del New York Times encontraron un artículo interesante entre grandes anuncios de abrigos de piel.   BBC - Ciencia
El Día Internacional de la Fascinación por las Plantas celebra su cuarta edición  (17/05/17) El objetivo de la iniciativa es recordar la importancia de la investigación de las plantas para la sociedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El diagnóstico temprano del cáncer es clave para salvar vidas: cómo es el test que busca acelerar la detección  (05/02/24) Una primera versión de un desarrollo argentino ya cuenta con patente en EE.UU. y estará lista el próximo año. Una de las científicas líder de la investigación explicó a Infobae de qué se trata  Infobae
El diálogo como cuestión de fondo(s)  (16/05/18) Eduardo Ceccarelli, candidato por la región del Litoral, es doctor en Bioquímica por la Universidad Nacional de Rosario y director de Departamento de Ciencias Biológicas de la misma institución.  Página 12

Agenda