LT10
Se realizará la 7ma edición del concurso de ideas proyectos en bio
La convocatoria estará abierta hasta el 15 de agosto.
Ya tiene fecha la nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano
Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.
Científicos calculan la fecha de la "muerte" del universo
Los estudios revelan cuándo se apagarán todas las estrellas y cuánto tiempo tardarán los objetos en desintegrarse.
Clarín
Cuáles son las 3 estrellas más cercanas al Sol
El sol es la fuente de energía de los planetas que orbitan alrededor. Pero no está solo en la Vía Láctea.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La musicoterapia podría ayudar a disminuir el estrés y la ansiedad
En Argentina, el estrés y la ansiedad afectan a una proporción significativa de la población.
Infobae
Uno de los padres del Telescopio Espacial James Webb analizó el avance de la IA: “El futuro será distinto, quizás inimaginable”
El premio Nobel de Física John C. Mather explicó cómo la inteligencia artificial la tecnología debe estar al servicio del conocimiento, no al revés
La ciencia de lo imperceptible: cómo un experimento podría resolver uno de los mayores misterios del universo
Nuevos dispositivos y métodos experimentales están acercando a la física a una posible unificación de teorías fundamentales.
Día Mundial de la Biodiversidad: qué reveló un estudio global sobre el impacto humano en plantas
Se trata de una investigación internacional publicada en la revista Nature.
El camino de regreso: 4 especies amenazadas que comenzaron a ser liberadas y ya están restaurando sus ecosistemas
En Argentina, se están llevando a cabo proyectos de reintroducción de animales en peligro de extinción o ya extinguidos.
Descubrieron 26 bacterias inéditas ocultas en las instalaciones de una nave espacial de la NASA
Los científicos hallaron estos organismos resistentes en salas espaciales, informó Space. Por qué el hallazgo podría ser clave para comprender la vida en entornos extremos
El Mundo (España)
Aurora, la 'mujer' del tiempo de IA, más precisa que los métodos tradicionales
Microsoft asegura que además de una predicción meteorológica "de alta resolución" permite una previsión más eficaz sobre la calidad del aire, las trayectorias de huracanes o la dinámica de las olas
BBC - Ciencia
Por qué América Latina encabeza la lista mundial de pérdida de bosques tropicales y cuáles son los países más afectados
2024 no fue un buen año para los bosques tropicales del mundo, y en especial para los de América Latina.
El País - España
Descubierto un código de barras que mide el envejecimiento de la sangre a partir de los 50 años
Una nueva técnica abre la puerta a tratamientos contra el cáncer, las dolencias cardiovasculares y otras enfermedades relacionadas con la edad
El destape web
Murió “Paco” De la Cruz, una “leyenda” de la física local
Había nacido en España, pero se formó e hizo toda su carrera en Bariloche, donde impulsó el Laboratorio de Bajas Temperaturas y fue maestro de innumerables generaciones de físicos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Ricardo Noguera, entre la filosofía y la biología (23/05/18) | En la actualidad, algunos biólogos se aventuran a explorar el universo de los documentos históricos y filosóficos, develando las bases de la construcción de las ciencias biológicas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Santorio Sanctorius, el amigo de Galileo que revolucionó la manera como analizamos nuestro cuerpo (y por qué siglos después sigue influyendo) (17/02/20) | En la actualidad, es muy común contar los pasos que hemos dado en el día, marcar el pulso, registrar las calorías que consumimos con cada comida y tomar una relación de la grasa versus nuestra masa corporal. | BBC - Ciencia |
Patentan un compuesto químico que combate el mal de Chagas (24/10/18) | En la actualidad, la enfermedad de Chagas es tratable en la etapa inicial por un periodo de 90 días, tiempo que transcurre desde el contagio hasta el ocultamiento de síntomas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cómo el aumento de la temperatura del planeta habría impulsado la expansión del dengue en Europa, Asia y América (12/09/23) | En la actualidad, la mitad de la población mundial estaría en riesgo de contraer la enfermedad como consecuencia del cambio climático. | Infobae |
¿Por qué no tenemos bioetanol en las gasolineras? (06/08/18) | En la actualidad, la producción de petróleo crudo en México ha disminuido. De acuerdo con datos del Sistema de Información Energética, en 2014 la producción de petróleo crudo fue de dos millones 428 mil 800 barriles diarios. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La melatonina protege el intestino delgado de ratas de los efectos nocivos de la radioterapia (10/05/17) | En la actualidad, las dosis de radioterapia que se administran a pacientes con cáncer provocan toxicidad intestinal, una condición debilitante que involucra graves úlceras | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Mujeres en la tecnología (13/11/17) | En la actualidad, las mujeres representan solo el 35 por ciento de todos los estudiantes adscritos a campos relacionados con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas a nivel global, de acuerdo con un informe | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
“El impacto del big data en la práctica médica se verá en los próximos 5 a 10 años” (30/08/19) | En la actualidad, lo que vemos es apenas la punta del iceberg de la transformación que provocará esta herramienta, afirma Xiling Sheng, director de un centro de vanguardia en Universidad de Duke (EE.UU.) | Clarín |
Biotecnología, la disciplina que promete mejorar la calidad de vida (26/06/17) | En la actualidad, se aplica a la regeneración de tejidos en animales para tratar genes alterados y diseñar fármacos más eficaces. Con los avances de este conocimiento se espera tratar otras dolencias como diabetes, artritis y cáncer. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Por qué Europa no quiere el pollo de EE.UU. y qué países de América Latina lo compran (28/04/25) | En la agresiva política comercial y de aranceles que ha lanzado Donald Trump desde su regreso a la Casa Blanca, una vieja disputa entre Estados Unidos y Europa ha resurgido: la exportación de pollo estadounidense al viejo continente. | BBC - Ciencia |
La minería artesanal de oro está comprometiendo los ríos (14/11/19) | En la Amazonia peruana 18 fueron clasificados como afectados por esta actividad económica, con una tasa significativa de deforestación y aumento en las concentraciones de sedimentos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Viaje a las entrañas del calentamiento global (17/04/19) | En la Antártida, el único continente donde no hay países, fronteras ni guerras, se está librando una de las batallas científicas más complejas de nuestra era: comprender el impacto del cambio climático | El País - España |
“Debe ser un órgano de intimidad, no de intimidación”: la bióloga que estudió los penes de animales para obtener lecciones para los humanos (04/04/23) | En la Antigua Roma, el fascinum era un amuleto en forma de pene erecto que se utilizaba para protegerse de energías malignas. De ahí viene la palabra fascinación. | BBC - Ciencia |
¿Podría la corteza del sauce ser clave para enfrentar a los virus de la gripe, el resfrío y el COVID? (13/11/23) | En la antigüedad, fue utilizado como un remedio natural para tratar la fiebre y la inflamación. Sin embargo, un equipo de científicos finlandeses advirtió que tendría, además, efectos antivirales significativos. | Infobae |
Cómo es el paso a paso para un trasplante de riñón como el que necesita Silvina Luna (17/02/23) | En la Argentina 6.955 personas integran la lista de espera para recibir un órgano. | Infobae |
El Garrahan realiza el primer estudio de uso de cannabis para casos graves de epilepsia en chicos (30/10/18) | En la Argentina el 1% de la población padece epilepsia, y el 20% se trata de casos muy graves. | El Litoral |
Está disponible una nueva vacuna contra la varicela (04/08/16) | En la Argentina es la infección eruptiva más frecuente en los menores de 12 años. Aunque suele causar cuadros leves, puede ser fatal en algunos grupos de personas. | El Diario (Paraná) |
Consumimos por semana 5 gramos de plástico (13/06/19) | En la Argentina investigadores del Conicet aseguran que estamos ante "niveles alarmantes" respecto de la presencia de microplásticos en las aguas del río Paraná y en los peces. | LT10 |
La importancia de la paciencia y la perseverancia a la hora de enseñarle la lengua a los niños (04/08/22) | En la Argentina se duplicó la cantidad de chicos que no comprenden los textos. Cuáles son las mejores formas para que los niños incorporen el lenguaje | Infobae |
El Paraná presenta su bajante más importante en 50 años (26/05/20) | En la Argentina, el Río no registraba estos valores desde la década de 1970. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |