SNC

LT10

En septiembre se realizará la 15º bienal de Arte Joven

El rector de la UNL, Enrique Mammarella; la secretaria de Extensión y Cultura UNL, Lucila Reyna y el presidente de la Federación Universitaria del Litoral, Franco Maggi hicieron la presentación esta mañana.

El Litoral

Comenzarán a probar en humanos el medicamento que puede regenerar dientes

El equipo de investigadores de la Universidad de Kyoto anunció que en septiembre comenzarán los ensayos clínicos en adultos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Patentan una nueva molécula para combatir el Parkinson

Un consorcio de investigadores tucumanos y de la UBA, junto al sector privado, consiguió el diseño de una nueva molécula para combatir la enfermedad.

Infobae

Qué se sabe sobre la “flor cadáver” que llega a pesar 75 kilos y medir 3 metros

Es originaria de las selvas tropicales de Sumatra y es una atracción en los jardines botánicos donde se exhibe

Según una investigación los equipos de fútbol que se visten de rojo están asociados con el éxito

Históricamente, la elección de colores de las camisetas está influenciado por tradición y estética, pero podrían tener impacto en el rendimiento

Cómo hablar del tabaquismo y tener en cuenta desde los mitos que circulan hasta el daño ambiental

Se publicó la primera guía de buenas prácticas para la cobertura periodística del problema del tabaco en América Latina. Cuáles son los 5 mitos falsos que circulan

El vapeo no ayuda a dejar de fumar y predispone a los jóvenes al tabaquismo, según la OMS

El consumo de tabaco es la principal causa evitable de cáncer en todo el mundo.

Cómo es el nuevo medicamento para la diabetes tipo 2 que mejora la insuficiencia cardíaca y renal

Se trata de un fármaco argentino que brinda ventajas al sistema metabólico, favorece la protección cardio-renal y minimiza la mortalidad cardiovascular.

El Mundo (España)

El James Webb bate un nuevo récord al observar la galaxia más lejana, formada tan sólo 290 millones de años después del Big Bang

Según asegura la Agencia Espacial Europea (ESA) en un comunicado, gracias al telescopio espacial más potente se ha encontrado la galaxia más antigua observada hasta ahora.

BBC - Ciencia

Cómo es la papa "Matilde" creada por científicos en Perú y qué tiene que ver con los cultivos a prueba de desastres

El "tizón tardío" es un viejo enemigo de los humanos. Esta enfermedad catalizó la devastadora hambruna irlandesa de papas que comenzó en 1845.

El País - España

La humanidad ha alterado el ciclo de la vida en los ríos del planeta

La mayor temperatura y el exceso de fertilizantes han trastocado el ritmo de descomposición de la materia orgánica en los cursos de agua

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Nuevas revelaciones acerca de la estructura del ADN que regula la expresión de los genes

Comprender mejor la arquitectura de estas regiones podría servir en un futuro para tratar patologías en humanos vinculadas a cambios en la expresión génica

Un nuevo material muestra potencial para generar ‘hidrógeno verde’

En el marco de un estudio, se describe la producción de películas compuestas por nanoestructuras de polianilina con capas internas de nanotubos de carbono

Un estudio abre nuevos caminos para pronosticar la duración de futuras erupciones volcánicas

Este trabajo, desarrollado a partir del estudio del volcán de La Palma, se basa en la evolución de la presión del magma para determinar el final del proceso eruptivo

8381 a 8400 de 21672

Título Texto Fuente
Erupción del Popocatépetl: las espectaculares imágenes del volcán que tiene en alerta a México  (23/05/23) Se trata del primer escaneo digital en tamaño real, a través de la técnica de mapeo del suelo marino  La Nación
Erupción del Popocatépetl: las espectaculares imágenes del volcán que tiene en alerta a México  (23/05/23) El volcán Popocatépetl en México está en erupción.  BBC - Ciencia
Es entrerriana la primera civil en vivir un año en la Antártida  (28/05/24) María Florencia Jáuregui tiene 35 años, es oriunda de Concordia y bioingeniera egresada de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos.  El Diario (Paraná)
Es muy difícil que ser humano viva más de 125 años, según un estudio  (07/10/16) Un equipo de investigadores de Estados Unidos ha hecho un exaustivo análisis de datos demográficos de 40 países y ha llegado a la conclusión de que sí: hay muy pocas posibilidades de que un ser humano viva más de 125 años.  El Litoral
Es peruano, se recibió en la UNR y hoy es el director del Carrasco  (02/03/18) Pietro Belletich es cardiólogo y llegó al país por un intercambio. También dirigió el Provincial, el Cemar y el Policlínico San Martín.  La Capital (Rosario)
Es santafesina, tiene 70 años y en medio de la pandemia se graduó de Máster en Bioética  (09/12/20) Estudió esa disciplina para entender y difundir a alumnos y colegas la importancia del criterio filosófico-ético que deben aplicar las ciencias. Ahora, es la primera egresada del país con ese título de posgrado.   El Litoral
Es seguro consumir yerba mate durante la lactancia materna   (15/03/23) Existen diversos mitos acerca de las ventajas y las contraindicaciones de tomar mate cocido o cebado durante la lactancia.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Es un pozo ciego y no un túnel  (29/07/16) De todas maneras, al tratarse de una construcción antigua (podría ser del siglo XVIII o XIX) tiene valor histórico y es necesario registrarlo.  El Litoral
Es un sentimiento... que se puede explicar  (11/10/17) Pablo Alabarces, máximo referente latinoamericano en sociología del deporte. Pasión, folklore, aguante. Los mitos del fútbol tienen poco que ver con su complejidad.   Página 12
Escalarán la producción de un test de diagnóstico rápido para COVID-19  (19/07/21) Fue desarrollado por la empresa de base tecnológica NEOKIT y con financiamiento de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) se podrán fabricar 10.000 kits mensuales.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Escalarán producción de un kit de producción nacional que participa en el diagnóstico de COVID-19  (02/06/21) El producto lo desarrolla una empresa radicada en Tandil con colaboración pública y apunta a testeos de alta calidad a un precio más accesible que los kits importados.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Escamas de tilapia, alternativa para sustituir plásticos  (08/02/18) Desarrollaron materiales elaborados con escamas de pescado, de diferentes texturas y resistencias, para reemplazar el uso de plásticos  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Escándalo científico sacude a un Nóbel de medicina  (07/09/16) El Gobierno sueco despide a la cúpula del prestigioso Instituto Karolinska por negligencias tras la muerte de dos pacientes  Uno (Santa Fe)
Escarabajo diabólico acorazado: cómo su coraza inspira el diseño de nuevas estructuras aeronáuticas  (28/10/20) Muchas especies de escarabajo recurren a la capacidad de volar para evadir a sus depredadores, pero otras se han visto obligadas a desarrollar mecanismos de protección para defenderse.  La Nación
Escarabajos estercoleros: bioindicadores del ecosistema regional  (08/06/23) Los escarabajos estercoleros (Scarabaeinae) sirven de indicadores para advertir cambios ecológicos en distintos territorios.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Escaras, capacitan a personal asistencial para evitar la prevalencia de estas lesiones  (28/07/16) “Úlceras por presión, una mirada desde el cuidado de enfermería” se titula el proyecto de investigación realizado por un equipo de docentes y profesionales de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Misiones.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Escherichia Coli, descubren un método para combatir a esta bacteria  (19/12/16) Investigadores de la Universidad Nacional de San Juan analizaron una forma de combatir la bacteria Escherichia Coli O157 H7, que puede hallarse en alimentos elaborados con carne molida de res.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Esclarecen el papel en la lactancia de una proteína que también es clave en el cáncer de mama  (17/10/23) Al suprimir la proteína RANK en las células luminales del tejido mamario de ratones hembra, estas no producían leche en la primera gestación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Esclerodermia, una enfermedad poco frecuente que puede afectar varios órganos además de la piel  (24/06/21) Considerada como una enfermedad poco frecuente la esclerodermia es una patología crónica que, si bien compromete principalmente la piel, puede también afectar otros órganos.  Agencia Télam
Esclerosis Múltiple: 10 respuestas para entender la principal causa de discapacidad no traumática en jóvenes  (30/05/23) El tratamiento temprano y adecuado puede ralentizar la progresión de la enfermedad, permitiendo una vida con mayor independencia. Síntomas, causas, terapéuticas y diferencias con la ELA  Infobae

Agenda