SNC

LT10

"Vaca Muerta puede abastecer a Argentina de petróleo durante 100 años"

Lo dijo Diego Cáfaro, docente de FIQ-UNL y especialista en planificación, perforación y fractura de pozos petroleros.

"Las apuestas ilegales son accesibles para menores"

Lo dijo Agustín Nigro, fiscal del Ministerio Público de la Acusación de Santa Fe que investiga delitos informáticos.

Escuelas secundarias de la UNL: información para el ingreso a 1º año

Las escuelas Industrial Superior, Secundaria UNL y de Agricultura, Ganadería y Granja definieron sus instancias para el ingreso a 1º año del ciclo lectivo 2026.

Mes de las Infancias en la UNL

Durante el mes de agosto la UNL propone una nutrida agenda destinada a niños, niñas y adolescentes y para quiénes trabajan con infancias.

Fin de la expedición del Conicet: ¿Cuándo será la próxima?

Tras dos semanas de intensas jornadas de investigación en las aguas del Atlántico Sur, el buque se prepara para una misión en Uruguay.

El Litoral

El Paraná bajo amenaza: la contaminación pone en riesgo a los “riñones” del planeta

La cuenca sufre la presión de efluentes cloacales, químicos e incendios que ponen a prueba la capacidad de depuración de sus humedales. Científicos advierten que conservarlos es clave para la salud ambiental y humana.

Clarín

Cómo influye el café en el envejecimiento según la ciencia

Su consumo regular podría reducir el riesgo de problemas físicos.

El sorprendente beneficio de volver a hablar con viejos amigos, según la ciencia

Investigadores explican por qué cuesta dar el primer paso para reconectar y qué beneficios trae hacerlo.

Infobae

Nuevos datos revelan el papel protagónico del oso en la Mesopotamia arcaica

El estudio liderado por la revista Ash-sharq, difundido por Muy Interesante, revela a través de registros y arte antiguo este animal desempeñó un papel social y político decisivo

El deterioro silencioso de la fertilidad masculina: por qué la calidad del esperma está en caída

Diversos estudios científicos muestran en las últimas décadas una disminución global y acelerada en el recuento de espermatozoides. Qué factores intervienen y cómo revertir la tendencia

E = mc²: qué significa la fórmula más famosa de Einstein y cómo cambió la ciencia

Su significado transformó la física, inspiró avances tecnológicos y ayudó a explicar fenómenos que van desde el Big Bang hasta los agujeros negros

“Vimos muchas especies que no sabíamos que existían”: la emoción del líder de la expedición submarina al llegar a Buenos Aires

El investigador del Conicet Daniel Lauretta destacó la oportunidad de transmitir en vivo la exploración que hicieron en las cercanías a Mar del Plata durante tres semanas.

Las imágenes más sorprendentes que dejó el streaming del Conicet en el cañón submarino Mar del Plata

La transmisión reveló criaturas únicas, comportamientos inéditos y momentos que ya son furor en redes y repositorios científicos

Predicen la erosión anual de 180.000 glaciares con ayuda de inteligencia artificial: las principales causas

Un equipo internacional utilizó datos y métodos avanzados para anticipar cómo se transforman los paisajes con el desgaste de grandes masas de hielo. Dónde ocurren las mayores pérdidas

Cómo es el síndrome poco común que acelera el envejecimiento

La progeria es la enfermedad que evocó la película Benjamin Button.

Por qué dormir bien podría ser clave para aliviar el dolor crónico

Un hallazgo de científicos de Dinamarca invita a repensar las estrategias de tratamiento y a considerar el descanso como pilar fundamental

Un impactante video viral mostró cómo es la dieta de serpientes amazónicas

Una breve grabación publicada en la red social X generó interés en científicos y obtuvo miles de visualizaciones. Qué es y cuándo ocurre la ofiofagia, cuando las serpientes se comen unas a otras

Síndrome de intestino corto: el avance que mejora la nutrición en niños con una condición sin cura

Un estudio argentino demostró que el uso de un medicamento permite a más pacientes pediátricos suspender o disminuir el soporte intravenoso, lo que reduce complicaciones y transforma el abordaje

El Mundo (España)

Encuentran los restos de un investigador británico de 25 años desaparecido en la Antártida hace seis décadas

Se encontraron también más de 200 objetos personales, entre ellos restos de equipos de radio, una linterna, bastones de esquí y un reloj

BBC - Ciencia

Muere Jim Lovell, el heroico astronauta que logró llevar al Apolo 13 a salvo de regreso a la Tierra

El astronauta Jim Lovell, quien guió con éxito la misión del Apolo 13 de regreso a la Tierra en 1970, murió este viernes a los 97 años.

El "tsunami secreto" que hace más de 80 años destruyó una población en Kamchatka, la región rusa donde ocurrió el último megaterremoto

El 30 de julio, uno de los terremotos más grandes jamás registrados sacudió el frente de la península de Kamchatka, en el extremo oriente de Rusia.

La científica que colecciona cerebros antiguos y busca descifrar por qué pueden perdurar hasta miles de años

"Estudiar cerebros antiguos podría ayudarnos a comprender el desarrollo y la naturaleza progresiva de la demencia".

El País - España

Un tinte para crear cristales que imitan al iris facilita la conversión de rascacielos e invernaderos en centrales energéticas

La Royal Society of Chemistry premia el desarrollo fotocromático de un equipo internacional en el que participa España

El destape web

Siete millones de personas carecen de acceso a agua segura

Durante el XXVIII Congreso Nacional del Agua, realizado este fin de semana en Mar del Plata, se revisaron los múltiples desafíos y posibles soluciones para gestionar este recurso en un país federal.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Método rápido y accesible para diagnosticar la tuberculosis

Científicos del CONICET y de la UBA trabajan en el desarrollo de FluoTB, una técnica que usa virus modificados para diagnosticar tuberculosis de forma más rápida, precisa y económica que las técnicas actuales.

MasScience, plataforma de divulgación científica

Feliz verano matemático 2025

Otro año más hemos recibido con entusiasmo una postal de verano que nos envía la familía Klein.

La lógica difusa una herramienta de inteligencia artificial

La lógica difusa es una extensión de la lógica clásica que permite manejar información imprecisa, incierta o parcialmente verdadera, tal como ocurre en muchas situaciones del mundo real.

8381 a 8400 de 25739

Título Texto Fuente
El arte de Cajal para explicar la ciencia  (23/03/17) El gran neurólogo no puede comprenderse sin su faceta artística; al igual que Leonardo, el padre de la neurociencia dibujaba para pensar  El País - España
Campaña para que Plutón vuelva a ser un planeta  (23/03/17) Un grupo de expertos defiendeque las propiedades geológicas, como la forma y la superficie, deberían determinar la constitución de un cuerpo celeste  El País - España
Así era el ‘abuelo’ de los dinosaurios  (23/03/17) Los primeros ejemplares de la especie eran pequeños, bípedos, omnívoros y tenían plumas  El País - España
El ideal estético femenino no es saludable  (27/03/17) Un estudio muestra que el índice de masa corporal considerado más atractivo en las mujeres se encuentra por debajo de los niveles sanos  El País - España
‘Big Data’: ¿antídoto contra la corrupción?  (27/03/17) La toma de decisiones en la esfera pública puede apoyarse en datos y algoritmos para esquivar arbitrariedades y errores humanos, pero se enfrenta al problema de la privacidad  El País - España
El hombre que leyó el ‘Mio Cid’ antes de ganar el ‘nobel’ de matemáticas  (28/03/17) “España es la mitad de mi vida”, afirma Yves Meyer, ganador de los 675.000 euros del premio Abel  El País - España
Hacer palomitas de maíz y otros trabajos que perjudican seriamente la salud  (28/03/17) Una revisión científica saca a la luz nuevas ocupaciones que pueden provocar enfermedades pulmonares  El País - España
Hallado un nuevo ‘parque jurásico’ en Australia con algunas de las huellas de dinosaurio más grandes  (28/03/17) Una de las 150 pisadas documentadas mide 1,7 metros de largo  El País - España
Los glaciares colombianos, en peligro de extinción  (29/03/17) La superficie helada del país se ha reducido un 17% en seis años, solo quedan 37 kilómetros cuadrados  El País - España
La complicada vida sexual de las hienas  (29/03/17) Los machos tienen pene. Las hembras, algo parecido....  El País - España
¿Por qué no ofrecemos los puestos científicos directamente a mujeres?  (29/03/17) La Universidad de Melbourne solo quiere profesores de matemáticas que sean mujeres. ¿Se podría hacer en España un iniciativa similar?  El País - España
¿Qué hay detrás de las vibraciones imaginarias de su teléfono móvil?  (30/03/17) Los médicos y los investigadores siguen debatiendo si el uso excesivo de dispositivos móviles puede constituir una adicción  El País - España
La cara más sensible del tiranosaurio  (30/03/17) Un equipo de paleontólogos ha descubierto una nueva especie, cuyo hocico tenía un alto grado de sensibilidad táctil  El País - España
El viento solar se comió la atmósfera de Marte  (31/03/17) Hace miles de millones de años, el planeta rojo tenía una atmósfera tan densa como la terrestre y su superficie estaba cubierta de océanos  El País - España
Identificado un gen relacionado con el envejecimiento del cerebro  (31/03/17) Las personas que poseen algunas variantes del TMEM106B sufren un envejecimiento cerebral acelerado y son más propensas a padecer enfermedades neurodegenerativas  El País - España
La transferencia de genes entre especies creó el mundo moderno  (31/03/17) La “revolución del oxígeno” que ocurrió hacia la mitad de la historia de la Tierra, mucho después de que hubiera vida, se debió a un acontecimiento genético  El País - España
Space X lanza desde Cabo Cañaveral un cohete reciclado con el sueño de abaratar el turismo espacial  (31/03/17) En un ensayo pionero para abaratar los lanzamientos al espacio exterior, un artefacto reutilizado regresó a una plataforma marina tras dejar en órbita un satélite de telecomunicaciones  El País - España
Peggy Whitson bate el récord de paseos espaciales hechos por una mujer  (31/03/17) La astronauta fue la primera mujer en comandar la Estación Espacial Internacional  El País - España
Híbridos del cambio climático  (03/04/17) El calentamiento global está juntando a especies que se separaron hace millones de años  El País - España
“Si caes en un agujero negro no sientes nada”  (03/04/17) El cosmólogo ruso explica por qué los humanos le debemos la vida a las fluctuaciones cuánticas  El País - España

Agenda